Imserso·Ikea hotel·Registro del viajero·FORO Hosteltur 2025·Lufthansa Piloto·VIVIENDA TURÍSTICA·Cádiz·MELIÁ TENERIFE·CADENAS HOTELERAS·absentismo laboral·Onu turismo·MADRID·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIAJAR EN FAMILIA·vacaciones verano·IMSERSO·meliá·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Juanjo Pastor, en Economía

La importancia de la colaboración público-privada en la industria de reuniones (II)

Los Convention Bureaux son las estructuras más eficaces para poder articularla 4 febrero, 2024 (16:29:43)
Imagen opinión Hosteltur
En esta segunda parte del artículo sobre la colaboración publico-privada (CPP) en la industria de reuniones, trataremos de las estructuras más eficaces para poder articularla: los Convention Bureaux u Oficinas de Congresos.
Su origen se remonta a principios del siglo XX en Europa, cuando surgieron las primeras iniciativas para promover y facilitar la organización de eventos en diferentes ciudades del mundo, casi siempre destinos eminentemente turísticos en los que por extensión se acababan celebrando encuentros políticos o diplomáticos.
La ciudad pionera fue Ámsterdam (Países Bajos) en el año 1919. En su proceso de creación, se encontraron con varias dificultades como los conflictos y tensiones geopolíticas o las dos guerras mundiales que representaron una amenaza para la celebración de eventos internacionales que dificultaron la movilidad entre personas.
Además, la cooperación entre los Convention Bureaux era limitada a nivel internacional, por el mero hecho de no haberse creado en la mayor parte de ciudades y la falta de redes sólidas de colaboración entre estos organismos, lo que dificultaba la coordinación de eventos internacionales y la promoción conjunta de destinos.
Por el contrario, aprovecharon la oportunidad como el crecimiento de la industria y el desarrollo de las infraestructuras, sentando las bases para la profesionalización y promoción de los destinos como sede de congresos y eventos en las décadas siguientes.
Según el manual “Trabajando con el Buró de Convenciones” editado por ICCA en 2017, un Convention Bureau puede ser una parte integrada en una organización coordinadora, entre las que se encuentran:
  1. Oficinas de Turismo.
  2. Gobiernos nacionales, regionales o locales.
  3. Organismos de marketing y promoción de ciudades.
  4. Ayuntamientos.
  5. Cámaras de comercio.
Podría ser una combinación de los anteriores, pero también puede tratarse de un organismo separado de capital privado.
Por lo general, la financiación de un Convention Bureau proviene en parte por las cuotas de sus miembros asociados, los stakeholders de las ciudades: hoteles, hostelería, sedes, transporte, comercio, organizadores de eventos y empresas de servicios para eventos, entre otros. En caso de no tener miembros asociados o que sea necesario complementar las cuotas de los anteriores, puede estar financiado por gobiernos municipales, provinciales, regionales o nacionales.
En otros países como Estados Unidos, los Convention Bureaux se financian parcialmente por la tasa turística de la ciudad que se abona en hoteles, toda una declaración de intenciones con un modelo de negocio sin duda comprometido con la consecución del objetivo de generar riqueza para la ciudad y que algún Convention Bureau en España ha importado y lleva aplicando con éxito.
Imagen opinión Hosteltur

Foto: Nout Gons

  • El papel del Spain Convention Bureau
Desde 1984, el Spain Convention Bureau, adscrito a la Federación de Municipios y Provincias (FEMP), presta a sus 63 asociados en España servicios relacionados con la organización de jornadas formativas, estudios de mercado, organización de presentaciones y workshops en distintos mercados de interés, así como la participación en distintas ferias internacionales del turismo de congresos.
Aunque la gestión de cada Convention Bureau es independiente y propia de cada organismo, es necesario que exista una coordinación y una visión general para dar una imagen de unidad, papel que cumple perfectamente el Spain Convention Bureau en su tarea de promocionar el turismo de congresos.
Gracias a los esfuerzos del Spain Convention Bureau, España ha experimentado un aumento significativo en la captación de eventos nacionales e internacionales, lo que ha contribuido al crecimiento del sector de la industria de reuniones y ha generado un impacto económico positivo.
También ha contribuido a mejorar la imagen de España como destino de congresos y eventos. Con el trabajo de promoción realizado conjuntamente con las distintas oficinas de Turespaña, se ha transmitido una imagen de destino atractivo para la organización de eventos profesionales, lo que se ha visto reconocido en el aumento de participación de España en los distintos rankings y premios internacionales relacionados con el turismo de congresos.
Otro de los aciertos del Spain Convention Bureau ha sido la colaboración efectiva con destinos y proveedores, estableciendo una red sólida de colaboración a lo largo de toda España. Esta colaboración ha permitido ofrecer a los organizadores profesionales de congresos y eventos una amplia gama de opciones y servicios de alta calidad.
  • Modelos de negocio de los Convention Bureaux en España
Después de estar en contacto con varios Convention Bureaux para conocer en detalle el modelo de negocio de cada uno, parece claro que no existe un denominador común ya que precisamente por su diversidad no hay un patrón en cuanto a su constitución y organigrama, existiendo en principio las siguientes modalidades:
  1. Públicos (financiados íntegramente por la Administración pública).
  2. Mixtos (parte pública y privada).
  3. Privados (solo capital privado).
Si a esta clasificación le añadimos algunas de sus posibles variantes:
  1. Mismo presidente o distintos presidentes en el mismo mandato por nuevos acuerdos de gobierno o posibles mociones de censura.
  2. Rotación compartida de la presidencia entre la parte pública y privada en el caso de los mixtos.
  3. Con asociados o sin asociados.
  4. Con cuotas propias que sufragan los asociados o/y con aportaciones económicas de la Administración pública que lo gestiona o de otras administraciones vinculadas a la ciudad o a la provincia.

