Imserso·Ikea hotel·Registro del viajero·FORO Hosteltur 2025·Lufthansa Piloto·AIRBNB·Cádiz·MELIÁ TENERIFE·CADENAS HOTELERAS·absentismo laboral·Onu turismo·MADRID·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIVIENDAS TURÍSTICAS·vacaciones verano·IMSERSO·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Monlex Abogados, en Hoteles y Alojamientos

Jurisprudencia que sienta cátedra: prohibición de los pisos turísticos 

9 febrero, 2023 (06:37:57)
Imagen opinión Hosteltur

En junio del año 2018, el Ayuntamiento de Palma de Mallorca, en ese entonces al frente un gobierno de coalición de izquierdas (conformado por PSOE, Podemos y Més), acordó prohibir la práctica del alquiler vacacional en todas las viviendas plurifamiliares de la ciudad (es decir, en los bloques de pisos y apartamentos para permitirla sólo en viviendas unifamiliares como chalets). En ese momento esa decisión ocasionó un revuelo a nivel mundial. Decimos mundial porque el entonces alcalde de Palma llegó a ser portada del “New York Times” por tal decisión amparándose en la supuesta congestión urbana por la presión turística y la gran escalada de precios de la vivienda.

Sin embargo, ese acuerdo fue llevado a los Tribunales por la patronal del alquiler turístico de Baleares (llamada HABTUR) y consiguieron su propósito. El Tribunal Superior de Justicia de las Islas Baleares falló a favor de la patronal al considerar que la medida era “desproporcionada, innecesaria ineficaz e ineficiente”, por lo que anuló el acuerdo adoptado por el Ayuntamiento de Palma. Fue entonces cuando el consistorio presentó recurso ante el Tribunal Supremo.

De este modo, en sentencia del día 31 de enero, la sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo ha dado la razón al Ayuntamiento y le permitirá mantener la prohibición de alquiler turístico vacacional en los pisos de la ciudad, que actualmente se encontraba prohibido gracias a una moratoria emitida por el Parlamento Autonómico.

La Sentencia ha sido muy contundente contra el Tribunal Superior de las Baleares y ha mostrado más sensibilidad hacia los problemas de saturación de crisis habitacional que padece la comunidad. El Alto Tribunal reprocha al tribunal inferior que la sentencia anulada “vendría a declarar todas las viviendas de Palma como aptas para desarrollar cualquier actividad económica en cualquier inmueble, como la actividad turística”; y ello contravenía la propia Ley de Turismo de las Islas Baleares (Ley 8/2012) al reconocer todo el suelo destinado a uso residencial plurifamiliar como apto para explotarlo como alojamiento turístico, lo que implicaría que no existiera cierta distinción con la actividad hotelera.

Y toda su fundamentación, el Tribunal Supremo la terminada desarrollando con jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que defiende “la autorización previa en municipios en que la tensión sobre los arrendamientos sea particularmente acusada” y también con pronunciamientos previos de la sala, sobre el interés general del derecho a la vivienda que alegó el Ayuntamiento basándose en informes que evidencian el impacto de esta actividad en los barrios, la falta de oferta de alojamiento en alquiler para la población residente y los efectos significativos sobre el medio ambiente, el territorio, los recursos energéticos, hídricos, las infraestructuras y las carreteras.

Como les adelantaba, actualmente el alquiler de pisos vacacionales está prohibido en toda la ciudad de Palma desde 2018 porque la anulación de la prohibición dictada por el TSJB no se llegó a aplicar, porque el Ayuntamiento anunció el recurso ante el Tribunal Supremo. Veremos si otras municipios de las Islas Baleares o de España se hacen eco de esta Sentencia y deciden limitar el alquiler turístico vacacional, les iré informado al respecto.

Miguel Planas

Abogado de MONLEX

mplanas@monlexabogados.es

Avatar Monlex Abogados Monlex Abogados MONLEX
Más sobre Hoteles y Alojamientos
  • Monlex
  • Monlex Miquel Planas Font

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Viajes del Imserso: recta final para presentar las ofertas

Noticias destacadas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • Patrimonio de la Humanidad: ¿qué país tiene más monumentos?
  • Los 10 hoteles de lujo más caros del mundo

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7461 22.05.2025 | 12:57

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.