La asistencia a congresos y jornadas crece un 32% en Murcia
Según un avance de datos facilitado por la Oficina de Congresos de Murcia,con respecto al primer cuatrimestre de 2025 26 mayo, 2025 (11:41:24)La ciudad de Murcia ha experimentado un importante crecimiento en la asistencia a congresos y jornadas profesionales de ámbito nacional durante el primer cuatrimestre del año. Según un avance de datos facilitado por la Oficina de Congresos de Murcia, el número de participantes ha aumentado en un 32 % respecto al mismo periodo del año anterior.Este incremento se está viendo acompañado por un aumento en el número total de eventos celebrados, superando el centenar de reuniones profesionales, de las cuales una veintena corresponden a encuentros de carácter nacional. Entre ellos destacará el XXXV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), que se celebrará en la ciudad los días 4, 5 y 6 de junio y que, con más de 2.000 participantes previstos, marcará el récord de asistencia para un único evento en 2025.
"La ciudad de Murcia continúa consolidándose como un destino preferente para la celebración de congresos y jornadas profesionales, no solo por la calidad de sus infraestructuras, sino también por la implicación institucional y el trabajo técnico desarrollado desde la Oficina de Congresos", ha señalado el concejal de Turismo, Comercio y Consumo, Jesús Pacheco.

La evolución positiva del sector se refleja también en la variedad temática de los eventos acogidos. A diferencia del año anterior, donde la mayoría de los congresos se centraron en salud, ciencia y cultura, en 2025 se viene observando una notable diversificación hacia áreas como sostenibilidad, economía circular y nuevas tecnologías.
Eventos como el XXVIII Congreso Nacional de Coloproctología AECP, celebrado la pasada semana con 800 asistentes, el OPTOM Meeting 2025 del Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas y el 71º Congreso de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial (SEDO), previstos para el mes de junio con una asistencia conjunta superior a los 1.500 profesionales, están sido clave en este crecimiento.
Por ejemplo, la ocupación hotelera durante los tres días de duración del congreso de Coloproctología ha sido lleno técnico, suponiendo un crecimiento de más del 25% con respecto al mismo periodo del año anterior, en el que también se simultanearon varias jornadas, pero fueron de un menor tamaño.
En el caso de este congreso, la ocupación tanto de los hoteles de cuatro estrellas como los de tres estrellas ha superado 95% y la de los tres estrellas de un 97%, lo que demuestra el efecto multiplicador de este segmento turístico, ya que aunque la mayor parte de los congresistas de la AECP 2025 se alojaron en cuatro estrellas, toda la oferta alojativa de la ciudad resultó beneficiada. Los asistentes al congreso AECP 2025 representaron el 75% del total de toda la oferta en cuatro estrellas.
También ha aumentado la asistencia media por evento, impulsada por congresos como el de la Sociedad Española de Odontología Infantil Integrada (SEOII), que congregó a 400 profesionales en marzo, el XIX Congreso Nacional de Enfermería Quirúrgica (AEEQ), con 500 asistentes, o las II Jornadas del Levante Farmacéutico, que esta misma semana reunirán a 600 especialistas.
"El turismo de reuniones no solo dinamiza el tejido económico local, sino que además contribuye a combatir la estacionalidad del turismo y fideliza visitantes. Más del 90 % de los asistentes a congresos regresan a Murcia por ocio en los años siguientes", ha afirmado Pacheco, quien también ha destacado el impacto económico directo que este tipo de turismo genera, con un gasto medio por participante y día que triplica al del turismo tradicional, situándose entre los 240 y los 260 euros.
Por su parte, la presidenta de la Asociación de Miembros Colaboradores de la Oficina de Congresos de Murcia (AMCOCM), Carmen Antón, ha valorado este crecimiento de las reuniones profesionales en Murcia como parte del trabajo que se desarrolla desde la Oficina de Congresos en aspectos como la captación de eventos profesionales, la asistencia técnica a los comités organizadores y la gestión de los servicios disponibles a través de las más de 80 empresas asociadas a Murcia Convention Bureau, "los eventos profesionales son para un destino urbano como Murcia un motor fundamental por su capacidad de dinamizar los servicios turísticos de la ciudad y su impacto en toda la cadena de valor del sector turístico", ha recalcado.
Desde la Concejalía de Turismo, Comercio y Consumo se sigue trabajando para posicionar a Murcia como un destino competitivo, sostenible y atractivo para el turismo profesional, apostando por la colaboración público-privada y el impulso a la innovación en la organización de eventos.