VUELOS CANCELADOS AIR EUROPA/IMSERSO 2023/28M ELECCIONES/AIR EUROPA/ALQUILER TURÍSTICO/TRAVELGENIO/RANKING CIUDADES/HUELGA PILOTOS/HUELGA DE AVIONES/INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Última Hora Turismo Diario 6841 28.05.2023 | 22:35
  • España
  • Tarifas
  • Acceso / Registro
  • Hazte premium
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo. Acceso Premium
Academy
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Hosteltur Destinos
Hemeroteca
Hosteltur: Noticias de turismo Acceso Premium
Por Monlex Abogados, en Innovación

Inteligencia artificial, su futuro marco legal dentro de la UE

3 abril, 2023 (09:23:07)
Imagen opinión Hosteltur

"¿Pueden pensar las máquinas?" se preguntaba Alan Tourig en su manifiesto “maquinaria e inteligencia informática” en 1950. Desde entonces, las mejoras en los grandes volúmenes de datos, los algoritmos y la potencia de cálculo han desarrollado significativamente la Inteligencia Artificial (IA) la cual, a través de avanzados algoritmos y potentes ordenadores, llega a simular la lógica humana. La IA realiza tareas que, hasta ahora, sólo podían cometer las personas: reconocer, interpretar y tomar determinadas decisiones.

La propuesta de Reglamento por el que se establecen normas armonizadas en materia de inteligencia artificial (Ley de Inteligencia Artificial, “LIA”) tiene como objetivo establecer un marco jurídico uniforme en lo que respecta al desarrollo, la comercialización y la utilización de la IA dentro la Unión Europea (UE).

El Consejo Europeo ha adoptado su posición sobre esta propuesta, a través del Consejo de Transporte, Telecomunicaciones y Energía, en su sesión celebrada el 6 de diciembre de 2022, constituyendo la base para los próximos preparativos de las negociaciones con el Parlamento Europeo. El Reglamento será publicado y entrará en vigor en el transcurso del año 2023.

De aplicación directa en toda la UE, repercutirá en numerosos sectores de la economía española y, en particular, el sector turístico. Un sector en el cual la IA afectará el procesamiento de los datos (personalización y recomendación), los sistemas de predicción y previsión, la optimización de las operaciones, la asignación de los recursos o la personalización de la prestación de servicios. Al igual que el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), la LIA podría convertirse en una norma global.

El reglamento persigue los siguientes objetivos específicos, propuestos inicialmente por la Comisión Europea:

- garantizar que los sistemas de IA introducidos y usados en el mercado de la UE sean seguros y respeten la legislación vigente en materia de derechos fundamentales y valores de la Unión;

- garantizar la seguridad jurídica para facilitar la inversión e innovación en IA;

- mejorar la gobernanza y la aplicación efectiva de la legislación vigente en materia de derechos fundamentales y los requisitos de seguridad aplicables a los sistemas de IA;

- facilitar el desarrollo de un mercado único para hacer un uso legal, seguro y fiable de las aplicaciones de IA y evitar la fragmentación del mercado.

El reglamento clasifica las aplicaciones de IA en función de su riesgo y las regula en consecuencia. Los cuatro niveles de riesgo son los siguientes:

- El nivel superior comprende los usos que presentan un riesgo inaceptable para la seguridad, los medios de vida y los derechos de las personas (sólo autorizados por ley con fines de seguridad nacional).

- El nivel de riesgo alto requeriría una evaluación obligatoria de la conformidad, realizada como autoevaluación por el proveedor, antes de su comercialización (acceso a servicios públicos, aplicación de la ley, etc.)

- El nivel de riesgo medio o limitado requeriría una obligación de transparencia (suplantación de personalidad, chatbots, reconocimiento de emociones, etc.)

- El nivel de riesgo mínimo no requerirá obligación alguna.

La propuesta también impondría prohibiciones a determinados tipos de aplicaciones, a saber, el reconocimiento biométrico a distancia, las aplicaciones que manipulan subliminalmente a las personas, las aplicaciones que explotan vulnerabilidades de determinados grupos de forma perjudicial y la evaluación social. Para las tres primeras se propone un régimen de autorización en el contexto de la aplicación de la ley, pero la evaluación social se prohibiría por completo.

La ley también propone la introducción de una Junta Europea de Inteligencia Artificial que fomentará la cooperación nacional y garantizará que se respete la regulación.

Marc Ripoll

Abogado de MONLEX

mripoll@monlexabogados.es

Avatar Monlex Abogados Monlex Abogados Asesor MONLEX
Más sobre Innovación
  • Monlex
  • Monlex Marc Ripoll

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • El primer Airbus A330neo entra en la flota de ITA Airways
  • La vuelta de los viajes entre China y España, eje del Foro de Cooperación Turística
  • Fórum Evolución Burgos acoge el XVI Simposio Nacional GNEAUPP
  • Costa del Sol refuerza en IMEX Frankfurt el posicionamiento de su marca

Últimos comentarios en opinión

  • luis Ciga ¿Turismo rural o Turismo de nieve? La experiencia del Valle D’Ossau
  • luis Ciga Un nuevo modelo turístico para España
  • arturo crosby Better Regulation (Política de mejor Regulación)  
  • Pascal Simeon Redes sociales, foros y blogs… ¿oportunidad o amenaza para empresas y destinos?

Últimas opiniones

  • Inteligencia Artificial para el turismo
  • ¿Dónde pueden sus clientes, turistas o comensales, realmente emocionarse?
  • Pensando el turismo español hoy (II)

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
  • Edición Latam
  • Academy
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Wikitur
  • Webinars
  • Guía MICE
  • Revistas
  • Comunidad
  • Tarifas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
Comentar Accede o Regístrate

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en el botón “Configuración”.

¿Para qué finalidades se utiliza mi información y quiénes la utilizan?

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de otras entidades, para poder acceder y usar su información para las finalidades que se indican a continuación. Si no está de acuerdo con alguna de estas finalidades, podrá personalizar sus opciones a través de esta pantalla.

Usted permite el uso de las cookies para las siguientes finalidades:

Medir el rendimiento del contenido (GOOGLE ANALYTICS, GOOGLE TAG MANAGER y Linkedin Insight Tag)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)