sistema Entradas y Salidas·Ryanair·Air France KLM·Riu·Airbnb·Tren nocturno Europa·Agosto vacaciones·Cadenas hoteleras más grandes del mundo·Pasaportes·EEUU·Aeropuertos más transitados·Perseidas·País Vasco ·Multa hotel·Mejores aerolíneas·Fondo Cerberus·FERGUS GROUP·Tsunami·VIVIENDAS TURÍSTICAS·México·Turismofobia·Verano 2025·eclipse 2026·Tasa turística·Viajes españa·Hoteles mejor valorados·Mejores playas·IMSERSO VIAJES·Playa caribe·Registro único alquiler·Patrimonio humanidad·Imserso mascota·imserso·Pisos turísticos·Como pedir plaza imserso·Impuestos turísticos·Preferente viajes imserso·Boeing·Booking.com·IMSERSO VIAJES·Ranking hosteltur·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·ALQUILER TURÍSTICO·Precio imserso viajes·TRANSACCIONES HOTELERAS·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·TURISMO SOSTENIBLE·DESTINOS EUROPA VIAJAR·TURISMO INTERNACIONAL·AGENCIAS DE VIAJES·TURISMO SOCIAL·HOSTELTUR TV·MELIÁ·BARCELONA·MARKETING TURÍSTICO·BARCELÓ·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·MUNDIPLAN·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·HUELGA RENFE·VIAJAR BARATO·Playa surf·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·IMSERSO·Cambio de hora·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Monlex Abogados, en Economía

Real Decreto 1101/2024: Regulación de la Autoridad de Protección del Informante

12 noviembre, 2024 (10:01:34)
Imagen opinión Hostelturex

La creación de la Autoridad Independiente de Protección del Informante (A.A.I.) es un paso significativo en el fortalecimiento de la transparencia y la integridad institucional en España. Con el Real Decreto 1101/2024, aprobado el 29 de octubre, se formaliza el Estatuto de la A.A.I., un organismo diseñado para proteger a quienes, con el propósito de defender el interés público, denuncian infracciones normativas y actos de corrupción. Este decreto, en consonancia con la Ley 2/2023 de protección de los informantes introduce un marco robusto que brinda respaldo y seguridad a los informantes, tanto en el ámbito público como en el privado.

El contexto y la necesidad de la A.A.I.

España ha establecido este marco normativo en respuesta a una necesidad creciente de proteger a quienes reportan irregularidades dentro de sus organizaciones, garantizando que no enfrenten represalias. En este sentido, la A.A.I. funciona como un pilar fundamental en la lucha contra el fraude, apoyando una cultura de ética y legalidad que pretende abarcar a todas las esferas organizativas. La autonomía y plena independencia de esta autoridad administrativa refuerzan su misión de actuar sin presiones, algo fundamental para ofrecer a los informantes un canal seguro y efectivo.

La A.A.I. se constituye como un organismo de derecho público, con personalidad jurídica y capacidad para actuar con independencia del Gobierno y de cualquier entidad pública o privada. Esta independencia asegura que, en el ejercicio de sus funciones, el organismo no pueda recibir instrucciones externas, protegiendo así la objetividad y transparencia en la tramitación de las denuncias. A efectos organizativos, la A.A.I. estará adscrita al Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, aunque esta relación no afecta su autonomía operativa.

Estructura y funcionamiento de la A.A.I.

El Estatuto de la A.A.I., compuesto por 39 artículos y organizado en siete capítulos, detalla una estructura que se apoya en tres departamentos clave: el Departamento de Protección del Informante, el Departamento de Seguimiento y Régimen Sancionador, y la Gerencia. Esta organización permite que el organismo pueda gestionar tanto el canal externo de denuncias como las sanciones y medidas de protección de los informantes de forma eficaz y profesional.

El Departamento de Protección del Informante, por ejemplo, se encargará de recibir las denuncias y adoptar medidas de apoyo para los denunciantes. Este departamento también es responsable de gestionar una base de datos donde se almacenen las denuncias recibidas, asegurando la confidencialidad de los informantes y permitiendo un seguimiento adecuado de cada caso. Por su parte, el Departamento de Seguimiento y Régimen Sancionador tramitará expedientes sancionadores y elaborará recomendaciones, contribuyendo a la regulación y prevención de malas prácticas.

