Imserso·Ikea hotel·Registro del viajero·FORO Hosteltur 2025·booking·AIRBNB·JETBLUE·MELIÁ TENERIFE·MSC CRUCEROS·absentismo laboral·Onu turismo·Huracanes·turismo congresos·huelga Mallorca·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIVIENDAS TURÍSTICAS·vacaciones verano·IMSERSO·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Francisco Coll Morales, en Economía Sector turístico

¿Cómo le ha ido al turismo en el 2022?

"Los principales indicadores analizados muestran, además de la recuperación del sector turístico, la capacidad de dicho sector para recuperarse." 11 enero, 2023 (13:25:50)
Imagen opinión Hosteltur

Con el cierre del año toca hacer balance del incierto ejercicio que acabamos de finalizar, así como del comportamiento que ha experimentado un sector turístico que, además de ser uno de los sectores más afectados por los sucesos que perturban el funcionamiento de la economía, también se presenta como un sector determinante para nuestro país y su economía cuando atendemos a su tamaño y su presencia en nuestro modelo productivo.

El hecho de que seguimos inmersos en un incierto proceso de recuperación que aún no ha finalizado, sumado a que no tiene sentido hablar de la economía española sin antes mencionar la importancia del sector turístico, lleva a los analistas a, además de hacer un balance más constante y exhaustivo de la situación económica, realizar dicho balance haciendo hincapié en este importante y, como digo, determinante sector.

Y es que, pese a que hablar del año 2022 es hablar de un año mejor que su antecesor, tal y como muestran todos los indicadores económicos que se han ido publicando, la situación que vive la economía española en el presente, que sigue recuperándose –y a la cola de Europa– del shock vivido, en tanto en cuanto sigue enfrentando numerosos desafíos que pueden poner a esta contra las cuerdas, muestra la difícil situación a la que nos enfrentamos, así como la debilidad y la vulnerabilidad con la que la afrontamos.

Y esto que comento, es decir, la compleja situación a la que nos enfrentamos, sumada a esa dependencia que presenta nuestro país de este sector turístico, siendo este el 14% de nuestro PIB, conforma un complejo cocktail que, como poco y antes de nada, debe servirnos como advertencia para, antes de realizar dicho balance, estar atentos y no caer en una autocomplacencia que, atendiendo a los precedentes, debemos evitar a toda costa; pues esa volatilidad que vislumbramos, de la misma manera, nos indica que las previsiones con las que trabajamos a día de hoy, con el paso de los días y atendiendo a los sucesos que siguen limitando nuestra capacidad, podrían desviarse muy fácilmente.

En otras palabras, el año 2022, pese a arrojar un resultado bastante positivo tras contrastarlo con años previos, como el 2020 o el 2021, sigue siendo un año bastante atípico; como hemos repasado en los párrafos anteriores. Y pese a que las sombras que se vislumbraban en el horizonte se van convirtiendo en luces con el paso de los meses, la economía sigue enfrentando numerosos desafíos que, además de poner en cuestión las previsiones y la tendencia que estamos siguiendo hasta la fecha, nos recuerdan que aún queda mucho camino por recorrer.

Dicho lo anterior, y como decía, toca hacer balance de la situación económica, así como de la situación que atraviesa un sector para el que el año 2022 se ha presentado como el año de la recuperación. Pues debemos señalar que el año 2020 y el año 2021 fueron años catastróficos para el turismo, pero las cifras que vemos para el ejercicio 2022, sumadas a las previsiones con las que trabajan los principales organismos turísticos, nos dicen que hablamos de un sector que no solo ha completado su recuperación, sino que, además, pretende seguir creciendo, y con más intensidad, los próximos ejercicios.

Atendiendo a esas cifras que menciono, hemos de señalar que los datos que hacen referencia a los once primeros meses del año pasado, y a falta de conocer los datos relativos al mes de diciembre –uno de los más intensos del año-, muestran que los turistas que han visitado España a lo largo del pasado año superan los 67 millones. En otras palabras, hablamos del 85% del volumen registrado en el mismo periodo del ejercicio 2019, es decir, el 85% del volumen registrado en el año previo a la pandemia. Y hemos de señalar que hablamos de una media, pero hay ciertos meses del año en los que este volumen se ha incrementado, sobrepasando en algunos casos el 90%.

Además, atendiendo a otros indicadores relevantes como el gasto turístico, hemos de señalar que en lo que respecta al gasto acumulado para el pasado ejercicio, este alcanza los 81.821 millones de euros. En otras palabras, si cogemos el gasto y lo contrastamos con el registrado en los años previos, hablamos de un volumen que supera, y con creces, al registrado en el ejercicio 2020 y en el ejercicio 2021. Además, si cogemos este gasto y lo contrastamos con el registrado en el año previo a la pandemia, siendo este el contraste más objetivo y el correcto en momentos como el actual, este gasto nos dice que, habiendo recuperado el 94% del gasto registrado en 2019, el gasto turístico también está alcanzando la normalidad que, como veíamos, también alcanza el volumen de pasajeros.

Y todo esto que comento, culminando el análisis con el PIB turístico, queda reflejado en un PIB turístico que, atendiendo a las previsiones, podría alcanzar los 154 mil millones de euros tras hacer el cierre de año al completo. Teniendo en cuenta que el PIB turístico en 2019 alcanzaba los 154.487 millones de euros, hablamos de un PIB turístico que, habiendo registrado 1.000 millones menos que en 2019, también refleja, con una recuperación del 99,6%, la recuperación que ha registrado el sector turístico.

En resumen, el balance del año, pese a que hablamos de un año atípico, como decíamos al inicio, nos dice que el año 2022 ha sido el año de la recuperación para el sector turístico. Los principales indicadores analizados, así como el contraste con años previos, muestran la recuperación que menciono, así como la capacidad del sector turístico para recuperarse. Y esto, sumado a las previsiones futuras que analizamos en artículos pasados, nos dice que el sector turístico no solo es un sector que seguirá operando, y con mucha actividad, el próximo año, sino que, también, hablamos de un motor económico que pretende seguir impulsando la economía española muchos años más.

Avatar Francisco Coll Morales Francisco Coll Morales Global Tourism Forum (GTF) y World Tourism Forum Institute (WTFI)
Más sobre Economía
  • Economía
  • España
  • sector turístico
  • turismo

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Nuevo concurso del Imserso: solo tres propuestas y sorpresa en los lotes

Noticias destacadas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • Patrimonio de la Humanidad: ¿qué país tiene más monumentos?
  • Los 10 hoteles de lujo más caros del mundo

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7462 23.05.2025 | 12:22

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.