Huelga en Düsseldorf/Fitur 2023 Madrid/Ocupación hotelera /Semana Santa/Retrasos aéreos/Vacaciones 2023/Empleo turístico/Hoteles España/Coronavirus/Sostenibilidad turística/Viajes Imserso/Crisis energética
Última Hora Turismo Diario 6738 27.01.2023 | 15:10
  • España
  • Tarifas
  • Acceso / Registro
  • Hazte premium
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo. Acceso Premium
Academy
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Hosteltur Destinos
Hemeroteca
Hosteltur: Noticias de turismo Acceso Premium
Por Francisco Coll Morales, en Economía Sector turístico

El turismo, al rescate de la economía española

"Los datos, al igual que en el pasado decían una cosa, hoy dicen lo contrario." 24 enero, 2023 (13:56:09)
Imagen opinión Hosteltur

El pasado mes de diciembre, en un momento en el que la excepcional incertidumbre todavía nos impedía despejar muchas incógnitas, publicamos un análisis que trataba de arrojar algo de luz acerca de la economía española. En este análisis al que hago referencia, además de analizar el “buen comportamiento” de la economía española a lo largo de este intenso año que acabamos de cerrar, también señalamos la favorable evolución de una recuperación económica que, atendiendo a los principales indicadores económicos y a las previsiones que se tienen para el 2023, ya es una realidad para la economía peninsular.

Sin embargo, como señalamos en ese análisis al que hago referencia, y como tratamos de volver a señalar en este que hoy publicamos, he de decir que no podríamos hablar de ese “buen comportamiento” de la economía española, ni tampoco de su “recuperación”, sin antes hablar de un sector turístico que, atendiendo a su desempeño a lo largo del año que acabamos de finalizar, así como a su contribución con esa economía, justifica, y mucho, todos esos datos que hoy vislumbramos y que, como digo, materializan una realidad muy esperada por los analistas.

Pues, antes de nada y como dije la semana pasada, hemos de decir que no tiene sentido hablar de España sin antes hablar de turismo y del sector turístico. Y los datos que hoy vamos a ver, en adición a otros que hemos ido publicando a lo largo de este año, confirman que esta afirmación que hago está, como dirían aquellos más jóvenes, “muy basada”. ¡Veamos!

Como sabemos, España es una economía muy vinculada al sector turístico; siendo, dicho sea de paso, la economía más vinculada a este sector en todo el mundo. El peso del turismo en la economía española, atendiendo al peso de este sector en el PIB español, asciende hasta situarse por encima del 13%. Y otros indicadores, pudiendo destacar entre estos el de empleo, remarcan esa presencia del sector en la economía peninsular al concentrar, atendiendo a la media que arrojan los últimos años consultados, a más del 14% de todos los trabajadores que posee el país en un sector que, atendiendo a estos datos que ofrezco, podemos considerar un sector estratégico.

Teniendo en cuenta estos datos que citamos, así como otros indicadores que, como estos, reflejan la importancia de este sector para nuestro país, no es extraño decir que el comportamiento de la economía española, en parte, viene condicionado y determinado por la evolución de un sector turístico que, como vemos, supedita, y mucho, el funcionamiento de esta economía. Y si hace unos meses decíamos que la caída vivida por el sector turístico, debido a ese peso citado, estaba hundiendo a la economía española, no sería justo no reconocer ahora que la buena marcha que hoy registra esta economía, en parte, también viene por el buen comportamiento que hoy, a la luz de los datos, está registrando este sector.

De acuerdo con los análisis que se publicaron durante ese hundimiento, el hundimiento del sector turístico, debido a ese peso en la economía española, debilitó sustancialmente a esta economía. De hecho, los analistas, como publicamos en Hosteltur, atribuían una importante parte de la caída que registró la economía peninsular durante el COVID a la caída registrada por el sector turístico; que era el sector que más se resentía durante dicha crisis. Y aquellos más valientes, como pudimos apreciar en numerosos informes y estadísticas que se han ido publicando “a toro pasado”, llegaron a relacionar y a justificar más del 50% de la contracción registrada por la economía española con la contracción que registraba este importante sector en un escenario en el que la pandemia le impedía operar.

