Coming2·Vuelos cancelados París·FORO Hosteltur 2025·Manifestación Canarias·Imserso·CADENAS HOTELERAS·Riu hotels·vacaciones verano·VIVIENDA TURÍSTICA·absentismo laboral·VTC·AIRBNB·TASA TURÍSTICA·CONVENIO COLECTIVO·VIAJAR EN FAMILIA·CONCURSO IMSERSO·IMSERSO·swiss·meliá·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Arvey Alfonso Granada Calderon, en Innovación Razones y beneficios de implementar la Inteligencia Artificial en el turismo

Inteligencia Artificial para el Turismo

¿Porqué es importante la inteligencia artificial en el turismo? 28 mayo, 2023 (04:54:38)
Imagen opinión Hosteltur
Aquí se observa cómo desde una foto tomada con un móvil se pueden generar, gracias al uso de la Inteligencia Artificial, personajes de fantasía para la creación de Avatars que luego podrían ser utilizados en contenidos multimedia en 2D y 3D.

El turismo es una actividad económica en constante evolución, y la inteligencia artificial puede ayudar a impulsar su transformación.

Aquí enumero algunas razones clave por las cuales el turismo debería implementar la IA en sus negocios:

  1. Aporta en el mejoramiento de la experiencia del cliente (Customer Journey): La Inteligencia Artificial ayuda en la personalización de la experiencia del cliente por medio de la mejora en diversos puntos de contacto e interacción. Desde aquellas de preventa, como las búsquedas o recomendaciones según las preferencias particulares de cada viajero (destinos, hoteles, restaurantes, actividades, entre otros.), pasando por el apoyo en el servicio por medio de la asistencia automatizada como el uso de chatbots y sistemas de IA para resolver problemas básicos. Hasta interacciones de posventa por medio de campañas de e-mail marketing segmentado y publicaciones orgánicas en redes sociales, para la consecución de comentarios en las OTAS o sugerencias “voz a voz” digitales.
  2. Optimización de la gestión de datos (Data management): El turismo cómo muchas otras actividades económicas genera enormes cantidades de datos, desde aquellas básicas como la preferencia de destino en ciertas temporadas, hasta aquellas que permiten una segmentación del mercado específico según la nacionalidad, los gustos, la edad y el nivel de ingresos, etc. La IA puede ayudar en la gestión y análisis de estos datos de manera más eficiente y precisa, proporcionando información valiosa para la toma de decisiones estratégicas, apoyando procesos de planificación empresarial y el diseño de nuevas estrategias de comercialización, entre otros.
  3. Automatización de tareas repetitivas (Intelligent automation): La IA puede automatizar diversas tareas rutinarias, repetitivas y homogéneas, permitiendo la utilización efectiva del tiempo y los recursos. De esta manera las empresas turísticas pueden enfocarse en actividades de mayor valor como la creación de actividades experienciales auténticas, un mejor servicio al cliente y la implementación de soluciones realmente sostenibles.
  4. Mejora de la gestión de la oferta turística: Además de analizar un volumen enorme de datos, la gran ventaja es hacerlo en tiempo real; lo que permite también identificar patrones de reserva, comportamiento temporal del mercado y entre otros, analizar la volatilidad del valor de la moneda local. Ayudando principalmente a gestionar la oferta de los productos y servicios turísticos, la fijación de precios y la disponibilidad. Esto sin lugar a dudas, ayuda a las empresas turísticas a optimizar la gestión de la capacidad instalada y el ajuste de su oferta disponible, con el objetivo de maximizar sus ingresos, a la vez que puede reducir costos por sobreventa y mal uso de los recursos.
  5. Mejorar la gestión ambiental para una actividad turística sostenible: Gracias a la IA se puede monitorear y administrar de manera eficiente el consumo de los recursos, disminuyendo la generación de residuos y promoviendo la eficiencia energética. Así mismo, utilizando datos históricos y en tiempo real la IA puede predecir y ayudar a mitigar los impactos negativos. Por ejemplo, puede ayudarnos a evitar la congestión en destinos populares o masivos (buscando la redistribución de la demanda), como también nos permite proteger los ecosistemas locales de posibles daños al analizar los factores que facilitan sobrepasar la capacidad de carga establecida.

¿Cuál crees que será el impacto más significativo de la inteligencia artificial en el turismo en los próximos años? Déjame tu opinión en los comentarios.

Ahora que hemos visto algunas razones para implementar la Inteligencia Artificial en el turismo, exploremos algunos beneficios importantes que trae consigo:

  1. Eficiencia operativa: Porque automatiza procesos y optimiza operaciones, lo que reduce costos y mejora la eficiencia en áreas como la gestión de reservas, la atención al cliente y la gestión de recursos.
  2. Mejora de la toma de decisiones: Ya que proporciona información basada en datos en tiempo real, lo que ayuda a los profesionales del turismo a tomar decisiones más informadas y estratégicas en áreas como la fijación de precios, la gestión de clientes reales y potenciales, y la personalización de los servicios o productos turísticos.
  3. Experiencia del cliente mejorada: La personalización y las recomendaciones precisas basadas en la inteligencia artificial mejoran la experiencia del cliente, generando mayor satisfacción y fidelidad.
  4. Competitividad: Claro, porque puede brindar a las empresas turísticas una ventaja competitiva al ofrecer servicios más personalizados, eficientes y adaptados a las demandas del mercado.
  5. Innovación y adaptabilidad: La IA impulsa la innovación en el sector turístico, permitiendo la creación de nuevos servicios y modelos de negocio que se adaptan a las necesidades cambiantes de los viajeros.

Para despedirme y como Bonus, te daré otras 5 razones por las cuales debes implementar la inteligencia artificial en el turismo: Razones que explicaré al detalle en un próximo artículo.

  1. Puedes crear experiencias turísticas interactivas y gamificadas, como el uso de la realidad virtual y realidad aumentada.
  2. Creación de contenido multimedia interactivo.
  3. Edición de imagen y de video automatizada.
  4. Creación de narrativas personalizadas y creativas.
  5. Diseño de estrategias de marketing modernas e innovadoras.
Avatar Arvey Alfonso Granada Calderon Arvey Alfonso Granada Calderon Consultor en Marketing y Creación de Producto Turístico
Más sobre Innovación
  • Innovación en turismo
  • Inteligencia artificial
  • tecnología
  • Turismo sostenible

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Garden Hotels incorpora a Vanessa Cursach
  • MarSenses inaugura Natura Olea, su segundo restaurante propio
  • MONLEX, entre los 10 mejores despachos boutique de España por segundo año consecutivo
  • Expedia TAAP lanza su campaña de Mayo 2025

Las noticias más leídas

  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Viajes del Imserso: recta final para presentar las ofertas
  • Iberia se desmarca de los viajes del Imserso tras una década con Mundiplan

Noticias destacadas

  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Boeing compra tuercas y tornillos para salvar la producción del 737 MAX
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • El Imserso lanza la licitación de sus viajes: novedades y retrasos
  • Volotea refuerza su apuesta por Murcia con dos destinos

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7458 19.05.2025 | 11:24

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.