Me Marbella·Talgo·Yauheni bely·Pasaportes·País Vasco ·Mejores aerolíneas·FERGUS GROUP·Wizz Air·Hyatt Piñero·Irán·Haza de la Concepción·Galicia·Verano 2025·NH·México·Alicia Koplowitz·Turismofobia·Airbnb·Registro de viajeros·Room Mate·Agosto vacaciones·Tasa turística·Viajes españa·Hoteles mejor valorados·Mejores playas·IMSERSO VIAJES·Lluvia de estrellas·Playa caribe·Registro único alquiler·Patrimonio humanidad·Imserso mascota·imserso·Pisos turísticos·Como pedir plaza imserso·Impuestos turísticos·AGENCIAS DE VIAJES·Preferente viajes imserso·Boeing·Booking.com·VIVIENDAS TURÍSTICAS·IMSERSO VIAJES·Ranking hosteltur·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·ALQUILER TURÍSTICO·Precio imserso viajes·TRANSACCIONES HOTELERAS·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·TURISMO SOSTENIBLE·DESTINOS EUROPA VIAJAR·TURISMO INTERNACIONAL·AGENCIAS DE VIAJES·TURISMO SOCIAL·HOSTELTUR TV·MELIÁ·BARCELONA·MARKETING TURÍSTICO·BARCELÓ·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·MUNDIPLAN·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·HUELGA RENFE·VIAJAR BARATO·Playa surf·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·IMSERSO·Cambio de hora·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por arturo crosby, en Innovación

El timo de las certificaciones y sellos para las empresas turísticas

31 enero, 2018 (12:28:39)

El timo de las certificaciones y sellos para las empresas turísticas

¿Vende lo verde, lo sostenible, la calidad, responsabilidad, etc.?

Que yo recuerde desde que se inventaron principalmente los sellos ambientales, ecológicos, calidad turística, etc. enfocados a las empresas turísticas, el reclamo promocional se basaba en el gran valor añadido que le supondría a dicha empresa para promocionarse y venderse mejor, accediendo a ese gran mercado más verde o al turístico que busca una mayor calidad.

Los resultados son un hecho y para no herir susceptibilidades o no dejar a nadie fuera, omitiré los nombres de esos sellos y certificaciones, que además son muchas, pero como dice el dicho, “a buen entendedor pocas palabras faltan” o algo así (Soy muy malo en dichos y refranes)

En más de una década he hablado con muchos empresarios turísticos de diferentes países, tanto de Europa como de las Américas y prácticamente todos, me han confirmado que la inversión realizada, porque asi lo estimaban y no como gasto, no les ha ayudado en nada a incrementar sus ventas, que obviamente era el leiv motiv principal por el que lo hacían.

Por tanto el retorno de la inversión, su ROI, era prácticamente inexistente, en cuanto a respuesta de la demanda, pero sin embargo en determinados casos se lograba mejorar la eficiencia y eficacia de los procesos internos, la cuenta de resultados de los gastos energéticos, agua, mejora de adaptación al entorno, etc

Porque probablemente nunca se definió correctamente el objetivo de obtener dichos sellos y certificaciones, que debería ser para beneficiar la gestión interna y externa de los establecimientos y por supuesto de los destinos turísticos y no enfocarlo a obtener resultados de mejora en la respuesta de la demanda, pero claro ese otro argumento, el real, parece que no calaba en la empresa ni en destino y por tanto y a pesar que en muchos países estaba subvencionado por los organismos públicos, apenas ha dado resultados y la fidelización a los mismos, cuando no está subvencionada, ha sido muy baja.

Además otra de las causas de su no funcionamiento, es que cada “logo” de cada sello solo es reconocido por algunos segmentos de la demanda. Más bien diría, micro-segmentos y también depende y mucho del reconocimiento geográfico. Es decir un logo o un sello de los EEUU si ni siquiera es reconocido en todo el país, mucho menos en mercados europeos, por ejemplo y viceversa.

Pero es que además en estas últimas décadas han proliferado de una manera tremenda, tanto por temática, como por mercados, por lo que intuyo ha debido ser o lo es todavía, un buen negocio.

Si el sello o certificación quiere tener influencia en la decisión de compra del consumidor, éste donde éste, ha de incorporar aquellas variables y factores que determinen los beneficios tangibles o mejor medibles para esta demanda, sin necesidad de traducción (Sin tener que adjuntar guía alguna para averiguar qué beneficios se obtendrán)

Creo que el concepto de “#reputación” es la clave y en esta época, el mayor y mas importante certificador es el consumidor, mucho más que cualquier entidad pública o privada y de cualquier país.

Por tanto donde habría que actuar, si se quieren conseguir resultados efectivos, tanto a nivel de sostenibilidad, gestión ambiental, calidad turística, etc. es inequívocamente en los usuarios, consumidores,…, en la propia sociedad, que incrementará así, sus expectativas y por ende exigencias ambientales, y sociales hacia los destinos y empresas turísticas, provocando así un verdadero cambio en la actitud y gestión de las mismas.

No es que como dije en el titulo, un timo, sino un error en los objetivos que no ha logrado los resultados esperados, quebrando la confianza en dichos sellos y certificaciones.

Y aunque exista un buen maquillaje de esta realidad, basta con hablar con los compradores, profesionales y usuarios para conocer su efectividad.

Tan solo vayan cambiando la estrategia y enfocándola al consumidor final.

Un cordial saludo,

Avatar arturo crosby arturo crosby FORUM INTERNACIONAL NATURA
Más sobre Innovación
  • Arturo Crosby
  • Calidad turística
  • Destinos
  • Sostenibilidad

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta su crucero temático de vino por los ríos Ródano y Saona
  • La industria de reuniones genera 200 millones de euros para Tenerife en 2024
  • CroisiEurope presenta sus nuevos itinerarios por el Amazonas
  • FENEVAL valora positivamente el recurso de la CNMC

Las noticias más leídas

  • Turismo en crisis de imagen: ¿qué está fallando en el País Vasco?
  • Las 100 mejores compañías aéreas del mundo: cuatro españolas
  • El Gran Hotel Taoro de Tenerife ya tiene fecha de apertura oficial

Noticias destacadas

  • Radisson abrirá dos nuevos hoteles en Nueva York
  • Meeting Brasil: fortaleciendo los negocios en la región
  • Meeting Brasil 2019 comienza gira en Montevideo
  • Panamá crea tarjeta de turismo para dominicanos
  • Morena Valdez es nombrada Ministra de Turismo de El Salvador

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7517 26.07.2025 | 13:38

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.