Imserso·Ikea hotel·Registro del viajero·FORO Hosteltur 2025·Lufthansa Piloto·VIVIENDA TURÍSTICA·Cádiz·MELIÁ TENERIFE·CADENAS HOTELERAS·absentismo laboral·Onu turismo·MADRID·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIAJAR EN FAMILIA·vacaciones verano·IMSERSO·meliá·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Ignacio Vasallo Tome, en Economía El estudio de Google y Deloitte afirma lo contrario

España no superará a Francia en numero de turistas

14 julio, 2024 (09:18:33)

El principal activo de Google es el inmenso fondo de datos de miles de millones de personas. Como todos los que usamos ese buscador, hemos podido comprobar que lo sabe todo sobre nosotros. Por supuesto, sabe a donde hemos viajado y a donde pensamos viajar.

Deloitte es una de las principales empresas mundiales de auditoría y consultoría que ha prestado servicios a numerosas entidades turísticas públicas y privadas.

Juntas han realizado un estudio sobre el futuro del turismo internacional en el que vaticinan que España superará a Francia en el número de turistas internacionales en el año 2040, con 110 millones, frente a los 105 de nuestros vecinos y los 100 de los Estados Unidos.

Nada más leer esa información, recogida con alborozo en diversos medios, no pude evitar acordarme de la paradoja de Zenón, la tortuga y Aquiles, que asegura que el corredor más rápido, Aquiles, nunca puede adelantar al más lento, la tortuga, ya que debe alcanzar primero el punto donde comenzó el perseguido y así sucesivamente, de manera que el más lento siempre llevará una ventaja.

Una paradoja o aporía se basa en un razonamiento correcto cuya conclusión es falsa. En esta paradoja la falsedad es palmaria, pero algunos matemáticos tuvieron que hacer el esfuerzo de demostrarlo con cálculos variados.

En el caso que nos concierne, España sería Aquiles y Francia la tortuga, aunque en el punto de partida- los resultados del año 2023-la ventaja de Francia no es grande: 100 millones frente a 85, el ritmo de crecimiento que G y D esperan de nuestro sector tiene que ser muy superior al de los galos. La dificultad para conseguir el objetivo no proviene de las expectativas de viajeros, sino de los sistemas de cálculo oficiales, bendecidos por ONU Turismo, que califica como turista internacional al que pernocta al menos una noche fuera de su país.

Millones de alemanes, suizos, belgas, holandeses y británicos en ruta a nuestro país son contabilizados como turistas en Francia.

Pongamos el ejemplo de una familia holandesa, padres y dos hijas que salen de su país en automóvil con destino a la Costa Brava, donde pasarán 15 días. Necesitan descansar una noche en Francia tanto a la ida como a la vuelta. En la contabilidad gala figurarán como 8 turistas y 8 pernoctaciones, mientras que en la española aparecerán solo 4 turistas, aunque las pernoctaciones sean 60.

Por supuesto, también en nuestra contabilidad, si esa misma familia se dirigía a Marruecos y pernoctaba en España, serían 8 turistas, mientras que Marruecos se quedaría solo con 4, pero esa situación es menos frecuente.

La conclusión es que si crece el turismo de automóvil a España desde el resto de Europa, el que se contabiliza en Francia crece al doble. Resulta que a la tortuga la han puesto alas y corre más que Aquiles.

Cualquiera que estudie las estadísticas descubrirá que España es el primer país europeo por ingresos ,con 85.000 millones de euros el pasado año, es decir mil euros por turista, mientras que Francia ingresó 63.000 millones, unos 600 euros por turista, ocupando el tercer lugar en Europa por detrás no solo de España sino también del Reino Unido.

El trabajo de G Y D calcula que el número de turistas internacionales en el año 2040 será de 2.400 millones -en el 2023 fueron 1.300 millones-, pero una cuarta parte de ellos procederán de China y Estados Unidos, dos países alejados de Europa que envían sus viajeros a lo que en algunos lugares denominan el “near abroad”, el extranjero cercano: Hong Kong, Macao-así son las estadísticas-, Taiwan y Tailandia, en el primer caso, y México, Canadá y el Caribe de habla inglesa en el segundo. A nosotros nos quedan los restos, ciertamente muy sabrosos, pero que no engordan.

En los grandes destinos europeos no solo los vecinos, que son los que votan, están hartos del exceso de turismo- por supuesto no del turismo- sino que las autoridades han empezado a tomar medidas para evitar el crecimiento descontrolado que ya ha desbordado algunos de los lugares más emblemáticos del Mediterráneo.

Veo difícil que se cumpla la profecía de G y D. En realidad, espero que no se cumpla, porque a menos que haya un fuerte trasvase de clientes de unos cuantos municipios de la costa mediterránea y los dos archipiélagos a lugares de momento más tranquilos, como la costa de la CCAA atlánticas, los números no dan.

Para acoger a los nuevos clientes la capacidad alojativa de esas CCAA tendría que aumentar significativamente con lo que las poblaciones locales empezarían a sentir los conocidos problemas de escasez de vivienda, precios excesivos y saturación en las capitales y en algunos lugares de playa, situación que se agravaría por unas condiciones climatológicas que no animan a usar los recursos durante todo el año como actualmente ocurre en múltiples lugares. Los inversores no obtendrían la rentabilidad a la que están acostumbrados.

Lo mejor que puede pasar es que dejemos a Francia el honor y nosotros nos quedemos con la pasta.

Avatar Ignacio Vasallo Tome Ignacio Vasallo Tome Federacion Española de Escritores de Turismo. FEPET
Más sobre Economía

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Viajes del Imserso: recta final para presentar las ofertas

Noticias destacadas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • Patrimonio de la Humanidad: ¿qué país tiene más monumentos?
  • Los 10 hoteles de lujo más caros del mundo

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7460 22.05.2025 | 07:04

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.