Ave renfe·Imserso·Ikea hotel·Air Europa·FORO Hosteltur 2025·booking·AIRBNB·JETBLUE·MELIÁ TENERIFE·MSC CRUCEROS·absentismo laboral·Onu turismo·Huracanes·turismo congresos·huelga Mallorca·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIVIENDAS TURÍSTICAS·vacaciones verano·IMSERSO·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Alfonso Vargas-Sánchez, en Economía

Perspectivas y retos del turismo: algunos apuntes

5 febrero, 2017 (12:41:05)

Desde Andalucía para el mundo hispano hablante, combinando visiones desde la consultoría, la empresa, la administración pública y la universidad, con la participación de especialistas de Andalucía, Chile y Colombia (presencialmente y por videoconferencia), el pasado 3 de febrero tuvo lugar el TALLER INTERNACIONAL DE REFLEXIÓN SOBRE EL TURISMO QUE VIENE, a iniciativa de MANAGEMENT & RESEARCH, para empezar a tomar el pulso a las perspectivas y retos del turismo en a 10 años. Me propongo en este post resumir mis aportaciones a esta reflexión colectiva.

Todo apunta, pese a las dificultades de diverso tipo que periódicamente se presentan, que el turismo (cuya resiliencia ha quedado profusamente demostrada) seguirá creciendo. El turismo, vinculado al tiempo de ocio, se concibe hoy en día como un derecho, además de como un factor que contribuye al bienestar personal y a una mejor calidad de vida. Además, vivimos en un mundo caracterizado por la movilidad. El turismo se nos presenta, así, como una industria cuyo crecimiento no parece tener fin. De ahí emana el primero de los retos a afrontar: el de la gestión de los impactos del crecimiento (no por ser una industria sin chimeneas deja de generar impactos negativos de todo tipo: económicos, sociales y ambientales), que a su vez pone en primera línea de las prioridades de los gestores de los destinos “patatas calientes” como la fijación de capacidades de carga y los mecanismos para su cumplimiento, lo que a su vez enlaza con la aplicación del principio de la sostenibilidad, que como tal principio está ampliamente aceptado pero cuya puesta en práctica en situaciones concretas (como por ejemplo el aprovechamiento de los espacios naturales protegidos) seguirá generando controversia y posiciones encontradas.

Sin embargo, este crecimiento no es equilibrado ni temporal ni territorialmente: la estacionalidad seguirá siendo otro de los grandes desafíos (cuyo tratamiento requiere de microsegmentación de la demanda y de flexibilidad para la adaptación de la oferta), así como la apertura de nuevos territorios al fenómeno turístico (desconcentrándolo de las costas y principales núcleos urbanos; lo más importante es lo que se puede hacer, no donde se hace).

Desde el punto de vista de la gestión del crecimiento, los desarrollos tecnológicos, englobados en lo que se ha dado en llamar Destinos Turísticos Inteligentes, serán de gran ayuda porque posibilitan inyectar y tratar datos (estructurados y no estructurados), inteligencia en definitiva, sobre los que tomar decisiones eficaces que permitan paliar esos efectos negativos de la congestión/masificación que se genera en determinados enclaves y momentos. Al mismo tiempo, son una extraordinaria fuente de innovación: nuevos servicios, nuevos modelos de negocio, nuevos perfiles profesionales…

En cuanto a la sostenibilidad, su dimensión social (por ser la menos tratada hasta ahora) será la que tendrá más recorrido en los próximos años. Se requiere la puesta a punto de metodologías que hagan posible medir el impacto social de los proyectos de desarrollo turístico, además de incorporar decidida y definitivamente a las comunidades locales receptoras de los flujos turísticos como parte interesada que participa activamente en la definición de las estrategias y planes al respecto.

Otro aspecto fundamental es el cambio de paradigma que requiere el turismo actual, es decir, un cambio en la manera de concebir, de pensar el turismo. Tengamos en cuenta que detrás de una manera de hacer siempre hay una manera de pensar. En concreto:

-La tradicional dimensión cuantitativa del turismo (el turismo de masas o turismo de cantidades), a la que contribuye el machacón mensaje de cifras récord de llegada de viajeros y de número de pernoctaciones, como si estos fueran, sin más, los verdaderos indicadores del éxito de las políticas turísticas (sobre todo de promoción), debe dar paso a una dimensión cualitativa del mismo. La generación de riqueza no viene necesariamente de la mano de la cantidad de turistas, sino más bien de la calidad del turismo que llega a un determinado destino, en referencia al perfil del turista, determinante de su capacidad de gasto y de la duración de su estancia. En otras palabras, cada destino deberá definir su propio modelo, lo que incluye la identificación del tipo de turista al que se va a dirigir y que desea atraer con una oferta apelativa y a través de los canales más adecuados. No se puede vender de todo y a todo el mundo: el mercado no funciona así.

-El sector se ha venido articulando a través de partenariados público-privados, con diversas variantes en cuanto al peso y papeles de una parte y otra. El turismo de hoy en día necesita de una gran alianza con la sociedad, de ahí que a esa ecuación le debamos sumar otro elemento: “people”, la gente, las comunidades locales, sin cuyo apoyo no cabe concebir ningún modelo sostenible de desarrollo turístico. De hecho, el concepto de turista ha evolucionado hacia su consideración como un residente temporal, con el que la experiencia turística se co-crea. Por consiguiente, el partenariado debe ser a tres bandas, y el modelo el de las 4Ps (public-private-people partnership). El turismo no se hace sólo para la gente, sino con la gente. Claramente, esto exige cambiar mentalidades muy arraigadas en las otras dos partes de ese partenariado, especialmente, diría, de los representantes empresariales.

-En consonancia con lo anterior, el tradicional (aunque escasamente aplicado) modelo de la triple hélice (con las administraciones públicas, las organizaciones empresariales y los agentes del conocimiento –particularmente las universidades- trabajando coordinadamente) debe dar paso a uno nuevo y ampliado, que podría denominarse de la cuádruple hélice, al que se le añade la comunidad local receptora del turismo.

-Desde el punto de vista del empleo, el turismo debe dejar de visualizarse sólo a través de las empresas y perfiles profesionales tradicionales o de toda la vida, sin menoscabo de los mismos. El turismo es hoy en día una actividad intensiva en tecnología y conocimiento, que genera nuevas oportunidades para la creación de empresas y el empleo a través de nuevos perfiles profesionales que deben ponerse en evidencia con mucha más nitidez, incluso a través de las estadísticas oficiales. En esta línea, se requieren de polos potentes de generación de conocimiento que sirvan de referencia y apoyo al desarrollo de esta actividad económica.

El turismo (ligado al ocio) es parte de la solución en la nueva economía (y sociedad) que viene, pero la manera de entenderlo y enfocarlo ha de evolucionar.

Avatar Alfonso Vargas-Sánchez Alfonso Vargas-Sánchez Catedrático de Universidad (jubilado)
Más sobre Economía
  • crecimiento sostenible
  • destinos turísticos

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Nuevo concurso del Imserso: solo tres propuestas y sorpresa en los lotes

Noticias destacadas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • Patrimonio de la Humanidad: ¿qué país tiene más monumentos?
  • Los 10 hoteles de lujo más caros del mundo

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7463 24.05.2025 | 21:43

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.