Cantabria y Girona se promocionarán con ciudades que tienen aeropuertos de bajo coste
Diseñarán una hoja de ruta de trabajo que les permita compartir experiencias
10 octubre, 2015
La Consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comercio de Cantabria y el Ayuntamiento de Girona han firmado un acuerdo de colaboración con los consistorios de Bérgamo (Italia), Cambridge (Reino Unido), Charleroi (Bélgica) y el cantón de Beauvaisis (Francia) con el objetivo de impulsar proyectos conjuntos para el desarrollo turístico y la promoción de sus respectivos territorios. Una característica común une a estos destinos: cuentan con pequeños y medianos aeropuertos en los que operan compañías aéreas de bajo coste.
El proyecto, denominado Centrality of Territories , está impulsado por la Red Europea de Ciudades S-Slow, promovida por la Universidad de Bérgamo e integrada por las universidades de las ciudades y regiones asociadas.
Estos pequeños aeropuertos suelen tener un notable impacto en el turismo regional, como el aeródromo cántabro de Parayas -que desde 2004 ofrece servicios a aerolíneas de bajo coste-, según ha destacado Francisco Martín, el consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio. Ha calificado de “oportunidad añadida” este acuerdo que refleja “la importancia y el valor que supone contar con líneas áreas de bajo coste para dinamizar aeropuertos y pequeñas ciudades y territorios como el nuestro”.
Los contenidos y la firma del acuerdo se oficializaron en el marco de la International Conference on Centrality of Territories, celebrada a finales de septiembre en Bérgamo.

El proyecto contempla varias fases. La primera, centrada en el ámbito universitario, busca conocer los efectos de la movilidad low cost a través de estudios e investigaciones y el impacto de las nuevas formas de conectividad en el desarrollo turístico, social y económico en territorios y ciudades pequeños.
La segunda fase corresponde a la coordinación de los municipios y gobiernos, que sirve para establecer los ejes prioritarios en el desarrollo de dichas ciudades.
Los seis socios establecerán así una hoja de ruta de trabajo que permita compartir experiencias y objetivos y llevar a cabo acciones de promoción, además de actuaciones destinadas a la rehabilitación urbanística de las ciudades y la mejora de sus respectivos recursos.
Centrality of Territories diseñará proyectos conjuntos que puedan ser ejecutados a través de fondos europeos, dentro de los programas de ayuda y subvenciones destinados al ámbito turístico y de conectividad.
El siguiente paso es implicar a los gestores públicos o privados de los aeropuertos, así como a las compañías aéreas. Está previsto que otras ciudades europeas se adhieran al proyecto.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.