Me Marbella·Talgo·Yauheni bely·Pasaportes·País Vasco ·Mejores aerolíneas·FERGUS GROUP·Wizz Air·Hyatt Piñero·Irán·Haza de la Concepción·Galicia·Verano 2025·NH·México·Alicia Koplowitz·Iberia·Turismofobia·Airbnb·Registro de viajeros·viajes marsans·Room Mate·Agosto vacaciones·Tasa turística·Viajes españa·Convenio hostelería Canarias·Convenio hostelería Baleares·Hoteles mejor valorados·Mejores playas·IMSERSO VIAJES·Lluvia de estrellas·Playa caribe·Registro único alquiler·Patrimonio humanidad·Imserso mascota·imserso·Pisos turísticos·Como pedir plaza imserso·Impuestos turísticos·AGENCIAS DE VIAJES·Preferente viajes imserso·Boeing·Booking.com·VIVIENDAS TURÍSTICAS·IMSERSO VIAJES·Ranking hosteltur·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·ALQUILER TURÍSTICO·Precio imserso viajes·TRANSACCIONES HOTELERAS·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·TURISMO SOSTENIBLE·DESTINOS EUROPA VIAJAR·TURISMO INTERNACIONAL·AGENCIAS DE VIAJES·TURISMO SOCIAL·HOSTELTUR TV·MELIÁ·BARCELONA·MARKETING TURÍSTICO·BARCELÓ·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·MUNDIPLAN·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·HUELGA RENFE·VIAJAR BARATO·Playa surf·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·IMSERSO·Cambio de hora·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por arturo crosby, en Innovación

¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas

La clave de ser sostenible es “invertir en el presente para asegurar el futuro” 26 enero, 2023 (11:12:29)
Imagen opinión Hosteltur
Los que llevamos años trabajando de una forma u otra la sostenibilidad en el turismo somos conscientes que para bien o mal, es un tema que está de moda, lo que por una parte obliga a empresas y destinos a decir primero que lo son, pero posteriormente demostrar que son realmente sostenibles.
Estoy convencido que en la actualidad se podría afirmar que se está en un estado de evolución del green-washing a una realidad social y por ende empresarial, obligada por la demanda.Durante la reciente FITUR2023 conversando con directivos del sector público, es decir destinos, y algunos privados ha quedado patente que existe una apuesta clara por incorporar la sostenibilidad en el modelo de gestión y por supuesto en su estrategia de comunicación.(Se lo comentare en un podcast que publicaremos en breve)
A veces es importante reflexionar sobre los conceptos que se manejan y dejar de lado estereotipos y mensajes bien sonantes, pero que no aportan soluciones, o resultados concretos y es el caso de las múltiples acepciones que se le ha dado al turismo sostenible o la sostenibilidad en el turismo, sin entrar en otros calificativos que confunden aun mas tanto a la oferta como a la demanda
…la sostenibilidad implica asumir que los recursos que usamos para elaborar nuestros productos son finitos (tienen fecha de caducidad pero ésta puede variar según nuestro modelo de gestión)
Imagen opinión Hosteltur
Puntualizando sobre ello, permítanme darles mi conceptualización y es que la sostenibilidad implica asumir que los recursos que usamos para elaborar nuestros productos son finitos (tienen fecha de caducidad pero ésta puede variar según nuestro modelo de gestión) y por tanto de acuerdo al uso o gestión que se haga de los mismos, éstos pueden deteriorarse lo que se traduce en pérdida de calidad o incluso agotarse con lo que dejaría de existir el propio negocio turístico.
Quizás habría que enfatizar también, que si el entorno natural y social, en los que se basa la actividad económica no tiene calidad suficiente (calidad ambiental) lo primero que habría que hacer es recuperar o regenerar dicho entorno y posteriormente aplicar un modelo de gestión que mire por un desarrollo eficaz, teniendo en cuenta la supervivencia y calidad de los recursos y así garantizar la rentabilidad del negocio empresarial (donde se incluye también la parte pública, tanto de la Administración Local como de la población o Comunidad), porque si bien es cierto que debe existir un fin económico, con rentabilidad monetaria, también se debe tener en cuenta las otras rentabilidades, ya sean ambientales y sociales.
…lo primero que habría que hacer es recuperar o regenerar dicho entorno y posteriormente aplicar un modelo de gestión que mire por un desarrollo eficaz… y así garantizar la rentabilidad del negocio
En definitiva la sostenibilidad bien planteada, con objetivos específicos, llevara a tener un negocio rentable con futuro, porque permanecer en el tiempo es una variable o factor clave de la sostenibilidad.Por tanto recordar que ser sostenible no debe ser el objetivo, sino la herramienta, instrumento o camino para llegar a conseguir la rentabilidad y competitividad turística y lograr que permanezca en el tiempo.
Avatar arturo crosby arturo crosby FORUM INTERNACIONAL NATURA
Más sobre Innovación
  • Arturo Crosby
  • Competitividad turística
  • Destinos
  • Rentabilidad
  • Sostenibilidad
  • sostenibilidad turística
  • Turismo sostenible