No obstante, ahora, en un escenario en el que el turismo opera con total normalidad, la economía española ha revertido su evolución y ha comenzado a despegar, y los datos, al igual que en el pasado decían una cosa, hoy dicen lo contrario.

El PIB turístico, que cayó más de un 50% durante la pandemia, ya se encuentra plenamente recuperado; y las previsiones los sitúan dos puntos por encima del nivel previo a la pandemia al concluir el 2023. El empleo turístico ha cerrado el año con fuertes crecimientos, y más del 50% de todo el empleo nuevo que se ha creado en el país a lo largo del pasado ejercicio, a la luz de los datos, queda justificado por la recuperación de este empleo turístico. Y como estos indicadores, el gasto turístico, la llegada de turistas, entre otros, muestran que la recuperación del sector turístico, al igual que la recuperación de la economía española, también es una realidad innegable.

Con estos datos en la mano, los mismos analistas que relacionaban la caída de la economía española con la caída registrada por el sector han vuelto a relacionar el crecimiento que ha experimentado la economía española con el crecimiento que ha experimentado el sector turístico. Y de la misma manera que justificaron que una importante parte de la caída de la economía española venía provocada por la caída que registró el sector turístico, hoy justifican que más del 60% de la recuperación que ha registrado la economía española, al igual que en el pasado ocurría a la inversa, se encuentra relacionada con la recuperación de un sector que, a la luz de estos datos, es un sector vital para la economía peninsular.

Por tanto, lo que trato de decir en este artículo, en conclusión, es que el sector turístico, como siempre digo en esta columna, es un sector vital para la economía española. En el pasado, el sector fue duramente criticado por llevarnos a un hundimiento más pronunciado debido al peso de este en nuestra economía. Pero al igual que en el pasado, y como decía, no sería justo no reconocer hoy que ese mismo peso, incluso, podría salvarnos de la recesión económica que se avecina; debiendo señalar, como digo en el título de este artículo, que hablamos del sector que, a la luz de los datos, ha rescatado a la economía española de una crisis sin precedentes.

Avatar Francisco Coll Morales Francisco Coll Morales Analista e investigador para España y Europa Global Tourism Forum (GTF) y World Tourism Forum Institute (WTFI)
Más sobre Economía
  • Economía
  • España
  • PIB
  • sector turístico
  • turismo

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.

Últimas notas de prensa

  • Yucatán se une a la Red de la OMT de Observatorios de Turismo Sostenible.
  • Fórum Evolución Burgos, mejor año histórico en términos absolutos en 2022
  • Nace WellBeds, agencia de viajes especializada en Salud y Bienestar
  • My Way Meaningful Hotels ficha a Jorge Monje como director de Operaciones

Últimos comentarios en opinión

  • YHINA MARTINEZ Fondos de inversión y “canariedad” en el turismo
  • arturo crosby La nueva Plataforma concursal para micropymes y autónomos
  • Luis Alberto Quiroga García La sostenibilidad turística mal entendida. ¿Sera 2023 el comienzo del cambio?
  • Tiberino Clement El turismo sigue tirando de la economía española

Últimas opiniones

  • ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas
  • El turismo español en 2023
  • El turismo, al rescate de la economía española

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
  • Edición Latam
  • Academy
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Wikitur
  • Webinars
  • Guía MICE
  • Revistas
  • Comunidad
  • Tarifas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
Comentar Accede o Regístrate

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en el botón “Configuración”.

¿Para qué finalidades se utiliza mi información y quiénes la utilizan?

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de otras entidades, para poder acceder y usar su información para las finalidades que se indican a continuación. Si no está de acuerdo con alguna de estas finalidades, podrá personalizar sus opciones a través de esta pantalla.

Usted permite el uso de las cookies para las siguientes finalidades:

Medir el rendimiento del contenido (GOOGLE ANALYTICS, GOOGLE TAG MANAGER y Linkedin Insight Tag)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)