Semana Santa/Ocupación hotelera /empleo turístico/Retrasos aéreos/Vacaciones 2023/Empleo turístico/Hoteles España/Sostenibilidad turística/Viajes Imserso 2023/Crisis energética
Última Hora Turismo Diario 6786 24.03.2023 | 16:27
  • España
  • Tarifas
  • Acceso / Registro
  • Hazte premium
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo. Acceso Premium
Academy
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Hosteltur Destinos
Hemeroteca
Hosteltur: Noticias de turismo Acceso Premium
Por arturo crosby, en Innovación

¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas

La clave de ser sostenible es “invertir en el presente para asegurar el futuro” 26 enero, 2023 (11:12:29)
Imagen opinión Hosteltur
Los que llevamos años trabajando de una forma u otra la sostenibilidad en el turismo somos conscientes que para bien o mal, es un tema que está de moda, lo que por una parte obliga a empresas y destinos a decir primero que lo son, pero posteriormente demostrar que son realmente sostenibles.
Estoy convencido que en la actualidad se podría afirmar que se está en un estado de evolución del green-washing a una realidad social y por ende empresarial, obligada por la demanda.Durante la reciente FITUR2023 conversando con directivos del sector público, es decir destinos, y algunos privados ha quedado patente que existe una apuesta clara por incorporar la sostenibilidad en el modelo de gestión y por supuesto en su estrategia de comunicación.(Se lo comentare en un podcast que publicaremos en breve)
A veces es importante reflexionar sobre los conceptos que se manejan y dejar de lado estereotipos y mensajes bien sonantes, pero que no aportan soluciones, o resultados concretos y es el caso de las múltiples acepciones que se le ha dado al turismo sostenible o la sostenibilidad en el turismo, sin entrar en otros calificativos que confunden aun mas tanto a la oferta como a la demanda
…la sostenibilidad implica asumir que los recursos que usamos para elaborar nuestros productos son finitos (tienen fecha de caducidad pero ésta puede variar según nuestro modelo de gestión)
Imagen opinión Hosteltur
Puntualizando sobre ello, permítanme darles mi conceptualización y es que la sostenibilidad implica asumir que los recursos que usamos para elaborar nuestros productos son finitos (tienen fecha de caducidad pero ésta puede variar según nuestro modelo de gestión) y por tanto de acuerdo al uso o gestión que se haga de los mismos, éstos pueden deteriorarse lo que se traduce en pérdida de calidad o incluso agotarse con lo que dejaría de existir el propio negocio turístico.
Quizás habría que enfatizar también, que si el entorno natural y social, en los que se basa la actividad económica no tiene calidad suficiente (calidad ambiental) lo primero que habría que hacer es recuperar o regenerar dicho entorno y posteriormente aplicar un modelo de gestión que mire por un desarrollo eficaz, teniendo en cuenta la supervivencia y calidad de los recursos y así garantizar la rentabilidad del negocio empresarial (donde se incluye también la parte pública, tanto de la Administración Local como de la población o Comunidad), porque si bien es cierto que debe existir un fin económico, con rentabilidad monetaria, también se debe tener en cuenta las otras rentabilidades, ya sean ambientales y sociales.
…lo primero que habría que hacer es recuperar o regenerar dicho entorno y posteriormente aplicar un modelo de gestión que mire por un desarrollo eficaz… y así garantizar la rentabilidad del negocio
En definitiva la sostenibilidad bien planteada, con objetivos específicos, llevara a tener un negocio rentable con futuro, porque permanecer en el tiempo es una variable o factor clave de la sostenibilidad.Por tanto recordar que ser sostenible no debe ser el objetivo, sino la herramienta, instrumento o camino para llegar a conseguir la rentabilidad y competitividad turística y lograr que permanezca en el tiempo.
Avatar arturo crosby arturo crosby CEO FORUM NATURA
Más sobre Innovación
  • Arturo Crosby
  • Competitividad turística
  • Destinos
  • Rentabilidad
  • Sostenibilidad
  • sostenibilidad turística
  • Turismo sostenible

