Lluís Rullan Colom·huelga controladores franceses·Registro único alquiler·caos Barajas·booking·EASYJET·turistas·distribución·imserso·Abono gratuito tren·hyatt·Spring hotels·INVERSIÓN HOTELEs·Pisos turísticos·Ola de calor·Huelga finlandia·oriente medio·gran hotel almería·Aeropuerto palma·destinos verano·fuerteventura·abono único cercanias·Iberia·Impuestos turísticos·AGENCIAS DE VIAJES·imserso precios caros·protestas turismo·Preferente viajes imserso·boeing·Reclamar fallo informático·Destinos buceo·BONO VERANO JOVEN·Booking.com·Parques naturales·Abono gratuito tren·VIVIENDAS TURÍSTICAS·IMSERSO VIAJES·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·HUELGA FRANCIA·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Playa surf·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·MELIÁ·HUELGA RENFE·Precio imserso viajes·TURISMO INTERNACIONAL·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO SOCIAL·HOSTELTUR TV·BARCELONA·MARKETING TURÍSTICO·BARCELÓ·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·IMSERSO·Cambio de hora·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Monlex Abogados, en Economía

¿Arrendamiento de industria o de local de negocio?

26 septiembre, 2024 (11:47:28)
Imagen opinión Hosteltur

El contrato de arrendamiento es aquél en virtud del cual una parte (propietario o arrendador) cede a otra (inquilino o arrendatario) el uso y disfrute de un bien a cambio del pago de una renta. Ese bien puede ser mueble o inmueble, siendo este último el más habitual.

Sin embargo no todos los contratos de arrendamiento de inmueble son iguales. Ni todos se rigen por la ley de arrendamientos urbanos. Y es que la propia ley distingue según sea un arrendamiento de vivienda o no, y según cuál sea el uso que se le vaya a dar a esa vivienda. Así, no es lo mismo arrendar una vivienda para residir en ella de forma habitual que arrendarla de forma temporal (para unas vacaciones o por motivos laborales). NI es lo mismo arrendar una vivienda –sea cual sea el uso que se le vaya a dar-, que arrendar un local para destinarlo a una actividad comercial o un negocio.

Porque según cual sea el caso, las partes tendrán más o menos libertad para pactar los términos del contrato. Y según cual sea el caso, estarán más o menos sometidos al contenido de la ley de arrendamientos urbanos.

Cuando el inmueble objeto de arrendamiento no se destina a residir en él -ni de forma permanente ni ocasional-, sino al desarrollo de una actividad, hablamos de arrendamiento de local de negocio. Y en ese caso las partes gozan de una mayor autonomía para regular los términos de ese arrendamiento.

A diferencia de lo que ocurre en el arrendamiento de vivienda –sobre todo en la vivienda habitual, especialmente protegida por el legislador-, en el contrato de arrendamiento de local de negocio el legislador entiende que se trata de un acuerdo entre comerciantes. Y deja a las partes plena autonomía para pactar los términos del acuerdo. La aplicación de la ley de arrendamientos urbanos es puramente residual. Y salvo algunos principios generales que sí establece, los contratos de arrendamiento de local de negocio se rigen principalmente por lo que hayan acordado ambas partes en el propio contrato.

De ahí la importancia que adquiere no sólo la negociación, sino la propia redacción del contrato de arrendamiento. Porque será ése el que determine en última instancia cómo debe regularse la relación entre ambas partes y las obligaciones que asume cada una de ellas.

Además del arrendamiento de vivienda y del arrendamiento de local comercial, existe un tercer tipo de contrato: el arrendamiento de industria. Y aunque habitualmente suela confundirse con el contrato de arrendamiento de local, jurídicamente las diferencias son notables.

Comenzando por el objeto, que es distinto en uno y otro caso Porque si en el arrendamiento de local de negocio el propietario cede en arrendamiento un inmueble para destinarlo a una actividad, lo que se cede en el contrato de arrendamiento de industria es un negocio en funcionamiento El arrendatario en este caso no sólo recibe físicamente el inmueble, sino que se subroga en la posición jurídica del arrendador a todos los efectos. El propietario deja de asumir cualquier responsabilidad frente a dicho negocio, que pasa a ser asumido, explotado y gestionado por el arrendatario.

