Huelga en Düsseldorf/Fitur 2023 Madrid/Ocupación hotelera /Semana Santa/Retrasos aéreos/Vacaciones 2023/Empleo turístico/Hoteles España/Coronavirus/Sostenibilidad turística/Viajes Imserso/Crisis energética
Última Hora Turismo Diario 6739 29.01.2023 | 02:41
  • España
  • Tarifas
  • Acceso / Registro
  • Hazte premium
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo. Acceso Premium
Academy
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Hosteltur Destinos
Hemeroteca
Hosteltur: Noticias de turismo Acceso Premium
Por Francisco Coll Morales, en Economía Sector turístico

¿Qué le depara al sector turístico el 2023?

"El escenario, lejos de ser el mejor de todos, también podría ser bastante peor que el que vislumbramos hoy.E 17 enero, 2023 (14:04:30)
Imagen opinión Hosteltur

Teniendo en cuenta que acabamos de cerrar un año muy agitado y marcado por la incertidumbre, la columna de la semana pasada la utilizamos íntegramente para hacer un repaso a este ejercicio que acabamos de concluir, así como para destacar aquellos asuntos más relevantes que han ocupado las portadas de los periódicos a lo largo de todos estos meses. Y entre esos aspectos a los que hago referencia, hicimos hincapié en un sector turístico que, como podemos apreciar al analizar los datos, resulta determinante para conocer el auténtico estado de la economía española.

El hecho de que hablamos del motor que ha dinamizado y ha tirado de la economía española durante el pasado año, sumado a que hablamos de un sector que, en condiciones normales, supedita una importante parte del PIB y del empleo en el país, no solo resalta esa necesidad de hablar de este sector al hablar de nuestra economía, sino que, directamente, hace que dicho repaso no tenga sentido si en este no se menciona al sector turístico.

Y basta atender a los datos para ver que esto que comento es así.

Hablar del turismo en España es hablar del 13% del PIB del país, es decir, de más de 150.000 millones de euros con los que este sector contribuye con la economía española. Hablar de turismo en España es hablar del sector que lidera nuestro sector exterior y nuestras exportaciones, las cuales han tirado de nuestra economía durante el pasado ejercicio. Hablar del turismo en España es hablar del 14% del empleo, al igual que es hablar del 50% de todo el empleo nuevo que se ha creado en 2022 en nuestro país. Hablar de turismo en España es hablar de un sector estratégico que, en ciertas comunidades autónomas, incrementa su peso en el PIB hasta superar el 40%, o su peso en el empleo hasta superar el 50%.

En esencia, todos estos datos muestran que hablar de turismo es hablar de España, al igual que hablar de España es hablar de turismo. Además, si esto que comento no fuera así, la sede de la Organización Mundial del Turismo (UNWTO), como siempre digo, no se habría instalado en la capital española.

Por todo esto que menciono, no podía redactar otro primer artículo del año que no fuera el que publiqué la semana pasada.

Pero, conociendo y habiendo leído ya ese repaso al que hago referencia, lo que le importa ahora al lector, teniendo en cuenta toda esa importancia que hemos justificado con datos, es lo que le ocurrirá al sector turístico en un 2023 que se presenta, al igual que otros años pasados, con muchas incógnitas y un exceso de incertidumbre, así como el comportamiento que prevé registrar este importante sector en un escenario en el que siguen existiendo muchas dudas, los consumidores se muestran cada vez más cautos, la economía se enfrenta a una desaceleración, a la vez que numerosas economías se encuentran al borde de una crisis económica.

Esto es, precisamente, lo que trato de responder en el artículo que hoy nos ocupa. Pues el 2023 viene cargado de incertidumbre, de dudas, de retos, entre otras cuestiones que preocupan a los analistas. Sin embargo, como hemos podido observar en las previsiones que publican los principales organismos, pudiendo destacar entre estos al FMI, la OCDE o el Banco Mundial, el escenario, lejos de ser el mejor de todos, también podría ser bastante peor que el que vislumbramos hoy; y en lo que respecta al sector turístico, siendo este el sector que más nos importa por esos datos que hemos mencionado a lo largo del artículo, las previsiones, como veremos ahora, son bastante alentadoras.