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 3
Avatar Antonio Gelabert Adrover Antonio Gelabert Adrover hace 2 años
Le agradezco una publicación del comentario, integro o parcial, solo si se mantiene el texto original, entrecomillado y con una referencia a mi autoría.
Avatar arturo crosby arturo crosby hace 2 años
Estimado Antonio Gelabert, muchas gracias por el comentario que ha colocado sobre mi articulo que la verdad daria para una publicación por si misma y a la que estaría encantado de editar. Solo añadir que la playa es un recurso natural, un ecosistema vulnerable si no se sabe gestionar eficientemente y también como todos los recursos son finitos y si no se tiene una perspectiva sostenible, puede bien sufrir deterioros importantes y hasta ser inservible para su uso turistico o recreativo.
Avatar Antonio Gelabert Adrover Antonio Gelabert Adrover hace 2 años
El espacio natural y embrión del núcleo turístico es la playa, el entorno es la infraestructura publica o privada. En el año 1996 la titulación universitaria incorpora por primera vez en las materias de estudio el Marketing Turístico, ocho años antes el legislador se vale del sentido común, acierta y establece que «Únicamente se podrá permitir la ocupación del dominio público marítimo-terrestre para aquellas actividades o instalaciones que, por su naturaleza, no puedan tener otra ubicación» ante este artículo de la Ley de Costas se opone la filosofía simplista que dicta que la actividad económica y la generación de ocupación es compatible con la protección de la costa, axioma que se incumple cuando se trata de un destino turístico y afecta al espacio natural que le dio origen, la Playa y sus Dunas. Si bien los titulares de las concesiones en el Dominio Público obtienen réditos económicos y generan ocupación con el uso del suelo público, el conglomerado de oferta de valor global de las múltiples empresas que conforma el destino turístico lo pierde en mayor medida, ningún uso alternativo al estado natural de la Playa y sus Dunas iguala la aportación de valor inicial de su estado original, ninguno como la Playa y sus Dunas tiene la cualidad de embrión generador de un destino turístico, de su estado de conservación e integridad, depende la atención y la valoración que despierta al viajero respecto del destino en su conjunto, su demanda y por ende el nivel de precios, la estacionalidad, la productividad y el empleo neto. En los años ochenta, los chiringuitos comparten horario de apertura con el servicio de hamacas, de ahí la justificación inicial de su ubicación privilegiada, prestar un servicio con refrescos, cerveza, agua y polos, a la playa en horario de playa. Si se infringe la norma para el uso del suelo público «aquellas actividades o instalaciones que, por su naturaleza, no puedan tener otra ubicación» y desde lo publico se presta el servicio de restauración, heladería, café concierto o discoteca, expulsas la inversión de la propiedad privada. No es mas que Historia del Turismo materializada en degradación a pie de calle. Incluso la estacionalidad es mayor ahora que hace veinte años debido a que la Administración interviene prestando el servicio de la oferta complementaria desde la calle, el césped, el paseo marítimo o la sepultura de la playa. Y al usar este suelo publico para competir con la propiedad privada y drenar su actividad, expulsa la inversión de los locales, los degrada, rota su cierre y estacionaliza la oferta global del destino. El precio que asume un Turista depende en mayor medida de la integridad de la Playa y sus Dunas, que de las estrellas que cuelgan de su fachada. Liberar la playa, recuperar sus dunas y vegetación autóctona es primordial si queremos revertir la degradacion que esta perpetuando el estatus de destino maduro

Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta su crucero temático de vino por los ríos Ródano y Saona
  • La industria de reuniones genera 200 millones de euros para Tenerife en 2024
  • CroisiEurope presenta sus nuevos itinerarios por el Amazonas
  • FENEVAL valora positivamente el recurso de la CNMC

Las noticias más leídas

  • Turismo en crisis de imagen: ¿qué está fallando en el País Vasco?
  • El Gran Hotel Taoro de Tenerife ya tiene fecha de apertura oficial
  • Las 100 mejores compañías aéreas del mundo: cuatro españolas

Noticias destacadas

  • Meliá compra el 50% del Paradisus Salinas Lanzarote de Victoria Hotels
  • Viajes del Imserso: problemas de siempre y novedades que no convencen
  • El Gran Hotel Taoro de Tenerife ya tiene fecha de apertura oficial
  • Así es el nuevo barco de la flota de Royal Caribbean que parará en España
  • Airbnb, ahora sí, retirará los anuncios de pisos turísticos no registrados

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7516 26.07.2025 | 05:51

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.