Registro del viajero·Ikea hotel·Lufthansa Piloto·FORO Hosteltur 2025·VIVIENDA TURÍSTICA·Cádiz·MELIÁ TENERIFE·CADENAS HOTELERAS·Imserso·absentismo laboral·Onu turismo·MADRID·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIAJAR EN FAMILIA·vacaciones verano·IMSERSO·meliá·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por arturo crosby, en Economía

El futuro del negocio de los espacios naturales: turismo y conservación

Conservación a cambio de una rentabilidad sostenida en el tiempo 1 octubre, 2024 (06:08:16)
Imagen opinión Hosteltur

Turismo y su ciclo de consumo interaccionan directamente en la gestión ambiental y social

En nuestra sociedad o en nuestro modelo económico el valor económico de algo condiciona su existencia y por tanto cuanto más vale, cuanto más negocio produce mayor valor tiene ese recurso o producto.

La conservación de nuestras áreas naturales debería responder a un principio ético ya que hablamos de un Patrimonio hereditario al cual todas las generaciones deberían tener derecho, pero sin embargo este principio suele pasar al olvido y se sustituye por otro que relaciona conservación con producción o negocio.

Si tenemos en cuenta la fragilidad del medio natural y la gran atracción que suelen tener los espacios naturales protegidos entonces debemos ser más cuidadosos con los negocios que puedan desarrollarse en ellos, y aplicar entonces un modelo de gestión sostenible, en el que se contempla la durabilidad de los recursos de tal forma que se aplica el principio que éstos son finitos y pueden desaparecer o deteriorarse.

Actualmente ya existen tecnologías como la industria 4.0, o Tecnologías innovadoras para la gestión sostenible que ayudan a realizar una gestión muy eficiente y prevenir o actuar a tiempo, algo que podrán descubrir el próximo Diciembre en AIRE (Córdoba) de expertos y empresas especializadas.

Pero si se aplica el modelo de gestión turística basado en la sostenibilidad y competitividad, se está hablando en gran parte de la “circularidad”, que como dice SEGITTUR: “La presión ejercida hasta ahora por un modelo productivo lineal basado en la premisa de “extraer-fabricar-usar-tirar” ha generado consecuencias de alcance global e impacto local, la escasez de materias primas y recursos, el aumento de residuos y agentes contaminantes, o la pérdida de la biodiversidad” (Manual economía circular de destinos, Segittur)

Una de las formulas o herramientas para conseguir resultados positivos es conseguir un nivel de calidad optimo, es decir no perder o recuperar la biodiversidad, que garantiza la calidad ambiental de estos espacios naturales y por ende la calidad turística del destino.

Una solución es reinventar modelos de negocio que funcionen, recuperando la biodiversidad y la salud de los ecosistemas, la regeneración, renaturalización o Rewilding, y no solo por su relevancia ambiental sino también por su aplicación a un modelo de gestión turística eficaz, tema que también se tratara en profundidad en las conferencias de la feria internacional AIRE2024, (https://expoaire.es/ ) con organizaciones como CD-Habitat, Rewilding-Spain y Rewilding-Portugal.

Por dar unas cifras, se estima que los parques nacionales de España generan anualmente alrededor de 2.5 mil millones de euros en ingresos económicos, a lo que habría que sumar el resto de espacios naturales protegidos y sus hinterland donde se localiza la gran parte del turismo rural. En USA, se estima $50.3 billones de dólares, que son cifras muy considerables de negocio y por supuesto de empleos en un mundo rural con poca población y además en retroceso.

El turismo sin duda es una actividad económica que puede y debe fomentar la existencia de los espacios naturales, ya estén protegidos o no, porque esto implica un retorno (ROI) muy importante para las empresas vinculadas a dichos territorios.

La existencia de los espacios naturales protegidos en entornos de gran calidad ambiental y turística, favorecen la creación de negocios asociados

Hay que considerar que la actividad turística puede y debe coexistir con otras actividades económicas que si bien muchas están muy relacionadas, ya que son proveedores directos o indirectos, dan el soporte mas integral a la conservación y a la gestión sostenible.

La existencia de los espacios naturales protegidos en entornos de gran calidad ambiental y turística, favorecen la creación de negocios asociados que dan respuesta a la necesidad económica y social de las poblaciones locales implicadas, pero siempre teniendo en cuenta los posibles escenarios de masificación y saturación de visitantes, algo previsible y evitable para garantizar la calidad deseada y no morir de “éxito”, porque al final mueren.

Avatar arturo crosby arturo crosby FORUM INTERNACIONAL NATURA
Más sobre Economía
  • áreas protegidas
  • Arturo Crosby
  • Calidad turística
  • negocios turísticos
  • Turismo rural

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Viajes del Imserso: recta final para presentar las ofertas

Noticias destacadas

  • Uruguay generalizará el ingreso de extranjeros el 1° de noviembre
  • La recuperación será más lenta en las economías que dependen del turismo
  • Radisson busca armonizar sus propiedades franquiciadas y administradas
  • Santo Domingo tendrá un buró de convenciones
  • Abrirán tres hoteles de la marca Days Inn en la Argentina

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7460 21.05.2025 | 11:37

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.