Imserso·Ikea hotel·Registro del viajero·FORO Hosteltur 2025·Lufthansa Piloto·VIVIENDA TURÍSTICA·Cádiz·MELIÁ TENERIFE·CADENAS HOTELERAS·absentismo laboral·Onu turismo·MADRID·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIAJAR EN FAMILIA·vacaciones verano·IMSERSO·meliá·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por arturo crosby, en Economía

El mejor ecoturismo, es el que no existe! ¿Sera verdad?

9 mayo, 2018 (10:09:49)

Evitando la problemática de tratar de volver a definir los conceptos y modelos del ecoturismo, ya que queramos o no, es la demanda quien lo define, me gustaría puntualizar un debate casi permanente sobre los costes y beneficios del ecoturismo.

Cuando comenzaba a hablar, luego a trabajar y luego a polemizar sobre el ecoturismo, antes llamado turismo verde, ecológico, de naturaleza, etc. para luego comenzar a hablarse del turismo responsable, consciente, justo, etc., hasta lo más actual el denominado turismo sostenible, justo cuando más fuerte suena la #turismofobia y la #turistofobia, me hace recordar esos comienzos, cuando uno salía al campo,a un aérea natural protegida y prácticamente estaba solo, cruzándome apenas con algún pastor, cabrero o ganadero y algún otro montañero o curioso o eco-curioso.

Era la época que estaba muy mal visto hablar de turismo especialmente del que se desarrollaba en las áreas naturales, la antesala del ecoturismo. Hablo de mediados de los 80 y hasta finales de los 90.

Turismo y medio ambiente era un divorcio antes del matrimonio, una demonización del medio natural, según los ecologistas de esa época, que solo apostaban por la educación ambiental, que consistía en llevar gente, principalmente de edad escolar,a pasar unos días y aprender algo de la naturaleza, es decir un turismo que no se podía llamar turismo. Como se diría ahora, no era “sexy”, ni mucho menos “trendy”.

Era una época en la que algunos “locos”, pensábamos que dar a conocer la naturaleza al ciudadano, consumidor o turista, le haría a éste, más sensible y provocaría un empoderamiento de tal forma, que se consolidaría la preservación de los espacios protegidos, a la vez que se generarían economías, que podrían sustentar dicha conservación.

Pero como muchas otras cosas, el éxito en el desarrollo producía un alto riesgo en la conservación del Patrimonio Natural. Quiero decir la posibilidad de morir de éxito era más que evidente y de hecho muchos territorios están sufriendo la masificación o simplemente una gestión erróneade su turismo, confundiendo el turismo como herramienta, por ser un objetivo y claro entonces magnificando los números frente a los resultados económicos, ambientales y sociales.

Las condiciones físicas de los turistas y su disponibilidad para hacer esfuerzos físicos, emocionales y económicos condicionan que en los últimos años ésta tipología turística mas motivada (supuestamente) por la naturaleza, ha llegado y llega a enclaves ecológicos frágiles, que no deberían acoger visitantes.

Aquellos que les gusta la observación de fauna, de vida silvestre no se conforman con estar en dichos hábitats sino que reclaman y exigen su visibilidad y si fuese posible poder hasta tocarlos y quizás tener un selfie.

Muchos de los denominados eco-turistas y diferentes productos vendidos como ecoturísticos, se encuentran dentro de esta tendencia de la demanda, porque aquí también quien paga manda.

Consecuentemente se están abriendo demasiados accesos a zonas muy vulnerables, alterando hábitats y por consiguiente la etología de especies, algunas muy amenazadas, porque en el fondo y entiendo, porque prefiero que sea involuntariamente, esta demanda busca una especie de zoológico natural, donde se garantice poder ver animalesde cerca (Efecto Dysney). Y no voy a comentar nada sobre comportamientos de turistas que maltratan por diversión a algunos animales que se encuentran por su camino, porque sobran las palabras.

Quizás uno de los grandes problemas son aquellos turistas que pretenden no ser turistas, y más aun los eco-turistas que no quieren ser turistas, pero demandan casi lo mismo en servicios más esa cercanía a la fauna y flora menos accesible.

Por eso, el mejor ecoturismo es aquel cuyo impacto negativo en el entorno es mínimo, tantoa nivel ambiental, como económico y social y busca maximizar los impactos positivos, provocando programas o proyectos u acciones de conservación del área natural.

El miedo al error irreversible y al riesgo, provoca decir que el mejor ecoturismo es el que no existe. ¿Pero será verdad?

Un cordial saludo

Avatar arturo crosby arturo crosby FORUM INTERNACIONAL NATURA
Más sobre Economía
  • Arturo Crosby

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 3
Avatar Pedro Marco Hernández Pedro Marco Hernández hace 6 años
El titular es toda una declaración de intenciones. EN la cabeza de muchos continua existiendo ese divorcio entre turismo y naturaleza, pero estoy convencido de que es posible una convivencia. Para quien quiere asegurarse ver a los animales (efecto Disney) hay parques faunísticos que lo permiten dentro de un espacio muy acotado, respetuosos con los animales y con el entorno. Otra historia es la existencia de malas prácticas por parte de personas o de empresas, como comenta Nacho en su artículo. Totalmente de acuerdo en tomar duras medidas para evitar malas prácticas. Pero el turismo en nuestro entorno natural siempre ha existido y nunca debería de dejar de existir, puesto que en muchas ocasiones es el único argumento para el cuidado y sostenimiento de un entorno frágil. Pero no es la única actividad que se puede desarrollar en esos entornos, haciendo las cosas bien también hay espacio para los cazadores, para la explotación forestal, así como un largo etcétera. El abandono es mucho peor y no hay mas que ver las cifras de incendios forestales, que "curiosamente" esquivan los bosques que son más cuidados por la población local. No es casualidad. En estos tiempos en los que surgen desde las grandes ciudades gurús como setas (incluso youtubers, bloggeros, etc.), sería bueno que se escuchara también a las personas que viven en esos entornos naturales, que saben como han llegado hasta estos días esos espacios naturales y qué hacer para mantenerlos.
Avatar nachomorlle nachomorlle hace 6 años
https://drive.google.com/file/d/1PUQDdxKekHPcWeYfrmGIsUSBQ8ldFMQO/view
Avatar nachomorlle nachomorlle hace 6 años
Casi totalmente de acuerdo, aunque a la última pregunta yo respondería que todo depende de si realmente se habla de ecoturismo o de otra cosa, y de qué tipo de actividad se trata. Sobre este mismo tema, reflexionaba yo en este artículo:

Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Viajes del Imserso: recta final para presentar las ofertas

Noticias destacadas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • Patrimonio de la Humanidad: ¿qué país tiene más monumentos?
  • Los 10 hoteles de lujo más caros del mundo

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7460 22.05.2025 | 06:18

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.