Cntravel·Tren nocturno Europa·Me Marbella·vueling·Pasaportes·ávoris·País Vasco ·BONO TURÍSTICO·Mejores aerolíneas·Delta Acuáridas·Aeropuertos más transitados·FERGUS GROUP·Rodalies·eclipse 2026·México·Turismofobia·Verano 2025·Airbnb·Registro de viajeros·Agosto vacaciones·Tasa turística·Viajes españa·Hoteles mejor valorados·Mejores playas·IMSERSO VIAJES·Playa caribe·Registro único alquiler·Patrimonio humanidad·Imserso mascota·imserso·Pisos turísticos·Como pedir plaza imserso·Impuestos turísticos·AGENCIAS DE VIAJES·Preferente viajes imserso·Boeing·Booking.com·VIVIENDAS TURÍSTICAS·IMSERSO VIAJES·Ranking hosteltur·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·ALQUILER TURÍSTICO·Precio imserso viajes·TRANSACCIONES HOTELERAS·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·TURISMO SOSTENIBLE·DESTINOS EUROPA VIAJAR·TURISMO INTERNACIONAL·AGENCIAS DE VIAJES·TURISMO SOCIAL·HOSTELTUR TV·MELIÁ·BARCELONA·MARKETING TURÍSTICO·BARCELÓ·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·MUNDIPLAN·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·HUELGA RENFE·VIAJAR BARATO·Playa surf·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·IMSERSO·Cambio de hora·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Monlex Abogados, en Economía

2024 nuevas normas sociales en camino

17 febrero, 2024 (01:54:05)
Imagen opinión Hosteltur

Como ya les dije en mi primer Post de principios de año, el 2024 estará cargado de nueva normativa social. El gobierno intentará compensar otras dificultades por todos conocidas, con un cúmulo de normas sociales, que sin duda se encargará de vender. Ojalá me equivoque y esa normativa surja del consenso del diálogo social, pues en tal caso bienvenida sea. Si no es así, probablemente entremos todas las empresas en un proceso de estrategia y cálculo político por parte de quienes nos gobiernan, sin importar el resultado y los efectos que tales decisiones tienen sobre el día día de las empresas.

Viene ya la reforma del artículo 49.1 del estatuto de los trabajadores. El nuevo anteproyecto de ley, propone que “ la empresa, no podrá extinguir el contrato de trabajo por causa de gran invalidez, incapacidad permanente, absoluta o total del trabajador, cuando exista un puesto de trabajo, adoptado o susceptible de ser adoptado, y adecuado a la capacidad laboral, resultante de la accidente o de la enfermedad. Salvo que esas medidas supongan una carga excesiva para el empresario. “

Y ¿qué es una carga excesiva para el empresario? ¿ Aplícale a todos los empresarios? ¿ Empresas de más de 50 trabajadores o de menos? En fin, ¿ustedes creen que da lo mismo?

Pues el propio borrador del proyecto de la futura ley, determina lo siguiente para definir una carga excesiva: “ para determinar si una carga es excesiva se tendrá en cuenta si es paliada en grado suficiente mediante las medidas, ayudas o subvenciones públicas para personas con discapacidad, así como los costes financieros y de otro tipo que las medidas impliquen , y el tamaño y el volumen de negocios del total de la organización o empresa”

Cierto es que la sentencia del tribunal de la Unión Europea del pasado 18 de enero amonestaba a España porque no ofrecía ninguna alternativa al despido de los desempleados que sufrían una discapacidad en su relación laboral con la empresa. En realidad, el tribunal europeo citaba la directiva 2000/78, sobre la regulación de un Marco general para la igualdad de trato en el empleo y en la ocupación.

La cuestión, no obstante, es la imprecisión de los términos normativos.

Lo que va a llevar aparejado un importante aumento de la litigiosidad , que unido al cúmulo de normas que se nos avecinan, lo cierto es que no hay nadie ahí fuera que entienda la dificultad del día a día de la empresa. Es fundamental determinar las normas con más precisión y evitar aquellas que crean más ansiedad, porque también los empresarios tienen ansiedad que aumenta con su responsabilidad.

El otro día, una empresa auditora de compliance legal y de sostenibilidad ESG , no se le ocurre otra cosa que pedirme el listado de todas la normativa que debe cumplir una empresa… así tal cual. La empresa está en más de 20 países del mundo con inversiones hoteleras. Le enseñé un informe publicado en el año 2022 en España, donde se determinaba que una empresa española cada año tenía que considerar que se publicaban 10.000 nuevas normas que podrían afectarla. Como se lo cuento. En un solo año.

Le sugerí a la auditora que mejor le daba las claves de acceso a las bases de datos legales de todos los países del mundo y que diera por cumplimentado el trámite..

Es evidente que esta es una asignatura pendiente. Que las reglas de juego se definan con claridad y que sean iguales para todos en iguales circunstancias. Si no la realidad es que seguirán saliendo normas que serán desconocidas y se irá perdiendo el respeto a ley.

Agárrense y estén atentos.

José Antonio Fernández de Alarcón Roca

Abogado, Socio Fundador de MONLEX

mon-lex@mon-lex.com

Avatar Monlex Abogados Monlex Abogados MONLEX
Más sobre Economía
  • Monlex
  • Monlex Jose Antonio Fernandez de Alarcón Roca

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • OK Mobility acelera su expansión por Emiratos Árabes
  • El Teleférico de Montjuïc recibe el distintivo ‘Queer Destinations Committed’
  • CroisiEurope presenta su crucero temático de vino por los ríos Ródano y Saona
  • La industria de reuniones genera 200 millones de euros para Tenerife en 2024

Las noticias más leídas

  • El tren nocturno que recorrerá Europa y será más barato que un vuelo
  • Turismo en crisis de imagen: ¿qué está fallando en el País Vasco?
  • Las 100 mejores compañías aéreas del mundo: cuatro españolas

Noticias destacadas

  • ¿Cuáles son los pasaportes más importantes del mundo?
  • Turismo en crisis de imagen: ¿qué está fallando en el País Vasco?
  • Más de 1,1M de plazas de alquiler turístico en riesgo de retirada en agosto
  • Meliá compra el 50% del Paradisus Salinas Lanzarote de Victoria Hotels
  • Viajes del Imserso: problemas de siempre y novedades que no convencen

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7519 29.07.2025 | 15:04

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.