¿Puedo viajar al extranjero mientras estoy cobrando la prestación por desempleo?
12 mayo, 2025 (09:59:10)
Si estás cobrando la prestación por desempleo (comúnmente conocida como "paro") en España y planeas viajar, es imprescindible conocer las normas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) para evitar problemas, como la suspensión o extinción de la prestación. Desde Ekuantia.es nos explican qué puedes hacer y qué debes tener en cuenta:
1. Viajes dentro de España
Sin restricciones: Puedes viajar libremente dentro del territorio nacional sin que ello afecte tu prestación por desempleo.
Obligación: Debes cumplir con la renovación de la demanda de empleo (el "sellado"). Si no lo haces, podrías enfrentarte a sanciones o a la suspensión de la prestación.
2. Viajes al extranjero
Los viajes al extranjero tienen reglas específicas dependiendo de la duración y el motivo del viaje:a) Viajes de hasta 15 días (dentro del año natural) No es necesario notificar al SEPE: Si tu viaje al extranjero no supera los 15 días en total durante el año natural (no tienen que ser consecutivos), no hay que informar al SEPE.
La prestación se mantiene: Seguirás cobrando el paro sin interrupciones.
Cuidado con el cómputo: Si realizas varios viajes al extranjero en el mismo año y la suma de los días supera los 15, deberás notificarlo al SEPE. b) Viajes de más de 15 días y hasta 90 días. Obligación de notificar al SEPE: Debes comunicar al SEPE que estarás fuera del país por más de 15 días.
Suspensión de la prestación: Durante el tiempo que estés en el extranjero, la prestación por desempleo se suspenderá, es decir, no recibirás el pago correspondiente a esos días.
Reanudación: Una vez regreses y lo notifiques al SEPE, la prestación se reanudará.
Consecuencias de no notificar: Si no informas al SEPE, podrías recibir una notificación solicitando la devolución de las cantidades cobradas indebidamente. c) Viajes de más de 90 días. Aquí hay dos escenarios dependiendo del motivo del viaje: Motivo profesional o formativo: Si el viaje está relacionado con formación, trabajo u otra actividad profesional, puedes notificarlo al SEPE.
La prestación se suspenderá durante el tiempo que estés fuera, pero no se extinguirá.
Al regresar, podrás reanudar el cobro, siempre que cumplas con los requisitos y notifiques correctamente. Motivo personal (turismo, visitas familiares, etc.): Si el viaje supera los 90 días y es por motivos personales, la prestación por desempleo se extingue definitivamente.
Esto significa que perderás el derecho a seguir cobrando el paro, incluso al regresar.
3. Recomendaciones clave
Planifica tu viaje: Asegúrate de que la duración total de tus viajes al extranjero no supere los 15 días en el año si no quieres notificar al SEPE ni suspender la prestación.
Notifica siempre al SEPE: Si tu viaje supera los 15 días o los 90 días, comunica tu situación al SEPE con antelación para evitar sanciones o la extinción de la prestación.
Documenta el motivo del viaje: Si el viaje es por motivos profesionales o formativos, guarda pruebas (como matrículas de cursos, contratos, etc.) para justificar la suspensión temporal en lugar de la extinción.
Consulta con el SEPE: Si tienes dudas, contacta directamente con el SEPE antes de viajar para aclarar tu caso específico.
4. Consecuencias de no cumplir con las normas
Devolución de prestaciones: Si viajas sin notificar y superas los límites establecidos, el SEPE puede exigirte que devuelvas las cantidades cobradas durante el período en que estuviste en el extranjero.
Pérdida de la prestación: En el caso de viajes de más de 90 días por motivos personales, perderás el derecho al paro.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta opinión no tiene comentarios.