Por LUXARENTAL S.L, en Hoteles y Alojamientos

Alquiler vacacional: dudas frecuentes y claves para los propietarios

16 septiembre, 2025 (19:48:20)

La rentabilidad del alquiler turístico despierta cada vez más interés, pero también plantea interrogantes fiscales, legales y de gestión entre los propietarios.

El alquiler vacacional se ha consolidado como una de las alternativas más atractivas de inversión inmobiliaria en España. Sin embargo, muchos propietarios que se plantean destinar su vivienda a este uso encuentran dudas recurrentes: desde qué gastos pueden deducirse hasta cómo gestionar los depósitos por daños o compatibilizar la explotación con el uso personal de la vivienda.

1. Fiscalidad: ¿qué gastos puedo deducir?

La respuesta depende de la situación del propietario: - Residentes en España: pueden deducir gastos directamente vinculados con la actividad, como suministros, limpieza, mantenimiento, seguros, IBI o intereses hipotecarios. - No residentes: las deducciones son más limitadas y varían según se tribute dentro o fuera de la Unión Europea. Los expertos coinciden en que la asesoría especializada es fundamental para evitar errores y optimizar la rentabilidad. Despachos como Gordillo Bahía Abogados (Málaga) cuentan con experiencia en fiscalidad internacional y turismo vacacional.

2. Compatibilidad: ¿puedo disfrutar de mi vivienda?

Una de las ventajas del alquiler vacacional frente al arrendamiento tradicional es la flexibilidad. El propietario puede bloquear fechas para uso personal —ya sea con amigos, familia o escapadas privadas— sin renunciar a generar ingresos el resto del año. Este modelo permite combinar el placer de disfrutar la vivienda con la rentabilidad de su explotación turística.

3. Reservas: el papel del marketing digital

El éxito del alquiler turístico no depende solo de la ubicación o el estado del inmueble. La inversión en marketing es determinante para alcanzar altos niveles de ocupación. Las campañas de SEO, SEM y redes sociales, junto con la optimización en plataformas de reservas, han demostrado generar un alto porcentaje de reservas directas, lo que incrementa la rentabilidad al reducir comisiones de intermediarios.

4. Depósitos y garantías frente a daños

La seguridad del propietario es un aspecto clave. Por ello, en la mayoría de gestoras de apartamentos: - Se solicita un depósito por daños a los huéspedes. - Las normas de la comunidad y de la propiedad se entregan al inicio de la estancia. - El depósito se devuelve íntegro salvo en caso de desperfectos. Este procedimiento protege la inversión y genera confianza en ambas partes.

5. Burocracia y licencias: un reto aún pendiente

Más allá de la gestión operativa, el alquiler vacacional está sujeto a un entramado normativo que varía según la comunidad autónoma. La obtención de licencias turísticas, el cumplimiento de requisitos de habitabilidad y la adaptación a la normativa de consumo son elementos indispensables para operar de forma legal. En este punto, la profesionalización del sector resulta fundamental: contar con gestores especializados que acompañen al propietario en la parte burocrática y administrativa evita sanciones y aporta seguridad jurídica.

Conclusión

El alquiler vacacional ofrece al propietario una fórmula atractiva para obtener ingresos sin renunciar al uso personal de su vivienda. Sin embargo, el éxito y la tranquilidad dependen de una correcta gestión fiscal, legal y operativa. La creciente profesionalización del sector y la implicación de asesores especializados permiten afrontar estos retos con garantías, reforzando así la confianza de los propietarios y la sostenibilidad de un modelo que sigue ganando protagonismo en el turismo español.