Imserso·Ikea hotel·Registro del viajero·FORO Hosteltur 2025·Lufthansa Piloto·VIVIENDA TURÍSTICA·Cádiz·MELIÁ TENERIFE·CADENAS HOTELERAS·absentismo laboral·Onu turismo·MADRID·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIAJAR EN FAMILIA·vacaciones verano·IMSERSO·meliá·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Alfonso Vargas-Sánchez, en Economía

Presente y futuro del turismo: los Destinos Turísticos Armoniosos

11 octubre, 2024 (02:04:58)

En mi post anterior, con motivo del día mundial de turismo de este año[i], introduje el concepto de “destino turístico armonioso” (DTA), como propuesta sobre la que asentar el presente y el futuro del turismo. Es un concepto que encapsula e integra otros que han ido sucediéndose a lo largo del tiempo (como los de turismo ético, responsable, sostenible, regenerativo, …, inteligente) hasta crear una jungla terminológica en la que se confunden, sin saber muy bien en qué coinciden y en qué se diferencian. No es la intención de quien suscribe contribuir a esa confusión con un término más, ni de estimular el negocio de las certificaciones de todo tipo (que merecerían una reflexión aparte), sino de sintetizarlos en una orientación hacia el bien común a través de la difusión del bienestar hacia todas las partes implicadas, incluido el medio ambiente y las generaciones futuras.

El elemento central, como característica que se pretende alcanzar, es la armonía, que puede definirse, en términos genéricos, como la proporción y correspondencia de unas cosas con otras en el conjunto que componen; o como el equilibrio de las proporciones entre las distintas partes de un todo. Aplicada al turismo, como ya se decía en el referido post, es evidente que, hoy por hoy, esta característica no puede ser atribuida a muchos destinos, por muchas certificaciones que tengan. Sus disfunciones hunden sus raíces en las desproporciones o desequilibrios (sobreturismo, turismofobia, falta de mano de obra, estacionalidad, etc.) que la apartan de ese carácter armónico.

Permítame, estimado/a lector/a, la licencia de poner un símil musical que revela la belleza de la armonía: ¿a quién no le gustaría que su destino turístico “sonara” como una orquesta sinfónica bien afinada? La armonía que emana de esa orquesta, que sentimos al escucharla, es fruto del buen hacer de músicos que han estudiado mucho durante muchos años para llegar a formar parte de la misma, que, además de su experiencia, ensayan muchas horas para acercarse lo más posible a la excelencia a la que aspiran, y que siguen una partitura hecha (y conducida) con maestría. Apliquémoslo a un destino turístico: muy buenos profesionales, motivados para llevar a sus organizaciones y al destino en su conjunto a las cotas marcadas, orientados por una visión a largo plazo y un plan para hacerla realidad que han sido elaborados con la participación y anuencia de todos los grupos de interés, así como liderados con competencia por quienes están al frente de sus órganos de gobernanza. Este esquema ya nos da pie a identificar posibles áreas de mejora (profesionalización, nuevas competencias para adaptarse a un nuevo tiempo, perspectiva global del destino, planificación estratégica, modelo de gobernanza) para que el destino se acerque al perfil que se desea, caracterizado por su armonía.

Repárese en que la armonía, cuando se aplica a una empresa o a un destino turístico, no es un estado terminal que se alcanza y en el que se permanece, sino que es un proceso que fluye, que siempre estará fluyendo en la medida en que el entorno es dinámico, a un ritmo que dependerá de los cambios en el mismo y de las características de los gestores de cada destino y de las organizaciones que en él operan.

Más específicamente, ¿qué distingue un DTA de otro que no lo es? Veamos las tablas siguientes (relativas a su concepto, funcionamiento y resultados), no sin antes detenernos en definir un destino turístico con tres rasgos:

*Un territorio (ciudad, conjunto de municipios, provincia, región, país) con capacidad para atraer visitantes de manera significativa para su economía, en el que coexisten diversos actores públicos y privados que prestan servicios en el sentido más amplio.

*Un sistema complejo de relaciones sociales y de negocio en torno a la actividad turística, orientado a la generación de bienestar entre las personas y organizaciones que interactúan en el mismo.

*Una obra colectiva que se desarrolla alrededor de los recursos con los que cuenta (naturales, culturales, etc.), que deben ser preservados para las generaciones futuras, y con la aportación de todas las personas y organizaciones que en él operan al ritmo del cambio que dicta el entorno.

ambiente en el que aquellas habitan se apartan de la armonía, al no reducir las desigualdades ni mejorar el bienestar de las gentes del lugar.
Imagen opinión Hosteltur

Fuente: elaboración propia (aún inacabada).

Imagen opinión Hosteltur
Fuente: elaboración propia (aún inacabada).
Imagen opinión Hosteltur

Fuente: elaboración propia (aún inacabada).

Todo esto representa un cambio cultural, que, desde los entes gestores de los destinos, sería preciso propiciar y monitorizar. El futuro será de los DTAs, es decir, de aquellos que consigan establecer una trama de relaciones equilibradas con y entre todos sus grupos de interés. Sólo de interacciones armoniosas emanarán acciones que irradien bienestar y, por ende, turismofilia y competitividad. Probablemente, sea más fácil alcanzar esa armonía en los microdestinos, en un proceso de abajo hacia arriba.

¿Cómo le “suena” su destino turístico?

[i] https://www.hosteltur.com/comunidad/005833_con-motivo-del-dia-mundial-del-turismo-2024-paz-entre-residentes-y-visitantes.html

Avatar Alfonso Vargas-Sánchez Alfonso Vargas-Sánchez Catedrático de Universidad (jubilado)
Más sobre Economía
  • Destinos
  • gobernanza turística

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 2
Avatar Alfonso Vargas-Sánchez Alfonso Vargas-Sánchez hace 7 meses
Gracias, Joaquín. No existe nada publicado en este sentido. El concepto de DTA es nuevo, y seguiré desarrollándolo. Creo que puede dar de sí...
Avatar Joaquín Niza Contreras Joaquín Niza Contreras hace 7 meses
¡Fantastico artículo! Introducir el concepto de armonía es clave para una buena simbiosis y convivencia turista - local.

Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Viajes del Imserso: recta final para presentar las ofertas

Noticias destacadas

  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Boeing compra tuercas y tornillos para salvar la producción del 737 MAX
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • El Imserso lanza la licitación de sus viajes: novedades y retrasos
  • Volotea refuerza su apuesta por Murcia con dos destinos

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7460 21.05.2025 | 19:20

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.