Además, la A.A.I. dispondrá de un sistema de evaluación del desempeño de su personal, basado en el marco normativo de la Ley 2/2023, y tendrá la facultad de elaborar y publicar informes anuales y especiales para dar cuenta de sus actuaciones, asegurando así un alto grado de transparencia y control público sobre sus actividades

Principales funciones y objetivos de la A.A.I.

Entre las funciones asignadas a la A.A.I. destaca la gestión del canal externo de denuncias, un sistema que permitirá a los ciudadanos reportar infracciones normativas de manera confidencial y segura. También se le otorga la capacidad de sancionar aquellas entidades que vulneren las normativas de protección al informante, así como de emitir circulares y recomendaciones sobre prácticas y modelos de prevención en el ámbito público. Estas herramientas no solo permiten a la A.A.I. tomar un rol activo en la lucha contra el fraude, sino también fomentar la adopción de prácticas éticas y de cumplimiento normativo en todo el país

Otro aspecto relevante de la A.A.I. es su función consultiva. Este organismo podrá emitir informes preceptivos sobre proyectos legislativos que afecten a sus competencias, asesorando en la creación de políticas públicas y fortaleciendo la legislación en torno a la protección de los denunciantes y la integridad institucional. Además, la autoridad podrá establecer relaciones de colaboración con otros organismos nacionales e internacionales, facilitando el intercambio de información y la adopción de buenas prácticas a nivel global.

La importancia de la A.A.I. para el sector privado y su influencia en sectores específicos

Aunque la Ley 2/2023 y el Real Decreto 1101/2024 se centran en los ámbitos de la administración pública y el sector público, la A.A.I. tiene un papel fundamental también para el sector privado. Las empresas están obligadas a adoptar sistemas internos de denuncia que respeten la confidencialidad y protejan a los informantes de represalias, un aspecto que refuerza la cultura corporativa de transparencia y ética.

Sectores como el turístico, donde el manejo de datos personales, la protección del cliente y el respeto por normativas locales e internacionales son cruciales, se beneficiarán de la implantación de estos canales de denuncia, que no solo previenen actos de corrupción, sino que también construyen una reputación de confianza y responsabilidad social. Para las empresas turísticas, implementar canales internos eficaces en coordinación con la A.A.I. será una ventaja competitiva y una muestra de compromiso con la integridad.

Conclusión: un compromiso con la integridad y la protección de los informantes

El establecimiento de la Autoridad Independiente de Protección del Informante representa un hito en el sistema español de integridad y lucha contra la corrupción. Este organismo no solo refuerza la protección de aquellos que denuncian infracciones normativas, sino que también ofrece un marco de referencia y orientación para la administración pública y el sector privado.

En última instancia, la A.A.I. impulsa una cultura de ética, transparencia y responsabilidad, principios que refuerzan la confianza en las instituciones y en las organizaciones que operan en el país. En sectores como el turístico, el impacto positivo de un sistema de denuncias efectivo puede ser doble: un refuerzo de la reputación empresarial y un compromiso claro con los derechos y la seguridad de sus trabajadores y clientes. Así, la A.A.I. no solo se erige como un organismo sancionador y protector, sino como una institución que promueve un cambio cultural hacia la integridad en España.

Guillermo Caro

Abogado de MONLEX

gcaro@monlexabogados.es

Avatar Monlex Abogados Monlex Abogados MONLEX
Más sobre Economía
  • Monlex

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Minsait optimiza los datos de Paradores para mejorar la experiencia de sus visitantes
  • La UE responsabiliza de la descarbonización a las flotas empresariales, según Feneval
  • ATA alerta de los fraudes en Internet y ofrece pautas
  • Vibra Hotels inaugura su nuevo buque insignia

Las noticias más leídas

  • El tren nocturno que recorrerá Europa y será más barato que un vuelo
  • Ya hay fecha para el nuevo sistema de Entradas y Salidas de la UE (EES)
  • Meliá inaugura nuevo icono del lujo en Marbella y apuesta fuerte por Málaga

Noticias destacadas

  • ¿Cuáles son los pasaportes más importantes del mundo?
  • Turismo en crisis de imagen: ¿qué está fallando en el País Vasco?
  • Más de 1,1M de plazas de alquiler turístico en riesgo de retirada en agosto
  • Meliá compra el 50% del Paradisus Salinas Lanzarote de Victoria Hotels
  • Viajes del Imserso: problemas de siempre y novedades que no convencen

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7527 08.08.2025 | 04:59

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.