hyatt·trenes madrid·Registro único alquiler·Ola de calor·imserso·Spring hotels·Abono gratuito tren·INVERSIÓN HOTELEs·Pisos turísticos·millenium·Huelga finlandia·me by meliá·oriente medio·gran hotel almería·Aeropuerto palma·destinos verano·fuerteventura·abono único cercanias·Iberia·Impuestos turísticos·AGENCIAS DE VIAJES·aeropuerto palma·protestas turismo·reputación empresas·boeing·absentismo laboral·Destinos buceo·BONO VERANO JOVEN·Booking.com·Parques naturales·Abono gratuito tren·VIVIENDAS TURÍSTICAS·IMSERSO VIAJES·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Playa surf·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·MELIÁ·HUELGA RENFE·Precio imserso viajes·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·TURISMO SOCIAL·HOSTELTUR TV·BARCELONA·MARKETING TURÍSTICO·BARCELÓ·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·IMSERSO·Cambio de hora·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Adirane Arcano Bengoechea, en Innovación Día Internacional de la Diversidad Biológica

Cómo hacer que los viajes y el turismo regeneren la biodiversidad

Green & Human y Tourism4Nature nos explican la importancia del 22 de mayo 19 mayo, 2025 (09:50:38)

Hoy, 22 de mayo, celebramos el Día Internacional de la Diversidad Biológica, una fecha crucial que nos recuerda la importancia de preservar la vida en todas sus formas: la diversidad genética (variedad dentro de una misma especie), diversidad de especies y diversidad de ecosistemas. Todo esto clave para el equilibrio del planeta y el bienestar humano.

Según el informe de WTTC, los destinos con mayor diversidad biológica tienen un 35% más de gasto medio por visitante que los convencionales. En este contexto, es fundamental repensar el papel del turismo. Si bien es cierto que la actividad turística puede generar impactos negativos sobre el entorno natural, también es una palanca transformadora al servicio de la biodiversidad.

El turismo como aliado de la biodiversidad

Tradicionalmente, las diferentes industrias han causado daños (algunos irreparables) que nos afectan a todos. Por ello, la industria turística se convierte en un actor clave impulsando proyectos transformadores, que ayuden a viajeros y a la comunidad local a cambiar sus acciones. Sobre todo en destinos donde la naturaleza juega un factor determinante como pasa con las aves en Doñana o el avistamiento de ballenas en Canarias.

Hablamos entonces del turismo regenerativo, un modelo que no solo busca minimizar el impacto, sino dejar un legado positivo en los ecosistemas y comunidades que acoge.

Ante esta situación, las empresas que representan a la industria turística tienen un reto adicional: comunicar su contribución real a la sostenibilidad de forma clara y perceptible. No basta con hablar de eficacia, neutralidad de la huella de carbono o cambio climático si el cliente no lo percibe. Y aquí la cuestión. Lo que moviliza a las personas son las emociones, como por ejemplo la belleza de un paisaje bien conservado, avistamiento de especies en peligro de extinción, o el relato de una comunidad que ha recuperado su identidad a través del ecoturismo.

Apostar por proyectos duraderos

Las acciones turísticas en la naturaleza no deben quedarse en iniciativas simbólicas. La conservación de la biodiversidad necesita continuidad, compromiso y una visión a medio y largo plazo. Una de las actividades más repetidas quizá sea la plantación de árboles. Hecho que en un principio fue relevante, pero que se ha demostrado que tiene poca validez al no ser muchas veces monocultivos o especies autóctonas o endémicas.

Urge normalizar estas prácticas dentro de la industria turística, incorporándolas a la operativa habitual y no tratarlas como acciones puntuales. Para lograrlo, es importante que estas iniciativas cuenten con indicadores de impactos medibles, que garanticen la sostenibilidad del proyecto en el tiempo.

En este punto, la tecnología juega un papel fundamental. Gracias a herramientas digitales de seguimiento y evaluación, hoy es posible medir el impacto real de los proyectos sostenibles asociados al turismo.

Ejemplos que inspiran

Un caso paradigmático de turismo regenerativo es el del Community Baboon Sanctuary en Belice, donde la comunidad local gestiona el santuario natural que protege el hábitat de los monos aulladores negros. En nuestro entorno, también existen asociaciones como Tourism4Nature, que se organizan para garantizar la conexión entre la conservación activa y un turismo responsable, protegiendo y recuperando especies como el Quebrantahuesos en el Pirineo Aragonés, el lince ibérico en el Parque Natural del Tajo o los caballos de Przewalski en Villanueva de Alcorcón.

El turismo sí puede ser un factor positivo para la naturaleza, porque será un beneficiario directo de esta acción y de alguna manera devolverá a la naturaleza y a la sociedad los beneficios obtenidos de la misma.

Avatar Adirane Arcano Bengoechea Adirane Arcano Bengoechea Green & Human
Más sobre Innovación
  • biodiversidad
  • Turismo sostenible

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Zemi Miches Punta Cana debuta en el paraíso escondido de República Dominicana
  • La Guía de Experiencias LGBTI impulsa en Madrid el turismo inclusivo
  • Nuevo crucero de CroisiEurope que descubre los mercados navideños de Bélgica
  • ¿En qué tareas quieren los hoteleros que actúe la IA?

Las noticias más leídas

  • El 1 de julio arranca el plazo para solicitar los viajes del Imserso
  • Adiós a los abonos gratuitos de Renfe: estos son sus nuevos precios
  • Japón planea endurecer los requisitos de entrada de turistas al país

Noticias destacadas

  • ¿No soportas las altas temperaturas? 9 destinos frescos para el verano
  • Hoy arranca el plazo para solicitar los viajes del Imserso
  • Precios de los viajes del Imserso: ¿cuáles son los más económicos?
  • Acuerdo salarial en la hostelería de Tenerife para los próximos tres años
  • Adiós a los abonos gratuitos de Renfe: estos son sus nuevos precios

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7495 01.07.2025 | 21:10

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.