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 3
Avatar Antonio Gelabert Adrover Antonio Gelabert Adrover hace 1 mes
Le agradezco una publicación del comentario, integro o parcial, solo si se mantiene el texto original, entrecomillado y con una referencia a mi autoría.
Avatar arturo crosby arturo crosby hace 1 mes
Estimado Antonio Gelabert, muchas gracias por el comentario que ha colocado sobre mi articulo que la verdad daria para una publicación por si misma y a la que estaría encantado de editar. Solo añadir que la playa es un recurso natural, un ecosistema vulnerable si no se sabe gestionar eficientemente y también como todos los recursos son finitos y si no se tiene una perspectiva sostenible, puede bien sufrir deterioros importantes y hasta ser inservible para su uso turistico o recreativo.
Avatar Antonio Gelabert Adrover Antonio Gelabert Adrover hace 1 mes
El espacio natural y embrión del núcleo turístico es la playa, el entorno es la infraestructura publica o privada. En el año 1996 la titulación universitaria incorpora por primera vez en las materias de estudio el Marketing Turístico, ocho años antes el legislador se vale del sentido común, acierta y establece que «Únicamente se podrá permitir la ocupación del dominio público marítimo-terrestre para aquellas actividades o instalaciones que, por su naturaleza, no puedan tener otra ubicación» ante este artículo de la Ley de Costas se opone la filosofía simplista que dicta que la actividad económica y la generación de ocupación es compatible con la protección de la costa, axioma que se incumple cuando se trata de un destino turístico y afecta al espacio natural que le dio origen, la Playa y sus Dunas. Si bien los titulares de las concesiones en el Dominio Público obtienen réditos económicos y generan ocupación con el uso del suelo público, el conglomerado de oferta de valor global de las múltiples empresas que conforma el destino turístico lo pierde en mayor medida, ningún uso alternativo al estado natural de la Playa y sus Dunas iguala la aportación de valor inicial de su estado original, ninguno como la Playa y sus Dunas tiene la cualidad de embrión generador de un destino turístico, de su estado de conservación e integridad, depende la atención y la valoración que despierta al viajero respecto del destino en su conjunto, su demanda y por ende el nivel de precios, la estacionalidad, la productividad y el empleo neto. En los años ochenta, los chiringuitos comparten horario de apertura con el servicio de hamacas, de ahí la justificación inicial de su ubicación privilegiada, prestar un servicio con refrescos, cerveza, agua y polos, a la playa en horario de playa. Si se infringe la norma para el uso del suelo público «aquellas actividades o instalaciones que, por su naturaleza, no puedan tener otra ubicación» y desde lo publico se presta el servicio de restauración, heladería, café concierto o discoteca, expulsas la inversión de la propiedad privada. No es mas que Historia del Turismo materializada en degradación a pie de calle. Incluso la estacionalidad es mayor ahora que hace veinte años debido a que la Administración interviene prestando el servicio de la oferta complementaria desde la calle, el césped, el paseo marítimo o la sepultura de la playa. Y al usar este suelo publico para competir con la propiedad privada y drenar su actividad, expulsa la inversión de los locales, los degrada, rota su cierre y estacionaliza la oferta global del destino. El precio que asume un Turista depende en mayor medida de la integridad de la Playa y sus Dunas, que de las estrellas que cuelgan de su fachada. Liberar la playa, recuperar sus dunas y vegetación autóctona es primordial si queremos revertir la degradacion que esta perpetuando el estatus de destino maduro

Últimas notas de prensa

  • La apertura hotelera más esperada de la Costa del Sol llega el lunes
  • Turismo de Gandía, Bedsonline e InterMundial organizan un famtrip
  • Primer Aniversario de Volare, de ITA Airways, con el hito de un millón de afiliados
  • Aprobada la creación del Colegio Oficial de Profesionales del Turismo de Madrid

Últimos comentarios en opinión

  • Pascal Simeon Redes sociales, foros y blogs… ¿oportunidad o amenaza para empresas y destinos?
  • Antonio Gelabert Adrover La demanda turística hoy
  • Antonio Gelabert Adrover ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas
  • arturo crosby ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas

Últimas opiniones

  • La revolución tecnológica que está transformando el sector turístico
  • La nueva hoja de ruta turística de Extremadura
  • Emprendimiento femenino en el sector turístico

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
  • Edición Latam
  • Academy
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Wikitur
  • Webinars
  • Guía MICE
  • Revistas
  • Comunidad
  • Tarifas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
Comentar Accede o Regístrate

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en el botón “Configuración”.

¿Para qué finalidades se utiliza mi información y quiénes la utilizan?

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de otras entidades, para poder acceder y usar su información para las finalidades que se indican a continuación. Si no está de acuerdo con alguna de estas finalidades, podrá personalizar sus opciones a través de esta pantalla.

Usted permite el uso de las cookies para las siguientes finalidades:

Medir el rendimiento del contenido (GOOGLE ANALYTICS, GOOGLE TAG MANAGER y Linkedin Insight Tag)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)