Me Marbella·Talgo·Yauheni bely·Pasaportes·País Vasco ·Mejores aerolíneas·FERGUS GROUP·Wizz Air·Hyatt Piñero·Irán·Haza de la Concepción·Galicia·Verano 2025·NH·México·Alicia Koplowitz·Turismofobia·Airbnb·Registro de viajeros·Room Mate·Agosto vacaciones·Tasa turística·Viajes españa·Hoteles mejor valorados·Mejores playas·IMSERSO VIAJES·Lluvia de estrellas·Playa caribe·Registro único alquiler·Patrimonio humanidad·Imserso mascota·imserso·Pisos turísticos·Como pedir plaza imserso·Impuestos turísticos·AGENCIAS DE VIAJES·Preferente viajes imserso·Boeing·Booking.com·VIVIENDAS TURÍSTICAS·IMSERSO VIAJES·Ranking hosteltur·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·ALQUILER TURÍSTICO·Precio imserso viajes·TRANSACCIONES HOTELERAS·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·TURISMO SOSTENIBLE·DESTINOS EUROPA VIAJAR·TURISMO INTERNACIONAL·AGENCIAS DE VIAJES·TURISMO SOCIAL·HOSTELTUR TV·MELIÁ·BARCELONA·MARKETING TURÍSTICO·BARCELÓ·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·MUNDIPLAN·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·HUELGA RENFE·VIAJAR BARATO·Playa surf·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·IMSERSO·Cambio de hora·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Monlex Abogados, en Hoteles y Alojamientos

Grandes hoteleras de EEUU exigen respuesta a los “hoteles ilegales” Airbnb

15 junio, 2017 (11:28:49)

Los CEOs de las principales hoteleras norteamericanas se reunieron el pasado lunes 5 de junio en la Conferencia de la Industria del Sector Hotelero que se celebró en el hotel Marriot Marquis de Time Square en Nueva York, para analizar el crecimiento de Airbnb Inc. en los Estados Unidos mediante el desarrollo de los denominados “Shadow Hotels”.

Se quejaron de la ventaja que supone para Airbnb gestionar múltiples propiedades no reguladas por las leyes del sector, que evitan el pago de impuestos y que reducen sustancialmente los costes normativos frente a la industria hotelera legal.

Mark S. Hoplamazian (de Hyatt Hotels) y Sebastien Bazin (de AccorHotels) dijeron que la prioridad en el sector era que las ciudades (en EE.UU. tienen competencia normativa) regularan los “hoteles ilegales” de Airbnb y la consiguiente actividad ilegal que, sin duda, repercutía en la sana competencia del sector. El CEO de Hyatt manifestó que: “la website (Airbnb) se basó en la idea original de alquilar habitaciones de casas (con sus residentes) sin embargo siento que se ha convertido más bien en un Shadow Hotel Organization… it’s not a natural market place”.

El señor Bazin, cuya empresa tiene su sede en París, llegó a manifestar que el 90% de los clientes de Airbnb no declaran impuestos “yo no estoy pidiendo a Airbnb que pare su negocio, solo quiero asegurarme que tienen las mismas restricciones que nosotros tenemos” dijo el dirigente de AccorHotels.

En todas las ciudades americanas el crecimiento de Airbnb es sobresaliente: Austin, Boston, Chicago, Los Ángeles, Miami, Nueva York… en Seattle y New Orleans el número de unidades de alojamientos se ha duplicado en un solo año y en Nashville ha crecido un 160%, confirmó la Asociación Hotelera Norteamericana.

El patrón, por tanto, se repite. Pues sea norteamericano o español se está exigiendo una regulación clara y que tratándose del sector de alojamiento, no haya hoteles en la sombra o ilegales como señalaba la Conferencia en Nueva York. Se busca competir en el sector de forma natural y con las mismas condiciones. Así de sencillo. Y si no se les puede aplicar la misma normativa es que no pueden operar como tales.

Si no fuera así, ¿Se imaginan que la moda fuera que en los pisos o apartamentos de cualquier ciudad se pudieran poner quirófanos, clínicas o simples PACs de asistencia fuera del cauce regulatorio de la Sanidad? Aunque sin duda sería un complemento retributivo para los propietarios, nadie en su sano juicio lo aceptaría.

Parece que toda la falta de rigor en la aplicación de normativa de hoteles (a Airbnb) sobre sanidad y seguridad de los clientes no nos alarma cuando estamos hablando del sector turístico. Cuando son realmente hoteles en la sombra (Shadow Hotels) como dice la International Industry Investment Conference. Es sorprendente. Quizás el incendio de una torre de pisos nos debería obligar a pensar en ello.

José Antonio Fernández de Alarcón Roca

Abogado

Avatar Monlex Abogados Monlex Abogados MONLEX
Más sobre Hoteles y Alojamientos
  • Monlex
  • Monlex Jose Antonio Fernandez de Alarcón Roca

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 1
Avatar Klaus Ehrlich Klaus Ehrlich hace 8 años
Polémica interesada que distorsiona una realidad mas compleja. Sería interesante conocer la fuente para manifestar que "el 90% de los clientes (¿? - serán propietarios) de AirBnB no declara impuestos" - amen de ser el tema que mas facil solucion tiene. Pedir "las mismas (!!) restricciones" obvia un fundamento básico de regulación: la proporcionalidad. No es lo mismo la necesidad de regular en un hotel de 100 habitaciones, que (si del todo) el alquilar una habitación en una vivienda, o una vivienda para un número de ocupantes similar a si fuese ocupado por una familia residente. Recomiendo mirar la normativa andaluza sobre la Vivienda con fines turísticos - un excelente ejemplo de regulación sensata. Pero sigue un vacio en cuanto a tratamiento fiscal y seguridad social - la normativa existente en España, a pie de letra, es prohibitiva pq "cuesta mas el collar que el perro". Lo sorprendente es que en Turismo Rural pasamos por exactamente la misma discusión en todos los paises europeos hace 20-30 años - se adoptaron soluciones razonables - tan dificil es mirar estas soluciones y replicarlas?

Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta su crucero temático de vino por los ríos Ródano y Saona
  • La industria de reuniones genera 200 millones de euros para Tenerife en 2024
  • CroisiEurope presenta sus nuevos itinerarios por el Amazonas
  • FENEVAL valora positivamente el recurso de la CNMC

Las noticias más leídas

  • Turismo en crisis de imagen: ¿qué está fallando en el País Vasco?
  • Las 100 mejores compañías aéreas del mundo: cuatro españolas
  • El Gran Hotel Taoro de Tenerife ya tiene fecha de apertura oficial

Noticias destacadas

  • Radisson abrirá dos nuevos hoteles en Nueva York
  • Meeting Brasil: fortaleciendo los negocios en la región
  • Meeting Brasil 2019 comienza gira en Montevideo
  • Panamá crea tarjeta de turismo para dominicanos
  • Morena Valdez es nombrada Ministra de Turismo de El Salvador

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7517 26.07.2025 | 15:15

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.