Imserso·Ikea hotel·Registro del viajero·FORO Hosteltur 2025·Lufthansa Piloto·AIRBNB·Cádiz·MELIÁ TENERIFE·CADENAS HOTELERAS·absentismo laboral·Onu turismo·MADRID·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIVIENDAS TURÍSTICAS·vacaciones verano·IMSERSO·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Monlex Abogados, en Hoteles y Alojamientos

El registro de viajeros: una carga innecesaria para el sector turístico

25 noviembre, 2024 (03:53:13)
Imagen opinión Hosteltur

El próximo 2 de diciembre de 2024, está prevista la entrada en vigor del Real Decreto 933/2021, que impone a agencias de viajes, establecimientos hoteleros y empresas de alquiler de vehículos sin conductor la obligación de registrar y comunicar al Ministerio del Interior una amplia gama de datos personales de sus clientes. Esta normativa, que ha sido objeto de múltiples prórrogas debido a la resistencia -lógica- de los sectores afectados, plantea serias preocupaciones tanto operativas como legales.

Desde su aprobación en octubre de 2021, la entrada en vigor del Real Decreto ha sido aplazada en varias ocasiones, la última de ellas hasta el 2 de diciembre de 2024. Estas prórrogas reflejan la falta de consenso y la preocupación generalizada en el sector turístico respecto a la viabilidad y justificación de la medida. La ausencia de una orden ministerial que aclare aspectos clave de la normativa contribuye a la incertidumbre y dificulta la adaptación de las empresas a las nuevas obligaciones.

Si bien el objetivo de la normativa es fortalecer la seguridad ciudadana y prevenir delitos, no queda claro si el registro masivo de datos es realmente eficaz para tales fines. Además, el aumento de burocracia y la posible saturación de los sistemas de control podrían restar efectividad a las operaciones policiales. Es más, la imposición de obligaciones desproporcionadas al sector turístico no parece ser la solución más adecuada. Es fundamental que las autoridades reconsideren la aplicación de este registro, buscando un equilibrio que garantice la seguridad sin comprometer la viabilidad, la legalidad y la competitividad de un sector clave para la economía española. La colaboración con las asociaciones del sector y una evaluación exhaustiva de los riesgos y beneficios de la medida son pasos imprescindibles antes de su implementación definitiva.

Los principales puntos objeto de conflicto son, principalmente, la carga administrativa desproporcionada que además puede desincentivar a la competitividad con otros países, la dubitativa legalidad de la privacidad y seguridad de los datos recogidos y el impacto contraproducente en la innovación y digitalización del sector turístico.

Una carga administrativa desproporcionada. Desincentivo a la competitividad.

La implementación de este registro exige a las empresas recopilar hasta 42 datos por cliente, incluyendo información sensible como detalles de pago y relaciones familiares. Para muchas pequeñas y medianas empresas del sector turístico, esta obligación representa una carga administrativa excesiva, que podría traducirse en un incremento de costos operativos y, en consecuencia, en un encarecimiento de los servicios ofrecidos. Además, la necesidad de transmitir estos datos en un plazo de 24 horas añade una presión adicional que podría afectar la calidad del servicio al cliente.

El turismo en España es un pilar esencial de la economía, y medidas como esta pueden desincentivar la competitividad del sector frente a destinos internacionales. Los operadores turísticos y las agencias de viaje podrían ver reducida su capacidad de atraer clientes si se percibe que los procesos administrativos son engorrosos y afectan la experiencia del consumidor.

Riesgos para la Privacidad y la Seguridad de los Datos

La recopilación y almacenamiento de una cantidad tan extensa de datos personales durante un período de tres años plantea serias dudas en materia de protección de datos. La posibilidad de brechas de seguridad y el uso indebido de la información son preocupaciones legítimas, especialmente en un contexto donde la ciberseguridad es una prioridad. La normativa podría entrar en conflicto con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea, lo que podría derivar en sanciones tanto para las empresas como para el Estado español.

Impacto en la Innovación y Digitalización

En un momento donde la industria turística apuesta por la digitalización y la innovación, la normativa podría generar un efecto contrario. La inversión en sistemas tecnológicos para cumplir con las exigencias del registro desviará recursos que podrían destinarse a mejorar la experiencia del cliente, desarrollar nuevos productos o adaptarse a las tendencias del mercado.

Miquel Planas

Abogado de MONLEX

mplanas@monlexabogados.es

Avatar Monlex Abogados Monlex Abogados MONLEX
Más sobre Hoteles y Alojamientos
  • Monlex
  • Monlex Miquel Planas Font

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Viajes del Imserso: recta final para presentar las ofertas

Noticias destacadas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • Patrimonio de la Humanidad: ¿qué país tiene más monumentos?
  • Los 10 hoteles de lujo más caros del mundo

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7461 22.05.2025 | 12:44

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.