Registro único alquiler·huelga controladores franceses·Lluís Rullan Colom·EASYJET·caos Barajas·turistas·distribución·imserso·Abono gratuito tren·hyatt·Spring hotels·INVERSIÓN HOTELEs·Pisos turísticos·millenium·Ola de calor·Huelga finlandia·oriente medio·gran hotel almería·Aeropuerto palma·destinos verano·fuerteventura·abono único cercanias·Iberia·Impuestos turísticos·AGENCIAS DE VIAJES·imserso precios caros·protestas turismo·Preferente viajes imserso·boeing·Reclamar fallo informático·Destinos buceo·BONO VERANO JOVEN·Booking.com·Parques naturales·Abono gratuito tren·VIVIENDAS TURÍSTICAS·IMSERSO VIAJES·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·HUELGA FRANCIA·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Playa surf·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·MELIÁ·HUELGA RENFE·Precio imserso viajes·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·HOSTELTUR TV·BARCELONA·MARKETING TURÍSTICO·BARCELÓ·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·IMSERSO·Cambio de hora·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Monlex Abogados, en Hoteles y Alojamientos

EGEDA y la comisión de propiedad intelectual. ¿Qué tarifas pueden reclamar?

8 julio, 2024 (01:13:31)
Imagen opinión Hosteltur

El pasado 14 de marzo de 2023, la Sección Primera de la Comisión de Propiedad dictó una resolución mediante la que establecía las tarifas que EGEDA puede reclamar a los establecimientos hoteleros por los actos de comunicación pública realizados en sus instalaciones.

Desde entonces, y especialmente en los últimos meses, EGEDA ha venido exigiendo a los establecimientos hoteleros el pago de esas tarifas. Generando en muchos casos la duda acerca de hasta qué punto esas tarifas son o no exigibles, y si el hecho de que haya sido un tercer organismo (ajeno tanto a EGEDA como al sector) quien haya fijado esas tarifas impide iniciar un nuevo proceso negociador.

Efectivamente, la Comisión de Propiedad Intelectual es el organismo que la propia Ley de Propiedad Intelectual crea para fijar las tarifas de las entidades de gestión, en aquellos casos en los que no sea posible un acuerdo. Y eso es lo que sucedió en el caso de EGEDA y el sector de la hostelería.

Porque la Ley de Propiedad Intelectual legitima a las entidades de gestión para aprobar sus propias tarifas generales. Tarifas que no obstante suelen negociarse para cada sector de forma independiente. De ahí que las tarifas que EGEDA aplique en cada caso sea el resultado de un proceso negociador.

Sin embargo ese proceso no ha sido posible en el sector de la hostelería, que lleva años pleiteando con EGEDA por considerar sus tarifas abusivas. Porque a pesar de que la Ley de Propiedad Intelectual establece una serie de requisitos que deben cumplir esas tarifas, - entre ellos que deben tener en cuenta la amplitud del repertorio de la entidad de gestión, el grado de uso efectivo de ese repertorio, la intensidad de su uso o la relevancia en el conjunto de la actividad del usuario-, lo cierto es que en la práctica resulta muy complejo evaluar hasta qué punto esos criterios se han tenido en cuenta a la hora de establecer una determinada tarifa.

De ahí que la Ley de Propiedad Intelectual, consciente de la dificultad que en ocasiones supone negociar unas tarifas equitativas, establezca un procedimiento para la fijación de tarifas cuando no sea posible un acuerdo negociado. Y designa a un organismo, la Comisión de Propiedad Intelectual, que será quien determine en última instancia qué tarifa considera equitativa para un determinado sector.

Tanto la composición como el funcionamiento de la Comisión de Propiedad Intelectual vienen descritas en la Ley de Propiedad Intelectual, concretamente en su artículo 193, que dice:

“1. Se crea adscrita al Ministerio de Cultura y Deporte la Comisión de Propiedad Intelectual, como órgano colegiado de ámbito nacional, para el ejercicio de las funciones de mediación, arbitraje, determinación de tarifas y control en los supuestos previstos en el presente título (…).”

Y más adelante dice:

2. La Comisión actuará por medio de dos Secciones:

a) La Sección Primera ejercerá las funciones de mediación, arbitraje, determinación de tarifas y control en los términos previstos en el

Pues bien, ante la falta de acuerdo entre el sector de la hostelería y EGEDA, en fecha 11 de diciembre de 2018 la CEHAT acudió a la Comisión de Propiedad Intelectual, presentando una solicitud para la determinación de las tarifas que EGEDA podía reclamar a los establecimientos hoteleros.

Procedimiento que finalizó el pasado 14 de marzo de 2023, cuando la Comisión de Propiedad Intelectual (Sección Primera) publicó la resolución por la que se determina la tarifa por el uso de grabaciones audiovisuales radiodifundidas en establecimientos de hospedaje en revisión de las tarifas de EGEDA, poniendo fin al procedimiento de determinación de tarifas E-2018-003 instado por CEHAT.

Tal y como establece la propia resolución, esas tarifas entrarán en vigor a partir de su publicación en el BOE, que fue el pasado 05 de abril de 2023. A partir de entonces, EGEDA viene legitimada para exigir su pago, a pesar de que la resolución ha sido recurrida ante la Jurisdicción Contenciosa.

Sin embargo no es ese el único procedimiento incoado ante la Comisión de Propiedad Intelectual en relación con las tarifas de EGEDA. Existe también otro procedimiento, que en ese caso afecta a las tarifas aplicables a los establecimientos de restauración, y cuya resolución fue dictada el 24 de febrero de 2022.

Se trata de dos procedimientos distintos, con tarifas diferentes, y con ámbitos de aplicación también distintos. Y en ningún caso son acumulables. Porque las tarifas dictadas para establecimientos hoteleros ya tienen en cuenta la existencia de restaurantes, zonas de ocio y demás estancias complementarias que pudieran existir en los hoteles. A las que no hay que aplicar ninguna otra tarifa, más que las previstas en la resolución de fecha 14 de marzo de 2023.

De ahí que ante cualquier reclamación de EGEDA, proceda confirmar que efectivamente se reclama la tarifa que corresponde. Y aun así, el hecho de que haya una tarifa publicada por la Comisión de Propiedad Intelectual, nada impide seguir negociando. Máxime si tenemos en cuenta que esa tarifa se encuentra recurrida ante los Tribunales Contenciosos.

Mónica Julve

Abogada de MONLEX

mjulve@monlexabogados.es

Avatar Monlex Abogados Monlex Abogados MONLEX
Más sobre Hoteles y Alojamientos
  • Monlex
  • Monlex Monica Julve

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Costa Cruceros lanza una segunda vuelta al mundo en 2026
  • Vibra Hotels, nuevo patrono de Impulsa Balears
  • 524 banderas Q de Calidad y S de Sostenibilidad Turística este verano
  • Zemi Miches Punta Cana debuta en el paraíso escondido de República Dominicana

Las noticias más leídas

  • El 1 de julio arranca el plazo para solicitar los viajes del Imserso
  • Adiós a los abonos gratuitos de Renfe: estos son sus nuevos precios
  • Japón planea endurecer los requisitos de entrada de turistas al país

Noticias destacadas

  • ¿No soportas las altas temperaturas? 9 destinos frescos para el verano
  • Hoy arranca el plazo para solicitar los viajes del Imserso
  • Precios de los viajes del Imserso: ¿cuáles son los más económicos?
  • Acuerdo salarial en la hostelería de Tenerife para los próximos tres años
  • Adiós a los abonos gratuitos de Renfe: estos son sus nuevos precios

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7497 03.07.2025 | 19:25

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.