En consecuencia, resulta complejo hacer una valoración sobre las similitudes y las diferencias de los distintos Convention Bureaux, teniendo en cuenta que partimos de modelos de negocio diferentes y como tal no exportables en una comparativa, si bien hay un objetivo común que es la promoción de la ciudad como destino de congresos y eventos.

Otro denominador común es la sensación de arraigo y pertenencia a la hora de promocionar la ciudad como destino de congresos y eventos por parte del personal técnico que las atiende y la búsqueda de la excelencia en el servicio. Tengamos presente que se trata de una profesión vocacional que no entiende de horarios o días festivos, con múltiples viajes de trabajo nacionales e internacionales y las dificultades a la hora de poder conciliar la vida laboral con la vida familiar por los cambios e imprevistos inherentes a los propios eventos.

La profesión de organizador de eventos es la tercera más estresante del mundo según la PCMA (Professional Convention Management Association) y de eso saben bien los equipos técnicos de los Convention Bureaux, al tener que realizar parte de esas labores dentro del asesoramiento global a los distintos clientes en la búsqueda de sedes, hoteles, restauración, transporte o servicios en general para eventos en función de los espacios y capacidades existentes en cada ciudad, encargarse de gestiones institucionales como la presencia de autoridades en inauguraciones o recepciones oficiales, o bien interactuar muy directamente durante meses o años, en el caso de congresos, con los organizadores profesionales de eventos, que tienen la responsabilidad global del desarrollo del evento.

Imagen opinión Hosteltur
Foto: Andrea Piacquadio

Hay numerosas diferencias si partimos de las distintas estructuras organizativas, la dimensión del personal que las atiende, así como las estrategias de promoción del destino, canales de comunicación y herramientas digitales, uso de redes sociales y contratación de campañas publicitarias.

Precisamente por la diversidad comentada y por respeto al trabajo que incansablemente hacen los compañeros en sus respectivas ciudades, me voy a permitir no mencionar ninguna de manera específica cómo ejemplo de buenas prácticas, porque hay que poner siempre en valor el trabajo realizado y a mi modo de ver, es igual de meritorio conseguir buenos resultados cuando representas a una ciudad de gran población que cuenta con infraestructuras, buenas comunicaciones, recursos humanos, materiales y económicos y el apoyo de los distintos responsables políticos, que cuando no cuentas con esos recursos y tienes que representar a tu ciudad en las distintas ferias y encuentros del sector a la par que llevas otras áreas de gestión.

En el próximo artículo que cerrará la trilogía sobre la CPP en la industria de reuniones, trataremos una de las principales problemáticas a las que se enfrentan los Convention Bureaux que es la coyuntura política y los cambios que afectan al personal técnico con los resultados de cada convocatoria electoral.

Avatar Juanjo Pastor Juanjo Pastor Experto en MICE | Palacios de Congresos | Auditorios | Organizadores de Congresos | Convention Bureaux | Cultura | Turismo | Sector Público
Más sobre Economía
  • Administración local
  • Administraciones públicas
  • ayuntamientos
  • colaboración público-privada
  • congresos
  • congresos y convenciones
  • Convention Bureau
  • Diputaciones
  • Economía
  • Elecciones
  • Eventos
  • FEMP
  • Hostelería y Turismo
  • Hosteltur
  • hoteles
  • ICCA
  • oficina de turismo
  • OPC
  • OPC España
  • Palacio de Congresos
  • Spain Convention Bureau
  • Spain DMC
  • SpainDMCs
  • Turespaña
  • turismo

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Viajes del Imserso: recta final para presentar las ofertas

Noticias destacadas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • Patrimonio de la Humanidad: ¿qué país tiene más monumentos?
  • Los 10 hoteles de lujo más caros del mundo

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7460 22.05.2025 | 04:49

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.