Semana Santa/Ocupación hotelera /empleo turístico/Retrasos aéreos/Vacaciones 2023/Empleo turístico/Hoteles España/Sostenibilidad turística/Viajes Imserso 2023/Crisis energética
Última Hora Turismo Diario 6786 24.03.2023 | 17:59
  • España
  • Tarifas
  • Acceso / Registro
  • Hazte premium
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo. Acceso Premium
Academy
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Hosteltur Destinos
Hemeroteca
Hosteltur: Noticias de turismo Acceso Premium
Por Monlex Abogados, en Distribución

Los “black patterns” en las grandes plataformas

7 febrero, 2023 (10:49:19)
Imagen opinión Hosteltur

La Cooperación para la Protección de los Consumidores (CPC) es una red de autoridades responsables de la aplicación de la legislación de la UE en materia de protección de los consumidores. La Comisión Europea y las autoridades nacionales de la Red CPC hicieron públicos el pasado 30 de enero los resultados de un "barrido" realizado a distintos sitios web de venta en línea.

Este control abarcó el rastreo de 399 páginas web, centrándose en tres tipos de prácticas conocidas por alentar a los consumidores a tomar decisiones que pueden no convenirles, los llamados "dark patterns”, unos patrones de diseño que se utilizan específicamente para incitar a los usuarios a realizar acciones en contra de su interés real.

Se trata de:

- temporizadores falsos de cuenta atrás;

- interfaces web diseñadas para inducir a los consumidores a realizar compras, suscripciones u otras elecciones; e

- información oculta.

La Ley de Servicios Digitales (DSA) prohíbe que las plataformas en línea utilicen los "dark patterns”. Cumplimentada por la Directiva sobre Prácticas Comerciales Desleales, la Ley de Mercados Digitales (DMA) y el Reglamento general de protección de datos (RGPD), con el objetivo de proteger a los consumidores y sus derechos fundamentales en línea.

Por otra parte, la Directiva 93/13/CEE sobre la mejora de la aplicación y la modernización de las normas de protección de los consumidores de la Unión modifica los instrumentos jurídicos de la UE existentes en este ámbito, aumentando aún más la transparencia para los consumidores cuando compran en línea.

La investigación demostró que 148 sitios contenían al menos uno de estos tres patrones oscuros. En los sitios web y apps de transporte y viajes (entre los cuales se encontraban booking.com, tripadvisor y expedia), los patrones más comunes identificados fueron preselección, anuncio oculto, información oculta, roach motel, mensaje de actividad e insistente.

El Roach Motel (hotel de cucarachas), tiene como propósito hacer que el usuario caiga fácilmente en una situación de la que le es muy difícil salir. El estudio encontró como habitual los roach motel. En Expedia cancelar una cuenta requería hacer una llamada telefónica, lo que resultaba oneroso para la mayoría de los consumidores.

En las páginas web del sector turístico (búsqueda de un vuelo o de un hotel, por ejemplo) era habitual encontrar contenido patrocinado en la parte superior de los resultados de búsqueda. Los consumidores no siempre podían identificarlos claramente como publicidad o como promocionados debido al pago de comisiones, los compradores misteriosos los consideraron anuncios encubiertos.

La DMA establece un conjunto de criterios estrictamente definidos para considerar a una gran plataforma en línea como "guardiana de acceso", tales como:

- una posición económica fuerte, un impacto significativo en el mercado interior y actividades en muchos países de la UE;

- una sólida posición de intermediadora, lo que le permite poner en contacto a una amplia base de usuarios con un gran número de empresas; y

- una posición afianzada y duradera en el mercado.

Para garantizar que la normativa sobre los "guardianes de acceso" se adapte al ritmo de los mercados digitales, la Comisión lleva a cabo estos tipos de investigaciones de mercado y controles. Además, tras la entrada en vigor de la DSA el 16 de noviembre de 2022, las plataformas en línea disponen de tres meses (hasta el 17 de febrero de 2023) para comunicar el número de usuarios finales activos en sus sitios web, en base al cual la Comisión evaluará si una plataforma debe ser designada como plataforma o motor de búsqueda en línea de muy gran tamaño.

Una vez tomada la decisión de designación por parte de la Comisión, la entidad en cuestión dispondrá de cuatro meses para cumplir las obligaciones derivadas de la Ley de Servicios Digitales, incluida la realización del primer ejercicio anual de evaluación de riesgos y su comunicación a la Comisión.

Marc Ripoll

Abogado de MONLEX

mripoll@monlexabogados.es

Avatar Monlex Abogados Monlex Abogados Asesor MONLEX
Más sobre Distribución
  • Monlex
  • Monlex Marc Ripoll

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • La apertura hotelera más esperada de la Costa del Sol llega el lunes
  • Turismo de Gandía, Bedsonline e InterMundial organizan un famtrip
  • Primer Aniversario de Volare, de ITA Airways, con el hito de un millón de afiliados
  • Aprobada la creación del Colegio Oficial de Profesionales del Turismo de Madrid

Últimos comentarios en opinión

  • Pascal Simeon Redes sociales, foros y blogs… ¿oportunidad o amenaza para empresas y destinos?
  • Antonio Gelabert Adrover La demanda turística hoy
  • Antonio Gelabert Adrover ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas
  • arturo crosby ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas

Últimas opiniones

  • La revolución tecnológica que está transformando el sector turístico
  • La nueva hoja de ruta turística de Extremadura
  • Emprendimiento femenino en el sector turístico

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
  • Edición Latam
  • Academy
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Wikitur
  • Webinars
  • Guía MICE
  • Revistas
  • Comunidad
  • Tarifas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
Comentar Accede o Regístrate

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en el botón “Configuración”.

¿Para qué finalidades se utiliza mi información y quiénes la utilizan?

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de otras entidades, para poder acceder y usar su información para las finalidades que se indican a continuación. Si no está de acuerdo con alguna de estas finalidades, podrá personalizar sus opciones a través de esta pantalla.

Usted permite el uso de las cookies para las siguientes finalidades:

Medir el rendimiento del contenido (GOOGLE ANALYTICS, GOOGLE TAG MANAGER y Linkedin Insight Tag)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)