Dicho lo anterior, y en lo que respecta a la economía, hemos de señalar que, como decía, la incertidumbre sigue impidiendo despejar muchas incógnitas que preocupan a los analistas y los expertos. Sin embargo, todas las previsiones que se han ido publicando, como podemos observar cuando analizamos los informes, alejan a la economía española de una recesión económica que, finalmente, parece que vamos a esquivar. La desaceleración económica que enfrenta el planeta moderará sustancialmente el crecimiento de nuestra economía, estamos todos de acuerdo, pero como muestran los informes al respecto, la recesión parece estar más que descartada por la gran mayoría de analistas, y ello nos lleva a ser más optimistas.

Además, centrándonos en el sector turístico, e Independientemente del país que hablemos, la única realidad, y para todos los casos, es que el turismo sigue recuperándose a un ritmo vertiginoso. Y de la misma manera, el año 2022, tras hacer el balance, ha sido el año de la recuperación para un sector que ya registra las mismas cifras, o superiores, que presentaba antes de la pandemia. Además, si eso fuera poco, las previsiones para los próximos ejercicios nos dicen que esta contribución del turismo de la que hablamos, entre 2022 y 2032, se prevé que crezca a una tasa anual promedio del 5.8% a nivel global. Para hacernos una idea de lo que digo, hablamos de una tasa de crecimiento que supera, más del doble, el promedio estimado para la economía mundial (2.7%).

En resumen, podemos decir que el 2022 ha sido un año “bueno”, pero hemos de señalar que, atendiendo a las previsiones, se espera un 2023 que no podemos calificar como “malo”, así como un futuro que, atendiendo a los datos que ofrezco en este artículo, se muestra bastante alentador. Y como digo, podemos seguir pendientes de todas esas amenazas, de todos esos retos, de la incertidumbre, así como todo aquello que tanto preocupa a los analistas, pero la única realidad que podemos afirmar es que, sea como sea, al sector turístico le queda mucha vida por delante.

¡A por el 2023!

Avatar Francisco Coll Morales Francisco Coll Morales Analista e investigador para España y Europa Global Tourism Forum (GTF) y World Tourism Forum Institute (WTFI)
Más sobre Economía
  • Economía
  • España
  • sector turístico
  • turismo

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.

Últimas notas de prensa

  • Yucatán se une a la Red de la OMT de Observatorios de Turismo Sostenible.
  • Fórum Evolución Burgos, mejor año histórico en términos absolutos en 2022
  • Nace WellBeds, agencia de viajes especializada en Salud y Bienestar
  • My Way Meaningful Hotels ficha a Jorge Monje como director de Operaciones

Últimos comentarios en opinión

  • Antonio Gelabert Adrover ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas
  • YHINA MARTINEZ Fondos de inversión y “canariedad” en el turismo
  • arturo crosby La nueva Plataforma concursal para micropymes y autónomos
  • Luis Alberto Quiroga García La sostenibilidad turística mal entendida. ¿Sera 2023 el comienzo del cambio?

Últimas opiniones

  • ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas
  • El turismo español en 2023
  • El turismo, al rescate de la economía española

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
  • Edición Latam
  • Academy
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Wikitur
  • Webinars
  • Guía MICE
  • Revistas
  • Comunidad
  • Tarifas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
Comentar Accede o Regístrate

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en el botón “Configuración”.

¿Para qué finalidades se utiliza mi información y quiénes la utilizan?

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de otras entidades, para poder acceder y usar su información para las finalidades que se indican a continuación. Si no está de acuerdo con alguna de estas finalidades, podrá personalizar sus opciones a través de esta pantalla.

Usted permite el uso de las cookies para las siguientes finalidades:

Medir el rendimiento del contenido (GOOGLE ANALYTICS, GOOGLE TAG MANAGER y Linkedin Insight Tag)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)