Imserso·Ikea hotel·Registro del viajero·FORO Hosteltur 2025·booking·AIRBNB·JETBLUE·MELIÁ TENERIFE·MSC CRUCEROS·absentismo laboral·Onu turismo·Huracanes·turismo congresos·huelga Mallorca·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIVIENDAS TURÍSTICAS·vacaciones verano·IMSERSO·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Monlex Abogados, en Economía

¿Favorece la sentencia del Supremo el acceso a la vivienda residencial?

9 octubre, 2024 (12:48:53)
Imagen opinión Hosteltur

El reciente fallo del Tribunal Supremo español, que avala la posibilidad de las comunidades de propietarios de prohibir el alquiler turístico mediante la aprobación de una mayoría cualificada de tres quintos, ha suscitado un debate jurídico que no podemos pasar por alto. Esta sentencia se convierte en un hito relevante para la industria turística y el derecho de propiedad en España, pues redefine el equilibrio entre los derechos de los propietarios individuales y el interés colectivo de la comunidad de vecinos.

La sentencia se fundamenta en la interpretación del artículo 17.12 de la Ley de Propiedad Horizontal (LPH), introducido por el Real Decreto-Ley 7/2019, que permite a las comunidades de propietarios limitar o condicionar la actividad de alquiler turístico siempre que se obtenga el respaldo de una mayoría cualificada. El Tribunal Supremo ha ampliado esta interpretación, señalando que la facultad de “limitar” incluye la de “prohibir” la actividad, siempre que la decisión se tome con la mencionada mayoría cualificada.

Este razonamiento, aunque respaldado por el principio de autonomía de la voluntad en el ámbito de la propiedad horizontal, plantea serios desafíos desde el punto de vista del derecho de propiedad y la libertad de empresa. De acuerdo con la Constitución Española, los artículos 33 y 38 protegen el derecho a la propiedad privada y la libertad de empresa. Por tanto, la decisión del Tribunal genera una tensión entre estos derechos fundamentales y la capacidad de las comunidades para regular internamente el uso de los inmuebles.

La justificación de la sentencia se basa en la “función social” de la propiedad, un concepto que permite al legislador imponer limitaciones al ejercicio de los derechos de los propietarios cuando el interés colectivo lo exige. Sin embargo, cabe preguntarse si una prohibición absoluta del alquiler turístico, amparada en una mayoría de tres quintos, no debería considerarse un exceso en la limitación de derechos individuales. Una prohibición total podría interpretarse como una vulneración del contenido esencial del derecho de propiedad, especialmente cuando se priva a un propietario de la posibilidad de obtener un rendimiento económico legítimo de su inmueble.

Además, esta sentencia introduce un riesgo significativo de falta de uniformidad y seguridad jurídica en la aplicación de las normativas sobre alquiler turístico. Las comunidades autónomas ya cuentan con regulaciones propias sobre la materia, y ahora, con esta sentencia, se suma un nivel de regulación a través de las comunidades de propietarios, generando una maraña normativa que puede derivar en interpretaciones divergentes y, en última instancia, en una mayor judicialización de los conflictos entre vecinos y propietarios.

Por otro lado, desde una perspectiva práctica, la sentencia puede interpretarse como una medida positiva para frenar el impacto del alquiler turístico sobre el mercado de vivienda. En muchas ciudades españolas, según los últimos estudios publicados por expertos, se indica que la proliferación de alquileres turísticos ha contribuido al aumento de los precios de alquileres residenciales, dificultando el acceso a la vivienda para los residentes permanentes. Sin embargo, una parte de la sociedad, considera que la solución propuesta por el Tribunal Supremo parece excesivamente drástica, al prescindir de la búsqueda de medidas intermedias que podrían haber conciliado mejor los intereses de las partes, tales como la regulación de horarios o el establecimiento de cuotas adicionales para compensar a la comunidad por las posibles molestias generadas.

En conclusión, la sentencia del Tribunal Supremo plantea una serie de interrogantes sobre la interpretación de la Ley de Propiedad Horizontal y los límites de la autonomía de las comunidades de propietarios para regular el uso de los inmuebles. Aunque se basa en principios jurídicos sólidos, como la función social de la propiedad y la autonomía comunitaria, su aplicación práctica podría generar importantes desequilibrios en el ejercicio de los derechos de propiedad y la libertad de empresa. Bajo mi punto de vista, se requiere una reflexión más profunda sobre el alcance de esta jurisprudencia y la necesidad de un marco normativo claro y armonizado que permita una convivencia equilibrada entre los intereses turísticos y residenciales en nuestro país.

Miquel Planas

Abogado de MONLEX

mplanas@monlexabogados.es

Avatar Monlex Abogados Monlex Abogados MONLEX
Más sobre Economía
  • Monlex
  • Monlex Miquel Planas Font

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Nuevo concurso del Imserso: solo tres propuestas y sorpresa en los lotes

Noticias destacadas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • Patrimonio de la Humanidad: ¿qué país tiene más monumentos?
  • Los 10 hoteles de lujo más caros del mundo

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7462 23.05.2025 | 16:25

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.