Registro del viajero·VIVIENDA TURÍSTICA·Ikea hotel·FORO Hosteltur 2025·Onu turismo·Imserso·DISNEY·CADENAS HOTELERAS·absentismo laboral·MADRID·Cádiz·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·MERCADO CHINO·Vuelos cancelados París·BENIDORM·VIAJAR EN FAMILIA·vacaciones verano·IMSERSO·meliá·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Alfonso Vargas-Sánchez, en Economía

Panturismo, turismo-centrismo y preservación de las tradiciones

12 abril, 2025 (03:43:45)

Escribir esto a las puertas de uno de los periodos vacacionales por excelencia quizás no sea muy popular, pero, a mi modo de ver, es reflejo de una inquietud que va mucho más allá de lo personal y que merece, por ello, una pausa para la reflexión. La Semana Santa sirve como un buen ejemplo en el que detenerse, pero la preocupación es extensible a las tradiciones en general, como trata de reflejar el título.

En la sociedad contemporánea española, el turismo ha dejado de ser una actividad complementaria para convertirse en el centro gravitacional de múltiples aspectos de la vida social, cultural y económica. Este fenómeno, al que podríamos denominar turismo-centrismo, ha dado lugar a una expansión que podemos llamar panturismo: prácticamente todo puede ser transformado en objeto de actividad turística. Desde fiestas tradicionales hasta actividades cotidianas reflejo del modo de vida característico de un lugar: esta tendencia no deja nada fuera de su alcance. Además, la gestión del turismo es de lo más transversal (“pan”), pues involucra, en realidad, a todos los servicios públicos y condiciona la vida de los ciudadanos. Ya no digamos cuando se llega al punto del sobreturismo, es decir, cuando se sobrepasa la capacidad de gestión y de resistencia ante la afluencia masiva de foráneos y locales en las calles, pudiendo llegar a representar un problema especialmente agudo, tal y como la literatura científica ha reflejado ampliamente en los estudios sobre capacidad de carga.

Por un lado, este panorama tiene sus ventajas. El turismo genera ingresos, fomenta el conocimiento de otras culturas y puede ayudar significativamente a preservar tradiciones y patrimonios que de otro modo podrían peligrar. Así, la Semana Santa (o Semana de Pasión) es considerada en muchos lugares como una fiesta (palabra que, en este caso, da aún más pie a esta disquisición) de interés turístico nacional o internacional, atrayendo visitantes que se maravillan ante su riqueza cultural y artística. Al margen de su sentido religioso, compartido o no, su presencia en las calles entra por los cinco sentidos y reúne connotaciones de diverso tipo con un valor, generalmente, tan indiscutible como extraordinario.

Por otro lado, sin embargo, este fenómeno tiene sus contrapartidas. Cuando tradiciones profundamente arraigadas en sentimientos religiosos, como las procesiones de Semana Santa, se transforman en eventos turísticos, festivos y masificados, existe el peligro de banalizar su esencia, sin respetarla. El recogimiento y la solemnidad que deberían caracterizar estas celebraciones pueden quedar empañados por prácticas que priorizan el entretenimiento, como la venta de entradas a terrazas con barra libre ofrecidas por algunos hoteles para observar los cortejos procesionales.

El desafío radica en encontrar un equilibrio, más bien, diría, una coexistencia armónica. Por muy grande que sea la dependencia económica del turismo, el afán por atraer visitantes no debería desvirtuar el significado profundo de estas tradiciones. La pérdida de autenticidad significa poner en riesgo a medio/largo plazo este atractor tan potente. Es crucial que todos los actores implicados -responsables públicos, asociaciones de empresas turísticas, comunidades locales (incluyendo, en este caso, las Agrupaciones/Uniones de Cofradías)- participen en un ejercicio de autorregulación (gobernanza) para, precisamente, preservar la autenticidad de estas manifestaciones culturales, evitando excesos que transformen en simple espectáculo lo que tiene unas raíces más profundas.

La Semana Santa, en su dualidad entre periodo festivo y de manifestaciones religiosas, nos invita a la reflexión acerca de cómo integrar el turismo sin perder la idiosincrasia de las tradiciones que alberga. Este llamamiento a la mesura no busca frenar la dinamización económica, sino su sostenibilidad al garantizar que sus raíces culturales y espirituales sigan siendo el alma de estas celebraciones, sin perjuicio (bien al contrario) de su atractivo turístico.

Imagen opinión Hosteltur

Fuente: ChatGPT.

Avatar Alfonso Vargas-Sánchez Alfonso Vargas-Sánchez Catedrático de Universidad (jubilado)
Más sobre Economía
  • gobernanza turística

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Viajes del Imserso: recta final para presentar las ofertas

Noticias destacadas

  • Uruguay generalizará el ingreso de extranjeros el 1° de noviembre
  • La recuperación será más lenta en las economías que dependen del turismo
  • Radisson busca armonizar sus propiedades franquiciadas y administradas
  • Santo Domingo tendrá un buró de convenciones
  • Abrirán tres hoteles de la marca Days Inn en la Argentina

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7459 21.05.2025 | 06:59

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.