Ave renfe·Imserso·Ikea hotel·Air Europa·FORO Hosteltur 2025·booking·AIRBNB·JETBLUE·MELIÁ TENERIFE·MSC CRUCEROS·absentismo laboral·Onu turismo·Huracanes·turismo congresos·huelga Mallorca·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIVIENDAS TURÍSTICAS·vacaciones verano·IMSERSO·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Esther Querol Castillo, en Hoteles y Alojamientos

¿Una paella puede compartir mesa con 3 religiones diferentes?

17 marzo, 2017 (02:12:27)

En las clases que imparto sobre Gastronomía, en los estudios de Grado en Turismo de la Escuela Universitaria Formatic Barcelona, analizamos tanto la historia de la evolución de la misma como los elementos antropológicos que se desprenden de las diferentes civilizaciones y culturas, así como la aplicación que se podria derivar en las hotelería y la restauración. En este artículo de opinión uno de mis alumnos Toni Espadas Navarro analiza los elementos a tener en cuenta, en la organización de un evento popular inclusivo, deseo que sea de vuestro interés y valoréis las particularidades y necesidades de los diferentes perfiles de clientes en vuestros negocios.

En plena era de la globalización e interculturalidad (excluyendo a Donald Trump por anomalía), las religiones han debido de convivir con diferentes ideologías religiosas durante décadas. Era de esperar que dentro de un marco geográfico como es el caso de Catalunya, donde la principal actividad económica impulsadora sea el turismo, se pueda dar lugar a un debate en cuanto a un turista y un residente impongan su cultura en su zona de confort y, por ende, deriven a un choque inter-cultural. Así bien, la temática de esta presente quisiera dar un enfoque más interactivo y alegórico en relación al turismo y la gastronomía que pueda verse afectado en una zona determinada conviviendo con diferentes doctrinas (cristianismo, islamismo y judaísmo).

La ciudad de Girona, como escenario principal, es reconocida por la presencia notable del barrio judío dentro de un vecindario mayormente cristiano quienes han convivido pacíficamente durante siglos. ¿Alguna vez os habéis preguntado que, en una ciudad mayormente turística, si se celebrara una gran paella popular para los distintos residentes del municipio y se presentaran cristianos, islámicos y judíos, cómo podría divergirse dicho evento? ¿Podría incluso celebrarse? ¿Alguna vez se ha tenido en cuenta la diversidad existente en nuestra sociedad?

A continuación nos pondremos en el lugar de unos supuestos organizadores de esta paella popular teniendo en cuenta la imperante diversidad social: Es sabido que el cerdo y el alcohol están vetados en el Islamismo, de ahí, el primer paso que podría inferir a una gastronomía tolerada por las religiones mencionadas, el arroz se debería cocinar sin ningún tipo de bebida alcohólica, ni tampoco cerdo, ni derivados de animales que han muerto de forma natural o que contenga sangre. De modo que, como solución, la paella podría contener derivados de animales como la liebre, conejo, siempre y cuando estén dotado por Halal[1]. ¡Cuidado! ¡El judío no lo toleraría! siguiendo el criterio de la Torá[2], que permite el consumo de animales terrestres que tengan pezuñas hendidas y rumien, su lista de alimentos prohibidos comprende el cerdo, conejos, liebres, ardillas, caballos, etc. Curiosamente, el Judaísmo incluye muchas más restricciones que las demás.

La gastronomía de un país es la identidad del mismo. Si bien, en Catalunya, debido a pertenecer a la zona costera del Mediterráneo se dota por una dieta enriquecida de gran variedad saludable de cualquier tipo, tanto en proteínas como en verduras y hortalizas. Por lo que, se podría sugerir una paella de marisco para poner fin a esta envergadura… ¡error! Por lo que concierne a pescados y mariscos, la Torá no acepta todo tipo de marisco (entiéndase gambas, langostinos, moluscos, cangrejos, calamares, pulpo, etc.), tan solo aquellos seres marinos con escamas y branquias.

Finalmente, llegados a este punto, solo cabe pensar en servir una poco dotada paella vegetariana. En las tres religiones estarían de acuerdo en que se podría servir, pero el cristiano posiblemente (a excepción de veganos) estará desconforme que una paella sin carne, o derivado de ello, no es una paella tradicional, y más si el evento se realiza un domingo. ¿Entonces, qué? Existe una curiosidad en el Torá que dicta que el pollo, el pato, el ganso y el pavo están permitidos puesto que son animales del nuevo mundo y no aparece explícitamente alguna prohibición al respecto en las escrituras. Hecha la ley, hecha la trampa. Definitivamente la paella podría contener pollo, confiado por Halal, disfrutando de la compañía de las tres religiones compartiendo en su gusto común reunidos en un mismo punto sin entrar en discusión:

La gastronomía como nexo de unión y tolerancia intercultural.

El respeto, la convivencia y la empatía es el principio para un mejor entendimiento a la riqueza cultural porque la religión no debe ser un impedimento para conectar, más bien para encontrar nuestras semejanzas y disfrutar de ellas como en dicho ejemplo de la gastronomía mediterránea, en especial, con una deleitosa paella.

Si la asociación de vecinos de Rocafonda (Mataró) hubiera querido tener en cuenta que el 40% de los residentes eran musulmanes, no hubieran tenido problemas con la organización de la paella popular organizada y referenciada en esta notícia. Personalmente creo que se debiera extrapolar estas particularidades, no solo los idiomas, a los negocios hoteleros y extrahoteleros para casar la oferta y la demanda.

[1] Término utilizado para referirse a los alimentos aceptados según la Sharia y el Corán (Islam)

[2] Texto que contiene la ley y el patrimonio identitario del pueblo israelita.

Avatar Esther Querol Castillo Esther Querol Castillo Easy Business Solutions SL
Más sobre Hoteles y Alojamientos
  • gastronomía
  • turismo

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Nuevo concurso del Imserso: solo tres propuestas y sorpresa en los lotes

Noticias destacadas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • Patrimonio de la Humanidad: ¿qué país tiene más monumentos?
  • Los 10 hoteles de lujo más caros del mundo

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7463 25.05.2025 | 05:57

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.