bérgamo volotea·Norwegian Cruise Line·booking·ávoris·Convenio hostelería Baleares·Turismofobia ·garden hotel group·Aeropuerto marsella·huelga trenes italia·Registro único alquiler·Concorde·viajes carrefour·Ciberataque·Abono gratuito tren·Luna llena julio·carta imserso·protestas turismo·Tasa turística·imserso·Lluis rullan colom·hombre succionado·Estafa vacaciones·Pisos turísticos·Iberostar·Embarque avión·equipaje perdido·destinos verano·abono único cercanias·Impuestos turísticos·AGENCIAS DE VIAJES·Preferente viajes imserso·República Dominicana·Reclamar fallo informático·Destinos buceo·BONO VERANO JOVEN·Booking.com·Abono gratuito tren·VIVIENDAS TURÍSTICAS·IMSERSO VIAJES·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·HUELGA FRANCIA·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Playa surf·Precio imserso viajes·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·AGENCIAS DE VIAJES·TURISMO SOCIAL·HOSTELTUR TV·MELIÁ·BARCELONA·MARKETING TURÍSTICO·BARCELÓ·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·IMSERSO·Cambio de hora·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por German Porras Olalla, en Economía

El turismo ¿de dónde "colgará" en el nuevo Gobierno?

6 junio, 2018 (14:25:50)

EL TURISMO, ¿DE DÓNDE COLGARÁ EN EL NUEVO GOBIERNO?

Germán Porras. Secretario General de la Mesa del Turismo.

Se escriben estas líneas unas horas antes de que se haga pública la estructura del nuevo Gobierno, y la situación se repite una vez más. ¿De dónde “colgará” el turismo?

En primer término, se desconoce dónde se encuadrará el turismo en el organigrama ministerial. El ejercicio de comunicación tan deliberado que oficialmente se está llevando no considera relevante informar donde se ubicará la competencia sobre una actividad sustancial de la economía nacional. En segundo lugar, a nadie de la opinión publicada parece importarle. Los medios de comunicación están llenos de noticias y de especulaciones: se comentan, una a una, las carteras ministeriales y los titulares de las mismas. Se especula que todavía faltan, en el momento en que se escribe este artículo, por configurar algunos Departamento importantes y designar a sus posibles responsables: Defensa, Interior, Justicia, etc. Al turismo ni se le menciona.

Hay, sin embargo un aspecto positivo. Posiblemente como resultado del cansancio del sector que conduce a la melancolía, no se ha reproducido en esta ocasión el inútil, por estéril a efectos prácticos, debate de si el turismo ha de configurarse como un Ministerio independiente, o, por el contrario, integrarse en un Departamento de significativo peso político y, por tanto, con influencia en las decisiones gubernamentales.

La experiencia española, y el análisis de lo que ha ocurrido en otros países con una actividad turística importante, han puesto de relieve que más que el encuadramiento del turismo en el organigrama ministerial, la atención que el Gobierno dedique al turismo depende, en definitiva, del interés del Ministro responsable de una actividad que supone el 12% del Producto Interior Bruto y el 13 % del empleo, de un sector que no solamente ha superado la profunda crisis de la economía española sin ayuda pública, sino que ha sido contribuyente esencial pararemontar las pavorosas cifras del desempleo, y para superar el déficit de la balanza de pagos y el déficit fiscal.

El turismo español no pide mucho: solamente que se reconozca que no existe una efectiva política de oferta que haga posible abordar problemas tan acuciantes como la renovación de los destinos turísticos maduros, y la definición de un marco jurídico de los pisos dedicados al alquiler turístico que garantice la defensa del consumidor, la seguridad ciudadana y la equidad fiscal. Esta falta de política de oferta turística es el resultado de la distribución competencial en materia turística, pero puede ser superada mediante el ejercicio del liderazgo de la Administración central, cooperando con las Administraciones autonómicas y municipales. Por otro lado, en lo referente a la política de demanda, hay que dotar a la promoción turística con mayores medios y definir una estrategia, basada en unos criterios básicos: la diversificación de mercados y segmentos y la valoración por resultados; y fijando unos objetivos que al ser reiterados a lo largo de la historia una y otra vez, indican que no se ha logrado conseguirlos: desestacionalización y descentralización, que son condicionantes de la sostenibilidad, y el mejor instrumento para evitar la reacción, en muchos casos provocada, de la población receptora.

Nuestro turismo ha conseguido cotas impresionantes. Gracias al esfuerzo de todos, las Administraciones públicas en infraestructuras y servicios públicos (transporte, seguridad, sanidad), y al gran esfuerzo inversor del sector privado, se ha alcanzado el primer puesto mundial en competitividad turística según los Informes del World Economic Forum, pero no se puede ignorar que el turismo español se enfrenta a importantes retos relacionados con la definición del modelo turístico más conveniente, y con la competencia creciente de los destinos rivales.

El turismo español sólo pide que el Gobierno y la opinión pública, la sociedad, le preste la atención que merece.

**********************

Avatar German Porras Olalla German Porras Olalla Mesa del Turismo de España
Más sobre Economía

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Consultia Business Travel cierra una ronda de financiación para impulsar su expansión
  • Travelfusion y KM Malta Airlines anuncian un nuevo acuerdo de distribución
  • Green & Human celebra su II NestworkingDay el próximo 15 de julio
  • Costa Cruceros lanza una segunda vuelta al mundo en 2026

Las noticias más leídas

  • Fallece Luis Rullán Colom, ex director de PortAventura y de Riu Hotels
  • El Concorde volverá a volar: 50 años después regresa la leyenda supersónica
  • El 1 de julio arranca el plazo para solicitar los viajes del Imserso

Noticias destacadas

  • Viajes del Imserso: cuántos se pueden reservar por persona esta temporada
  • ¿Es legal pedir el DNI en hoteles y viviendas turísticas?
  • Caos en Barajas: indemnizaciones de hasta 1.300€ por pérdida de equipaje
  • Cómo conseguir más puntos y ser preferente en los viajes del Imserso
  • Se estrena el abono único de Cercanías: viajes ilimitados por menos de 20 €

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7502 09.07.2025 | 12:29

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.