Registro del viajero·Ikea hotel·Lufthansa Piloto·FORO Hosteltur 2025·VIVIENDA TURÍSTICA·Cádiz·MELIÁ TENERIFE·CADENAS HOTELERAS·Imserso·absentismo laboral·Onu turismo·MADRID·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIAJAR EN FAMILIA·vacaciones verano·IMSERSO·meliá·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por arturo crosby, en Innovación

¿Porque crece el turismo de masas y que consecuencias positivas y negativas conlleva?

Pongamos algunos ejemplos como Benidorm, Venecia, Barcelona o pequeñas aldeas rurales 9 agosto, 2023 (18:26:02)

Hace apenas un par de años cuando todavía estábamos inmersos pero saliendo de las restricciones de la pandemia la mayoría auguraron un futuro turístico ideal, sostenible, consciente, natural, etc. pero sobre todo que no volvería mas las grandes concentraciones o turismo masificado y menos el sobreturismo, pero una minoría marcábamos un escenario muy diferente, es decir que este turismo crecería incluso mas que antes del 2020, algo que ha sucedido e incluso más de lo que algunos esperábamos.

Imagen opinión Hosteltur

Puede haber diferentes razones psicológicas y sociológicos que no me atrevo a afirmar porque no soy un experto, pero por sentido común y causada por las anteriores restricciones de movimiento, la gente ha tenido y tiene una necesidad desmesurada por viajar y no le importa tener apenas 1 m2 de espacio para disfrutar de la playa, ni tampoco las olas de calor, sequia, precios muchos más altos y demás inconvenientes que tienen que supuestamente sufrir, aunque tengo muchas dudas que sean sufrimientos, sino un mero trámite o coste para conseguir ese tiempo de felicidad tan necesitado.

Ver esas imágenes de playas y destinos abarrotados de turistas y otras que apenas se ven pero más impactantes que ocurren en pequeños pueblos, aldeas y espacios naturales, es solo un reflejo de lo que ocurre.

Pero tratando de ceñirme al título de este artículo, el turismo masificado es tan positivo como negativo, aunque pueda resultar paradójico.

Por lo pronto parece que una gran mayoría de gente, la demanda, quieren salir siempre en los mismos periodos de tiempo, sabiendo que obviamente se van a encontrar con destinos sobre saturados y apenas he leído comentarios negativos por parte de este público y de hecho por ejemplo un destino clásico y para mi emblemático en este temática es Benidorm, donde más del 74% de sus visitantes repiten y son fieles.

Hace muchos años cuando estaba comenzando mi andadura profesional organizando seminarios y congresos, allá por el 1988 organice un evento en Almería (Cabo de Gata) y en la conferencia de prensa afirme que Benidorm era la salvaguardia ecológica del Mediterráneo. La cara perpleja de los periodistas lo decía todo y no entendían nada. Quizás pensaban que había perdido el norte, porque la imagen de ese destino era nefasta, pero siempre defendí que gracias a esta tipología de destino vertical y de masas, se podría salvar el resto del litoral y su hinterland, evitando el desarrollo horizontal y continuo a lo largo de todo el Mediterráneo, algo que lamentablemente ocurrió.

Parece que siempre se ha identificado esta demanda con algo peyorativo y sin embargo son capaces de mantener empleos estables y un desarrollo económico y social más que relevante.

Pues hay 2 tipos básicamente de destinos, los planificados y los oportunistas u obligados a entrar en el sector.

Pero si la tendencia es la apuesta por la sostenibilidad y la regeneración del entorno, porque sigue teniendo éxito esta fórmula? Pues hay 2 tipos básicamente de destinos, los planificados y los oportunistas u obligados a entrar en el sector.

Por hacer una comparación, que no es la primera vez, pongamos algunos ejemplos como Benidorm, Venecia, Barcelona o pequeñas aldeas de Asturias, Cantabria, Castilla o cualquier otra región de España o de fuera.

En el caso de Benidorm es un destino de unos 38 km2, que recibe aproximadamente 10 millones de turistas al año y tiene una población de unos 37.000 residentes. Siempre fue un proyecto planificado para recibir turistas y ha ido evolucionando, aplicando estrategias de regeneración y sostenibilidad muy acertadas. La percepción negativa de masificación no se aprecia a juzgar por ese 74% de fidelización.

El caso de Venecia, una ciudad destino con un Patrimonio Cultural declarado por la UNESCO y ahora incorporado en la lista de estar en peligro, recibe unos 20 millones de visitantes anuales en una superficie de 414 km2, es decir el doble de turistas en un área 12 veces mayor, una población de 261.000 personas y con una percepción muy negativa de saturación, entre otras variables.

Barcelona, que fue un destino icónico que recibía unos 10 millones de turistas, para una superficie de más de 100 km2, es decir los mismos o menos que Benidorm pero con unos 2.5 más de espacio y con una población de 1,6 millones.

Y por otra parte existen muchos núcleos rurales cuya proporción de número de turistas o más bien excursionistas/superficie/población residente es infinitamente mayor, por lo que el impacto negativo es proporcionalmente enorme si se compara, y es un fenómeno que tiene más de una década y que con la pandemia se ha incrementado exponencialmente.

Obviamente son entornos vulnerables no planificados ni preparados para acoger números de turistas, que los reciben y algunos pocos municipios, que no destinos, inventan formulas para gestionar estos impactos como el caso de Zorita de los Canes (Guadalajara) que con apenas 70 habitantes puede recibir 1.000 visitantes al día, algo muy impactante, por lo que decidieron imponer una capacidad de carga, creando un parque fluvial, parking disuasorio cobrando la entrada (10€), pero con buenas bonificaciones si los clientes consumían al menos un plato y bebida por persona en el restaurante del municipio.

La turismofóbia precisamente ocurre en aquellos destinos no planificados, no preparados y no estructurados para gestionar la acogida de turistas

Por tanto el turismo de masas en destinos preparados no solo no es negativo sino positivo ya que ayuda a reducir la distribución de turistas a otras zonas más vulnerables o frágiles, siempre y cuando implementen estrategias de sostenibilidad ambiental y social, así como regenerar su area natural o mitigar los efectos del cambio climático, como es el caso de Benidorm.

La turismofóbia precisamente ocurre en aquellos destinos no planificados, no preparados y no estructurados para gestionar la acogida de turistas y excursionistas y donde no hay consenso social entre turistas, residentes y oferta.

¿Y cuándo podrá terminar el turismo de masas? Pues seguro que cuando los turistas no puedan comprar o acceder a los destinos, pero no dejarán de existir y será una amenaza para los entornos vulnerables no preparados.

Avatar arturo crosby arturo crosby FORUM INTERNACIONAL NATURA
Más sobre Innovación
  • Arturo Crosby
  • Barcelona
  • Benidorm
  • Destinos
  • Sostenibilidad
  • turismo de masas
  • Venecia

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Viajes del Imserso: recta final para presentar las ofertas

Noticias destacadas

  • Uruguay generalizará el ingreso de extranjeros el 1° de noviembre
  • La recuperación será más lenta en las economías que dependen del turismo
  • Radisson busca armonizar sus propiedades franquiciadas y administradas
  • Santo Domingo tendrá un buró de convenciones
  • Abrirán tres hoteles de la marca Days Inn en la Argentina

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7460 21.05.2025 | 11:10

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.