También frente a la administración pública el responsable para a ser el arrendatario, de ahí que deba notificarse el cambio y solicitar en su caso el traspaso de las licencias. Tanto a nivel local como autonómico o estatal, según el tipo de actividad. En todos los casos debe notificarse el cambio de titularidad del negocio, solicitando las modificaciones oportunas a efecto de las licencias que corresponda.

La diferencia entre el contrato de arrendamiento de industria y el contrato de arrendamiento de local ha sido también reconocida por nuestros tribunales. Así, una reciente sentencia del Juzgado de 1ª Instancia nº 4 de Salamanca (15/02/2023), no deja lugar a dudas al reconocer que en un contrato de arrendamiento de industria, “no se arrienda un inmueble, sino un conjunto de elementos patrimoniales destinados a residencia de estudiantes, conjunto que lo componen, tanto el inmueble, como todo el mobiliario necesario para desarrollar la actividad, las licencias necesarias para desarrollar la actividad, la clientela, etc. “.

En un contrato de arrendamiento de industria, el arrendador responde por la falta de idoneidad del objeto arrendado, lo que facultaría al arrendatario para resolver el contrato si se constata que la actividad carece por ejemplo de licencia. Algo que no sucedería en el contrato de arrendamiento de local de negocio, donde el propietario únicamente responde por la situación física del inmueble.

También el Tribunal Supremo ha reconocido este extremo. Así, en Sentencia de 20/04/2022, el alto Tribunal ha ratificado la resolución de un contrato de arrendamiento de industria por haberse denegado el cambio de titularidad de la licencia de actividad. A pesar de que el contrato firmado establecía que la propietaria no debía responder si finalmente no se concedían los permisos oportunos, el Tribunal Supremo ha entendido que dicha denegación impide que el local arrendado pueda destinarse a la actividad o negocio a la que debía dedicarse con arreglo al contrato firmado., entendiendo así que la denegación del cambio de titular impide al arrendatario desarrollar la actividad a la que va dirigido el bien objeto de arrendamiento y por tanto, supone una causa legítima para la resolución del contrato.

Ello pone de manifiesto la especial relevancia que suponen estas cuestiones a la hora de negociar los términos de un contrato.

La conclusión que extraemos de ello es clara: a la hora de negociar los términos de un contrato no basta con centrarse únicamente en las condiciones esenciales del arrendamiento –renta, duración, condiciones de entrega-, sino que es preciso revisar, además, las consecuencias jurídicas que de todo ello se deriven, especialmente frente a los trabajadores y las administraciones públicas. Y decidir qué tipo de contrato es el más adecuado.

Mónica Julve

Abogada de Monlex

mon-lex@mon-lex.com

Avatar Monlex Abogados Monlex Abogados MONLEX
Más sobre Economía
  • Monlex
  • Monlex Monica Julve

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Costa Cruceros lanza una segunda vuelta al mundo en 2026
  • Vibra Hotels, nuevo patrono de Impulsa Balears
  • 524 banderas Q de Calidad y S de Sostenibilidad Turística este verano
  • Zemi Miches Punta Cana debuta en el paraíso escondido de República Dominicana

Las noticias más leídas

  • El 1 de julio arranca el plazo para solicitar los viajes del Imserso
  • Adiós a los abonos gratuitos de Renfe: estos son sus nuevos precios
  • Japón planea endurecer los requisitos de entrada de turistas al país

Noticias destacadas

  • Cómo conseguir más puntos y ser preferente en los viajes del Imserso
  • Se estrena el abono único de Cercanías: viajes ilimitados por menos de 20 €
  • Hoy arranca el plazo para solicitar los viajes del Imserso
  • Precios de los viajes del Imserso: ¿cuáles son los más económicos?
  • Acuerdo salarial en la hostelería de Tenerife para los próximos tres años

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7497 04.07.2025 | 02:37

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.