hyatt·trenes madrid·Registro único alquiler·Ola de calor·imserso·Spring hotels·Abono gratuito tren·INVERSIÓN HOTELEs·Pisos turísticos·millenium·Huelga finlandia·me by meliá·oriente medio·gran hotel almería·Aeropuerto palma·destinos verano·fuerteventura·abono único cercanias·Iberia·Impuestos turísticos·AGENCIAS DE VIAJES·aeropuerto palma·protestas turismo·reputación empresas·boeing·absentismo laboral·Destinos buceo·BONO VERANO JOVEN·Booking.com·Parques naturales·Abono gratuito tren·VIVIENDAS TURÍSTICAS·IMSERSO VIAJES·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Playa surf·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·MELIÁ·HUELGA RENFE·Precio imserso viajes·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·TURISMO SOCIAL·HOSTELTUR TV·BARCELONA·MARKETING TURÍSTICO·BARCELÓ·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·IMSERSO·Cambio de hora·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Pablo Díaz Rodríguez, en Economía

Exceso de equipaje, el turismo como hecho social

4 mayo, 2018 (10:10:25)

La interpretación del turismo como hecho social que atraviesa todas las facetas de la vida, incluso más allá de los destinos en los que se asienta, está cada vez más extendida entre los investigadores y una amplia gama de opinadores turísticos.

La forma de abordar sus consecuencias abarca desde aquellos que reafirman sus efectos positivos, hasta quienes enfatizan los impactos nocivos. A lo largo de la historia de la epistemología turística estas etapas han sido consecutivas. La versión intermedia, según la cual el turismo no es ni una cosa ni la otra, viene avalada por quienes defienden que no todos los tipos de turismo son iguales y responsabilizan a su gestión como el factor clave que determina el sentido de sus consecuencias. Los tres puntos de vista conviven en la actualidad, aunque, según circunstancias contextuales, los posicionamientos sobre los beneficios o perjuicios del turismo van inclinando la balanza.

Muchos son los lugares en los que se ha utilizado -y se sigue utilizando al turismo- como herramienta para el desarrollo, aunque fundamentalmente en el mundo rural. El análisis o visibilización de los efectos del turismo en contextos urbanos parece que ha llegado más tarde, favoreciendo -o siendo favorecido por- su inclusión en la agenda de los movimientos sociales.

Los medios de comunicación han colaborado en la divulgación de algunas de las facetas más perniciosas de la actividad, utilizando hasta la saciedad el concepto de ‘turismofobia’. Mediante el uso demagógico del término se vienen tergiversando algunos de los impactos negativos del turismo, demonizándolo como único culpable de ciertas consecuencias visibles que generan malestar entre las poblaciones de anfitriones.

Esta banalización de las consecuencias del turismo no solo implica el menosprecio de científicas y científicos especializados que analizan -y advierten sobre- el turismo desde hace décadas. También conlleva obviar que la mayoría de estos conflictos se deben a la potenciación y una mala gestión del territorio, del espacio y, en definitiva, de un modelo de ciudad -a nivel rural también se lleva advirtiendo de esto hace décadas- pensado cada vez más como un ‘no lugar’ al servicio de los visitantes. Frente a ello, la posibilidad de gestionar y ordenar ese urbanismo a través de un modelo que favorezca la calidad de vida y las prácticas cotidianas de las personas que han construido ese lugar y que histórica y diariamente han conseguido las especificidades por las cuales merece la pena ser visitado.

Sobre estos y otros asuntos relacionados con “por qué el turismo es un gran invento hasta que deja de serlo” se habló en la Escuela Universitaria de Turismo Ostelea, centro adscrito a las Universidades de Lleida y Rey Juan Carlos, el pasado 19 de abril. La presentación del libro del periodista y escritor Pedro Bravo “Exceso de equipaje” centró su debate precisamente en las causas y consecuencias de los efectos del sistema turístico. Tomando las ideas del libro como hilo conductor, se trataron de romper algunos de los estereotipos que sustentan la industria y legitiman muchas de las prácticas de oferentes y consumidores turísticos. Diferentes contextos y realidades turísticas del planeta sobre las que Pedro Bravo reflexiona en su libro sirvieron para deliberar sobre muchas de estas consecuencias: Madrid y San Francisco y el problema de la gentrificación y la vivienda; Grecia y la economía del turismo o cómo, frente al argumento de la producción de riqueza y empleo, encontramos precariedad, estacionalidad y externalidades que suponen más gastos que beneficios al contribuyente; Bali y el papel de la tecnología en la transformación de un planeta de bolsillo; Venecia como paradigma de la turistificación y la performatividad turística; Florida y la casuística de los cruceros y los impactos ambientales; y finalmente, La Tierra y el turismo como hecho social.

En definitiva un debate enriquecedor a partir de un libro más que recomendable para quien quiera formular correctamente las preguntas que el crecimiento del sector turístico plantea.

Avatar Pablo Díaz Rodríguez Pablo Díaz Rodríguez Universidad de La Laguna
Más sobre Economía
  • impacto económico
  • Ostelea
  • turismofobia

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Zemi Miches Punta Cana debuta en el paraíso escondido de República Dominicana
  • La Guía de Experiencias LGBTI impulsa en Madrid el turismo inclusivo
  • Nuevo crucero de CroisiEurope que descubre los mercados navideños de Bélgica
  • ¿En qué tareas quieren los hoteleros que actúe la IA?

Las noticias más leídas

  • El 1 de julio arranca el plazo para solicitar los viajes del Imserso
  • Adiós a los abonos gratuitos de Renfe: estos son sus nuevos precios
  • Japón planea endurecer los requisitos de entrada de turistas al país

Noticias destacadas

  • ¿No soportas las altas temperaturas? 9 destinos frescos para el verano
  • Hoy arranca el plazo para solicitar los viajes del Imserso
  • Precios de los viajes del Imserso: ¿cuáles son los más económicos?
  • Acuerdo salarial en la hostelería de Tenerife para los próximos tres años
  • Adiós a los abonos gratuitos de Renfe: estos son sus nuevos precios

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7495 01.07.2025 | 23:35

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.