Imserso·Ikea hotel·Registro del viajero·FORO Hosteltur 2025·Lufthansa Piloto·VIVIENDA TURÍSTICA·Cádiz·MELIÁ TENERIFE·CADENAS HOTELERAS·absentismo laboral·Onu turismo·MADRID·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIAJAR EN FAMILIA·vacaciones verano·IMSERSO·meliá·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Pedro Gómez González, en Distribución Comunicación turística

La ilusión de la sostenibilidad

Sostenibilidad: Probablemente, uno de los vocablos más desgastados y sobrexplotados de la última década 6 febrero, 2024 (09:59:14)

Desprotegido, como un niño pequeño que se deja llevar por cualquiera que lo coge de la mano, el término 'sostenibilidad' ha ido perdiendo su significado hasta quedar relegado a categoría de muletilla, expresión políticamente correcta o mero rumor de fondo.

En el lenguaje, la degradación de una palabra llega deprisa con su sobreuso, pero se acelera aún más si ésta representa una realidad que no cuenta con hechos que la respalden.

En turismo, al igual que en otras industrias, se abusa tanto de este concepto que se ha transformado, como por arte de magia, en una especie de comodín con el que siempre se gana.

Sobre el papel, la expresión ‘desarrollo sostenible’ actúa como si fuera un conjuro de alta hechicería, capaz de contentar a todos en un movimiento en el que según crece la seguridad medioambiental y social de un territorio, aumenta su competitividad.

Pero, si analizamos el término, veremos que es fantasmagórico y escurridizo. En muchas ocasiones, éste señala más una meta imprecisa que un fin concreto y, sin embargo, funciona implacablemente a la hora de orientar la opinión pública a través de los mensajes que lanzan instituciones, corporaciones y gobiernos.

Su omnipresencia en la arena mediática es una constante. En 2023, las principales revistas especializadas del sector publicaron, de media, alrededor de 200 piezas informativas cada una (entre noticias, reportajes, entrevistas y artículos) cuyos titulares se refirieron a la ‘sostenibilidad turística’. Es decir, más de un impacto cada dos días. En las cabeceras nacionales de contenido generalista, la media fue de al menos dos noticias a la semana. Con esta presencia en prensa, cualquiera pensaría que el volumen de acciones encaminadas a la sostenibilidad es ingente y que la implicación de todo el engranaje turístico es absoluta.

Sin embargo, España se debate ante la amenaza de verse obligada a devolver un alto porcentaje de los fondos europeos Next Generation, destinados, entre otras cuestiones, al desarrollo de planes de sostenibilidad turística. Las dificultades que están enfrentando las administraciones para gestionar dichos planes, la alta carga burocrática que suponen y la lentitud en la ejecución de los proyectos, los cuales han dejado en entredicho su grado real de eficacia, pueden tumbar aún las ayudas.

En este sentido, antes de que finalizase el año, la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos (CEHAT), alertaba del peligro de perder una nueva remesa de estos fondos, 5 o 6 veces superior a la tacada anterior.

¿Qué está ocurriendo entonces?

Puede que todavía no seamos tan sostenibles como afirmamos y que todavía nos quede mucho camino por recorrer en la transición hacia una economía circular.

Sea como sea, lo que está claro es que a nivel comunicativo la expresión mágica ‘desarrollo sostenible’ se ha convertido en una fuente de poder para lograr la hegemonía discursiva en los medios de comunicación.

Nombrar es la clave. Nombrar algo es dotarlo de existencia, aunque no forme parte de la realidad. Pero al igual que en la mitología hebrea, podemos caer en la tentación de crear un Golem, un engendro dotado de vida pero que carece de alma.

Protejamos el medio ambiente, nuestros recursos, nuestro sustrato ecológico. Sigamos trabajando para satisfacer las necesidades del presente sin comprometer a las futuras generaciones. Pero igualmente, protejamos los términos y las palabras que usamos. Sanemos las que están heridas de muerte y devolvámosles su sentido original para recuperar la confianza en la información.

Más allá de lo iluso y lo ilusorio, podemos aspirar a una genuina ilusión que nos permita alcanzar una más plena sostenibilidad.

Imagen opinión Hosteltur
Avatar Pedro Gómez González Pedro Gómez González
Más sobre Distribución
  • comunicación
  • comunicación turística
  • desarrollo sostenible
  • lenguaje natural
  • Medios de comunicación
  • Sostenibilidad

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Viajes del Imserso: recta final para presentar las ofertas

Noticias destacadas

  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Boeing compra tuercas y tornillos para salvar la producción del 737 MAX
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • El Imserso lanza la licitación de sus viajes: novedades y retrasos
  • Volotea refuerza su apuesta por Murcia con dos destinos

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7460 21.05.2025 | 17:34

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.