En octubre, Aena Aeropuertos gestionó 16,9 millones de pasajeros, un 7% menos, y 164.654 operaciones, un 12,5% menos.
El Aeropuerto de Madrid-Barajas ha reportado una caída en el número de pasajeros de un 10,2%, hasta 3,8 millones. No obstante, se mantiene como el primero de España en número de pasajeros. Le siguen Barcelona-El Prat que rompió su tendencia de crecimiento sostenido durante todo el año, registrando una leve disminución de un -0,3%, hasta 3,05 millones de pasajeros; Palma de Mallorca, un 2,4% menos hasta 2,1 millones; Málaga-Costa del Sol, un 4,5% mneos, con 1,2 millones; Alicante disminuye su tráfico un 15,6%, hasta 834.999 pasajeros; Gran Canaria, un9,5%, hasta 812.124 pasajeros; y Tenerife Sur, un 3,6% menos, 756.371 pasajeros.
Estadísticas de Aena mes octubre 2012.
Los aeropuertos que incrementaron su actividad en octubre fueron Madrid-Cuatro Vientos, un 800% hasta 234 viajeros; Albacete, un 183% hasta 394 viajeros; Badajoz, un 71,8% hasta 7.591; Melilla, un 19,4% hasta 29.783 viajeros y San Sebastián, un 14,6% hasta 24.935 viajeros.
Los descensos más significativos se concentraron en Ceuta-Helipuerto, un 97,6% menos hasta 84 viajeros; Burgos, un -66,5% hasta 959; León un -60,6% con 2.481 pasajeros; La Gomera, un -58% con 1.306; Salamanca, un -45,8% con 1.546; Vitoria, un -47% con 597 y Reus, un -31,1% con 90.763 viajeros.
Cifras acumuladas
Entre enero y octubre, los aeropuertos de la red Aena acumulan un tráfico de 170,9 millones de pasajeros, lo que supone esa reducción del 4,2%; y se registraron 1,67 millones de operaciones, lo que supone un 9,3% menos que en el mismo periodo del año anterior.
A pesar de las fuertes caídas de tráfico, el Aeropuerto de Madrid-Barajas se mantiene como el primero de España, con 38,9 millones de pasajeros, un 8,1% menos, con un 12,3% menos de operaciones, hasta 318.860 movimientos.
En octubre, hasta el tráfico del Aeropuerto de Barcelona-El Prat, que venía creciendo durante todo el año, ha retrocedido ligeramente.Foto: Flickr: Manuel Flores/manuelfloresv (Licencia: Algunos derechos reservados)
Le siguió el aeropuerto de El Prat, con 30,6 millones de pasajeros, un 4% más y un 2,9% menos de operaciones, hasta 250.840 despegues y aterrizajes. En lo que va de año, El Prat logró superar los 30 millones de viajeros, una cifra mayor que el cierre total de 2010.
En tercer lugar se situó el aeropuerto de Palma de Mallorca, con 21,3 millones de pasajeros (+0,1%), y un 2,8% menos de operaciones (160.898 vuelos), seguido del aeropuerto de Málaga-Costa del Sol, con 11,3 millones de viajeros (-1,7%) y un 4,5% menos de movimientos (91.073).
En los diez primeros meses del año, los aeropuertos que vieron incrementar su número de pasajeros fueron Barcelona-El Prat (+4%) con 30,6 millones de viajeros, Palma de Mallorca (+0,1%) con 21,3 millones, Bilbao (+4,6%) con 3,6 millones, Santander (+3,2%) con 988.007, Melilla (+10,8%) con 261.198, San Sebastián (+5,7%) con 225.011, Badajoz (+14,8%) con 55.058, Logroño (+12,9%) con 17.323, Córdoba (+29,4%) con 8.842 y Madrid-Cuatro Vientos (+552,6%) con 1.971.
En los descensos destacan Huesca-Pirineos (-53,4% hasta 1.291 pasajeros), Albacete (-58,6% hasta 3.367), Algeciras-Helipuerto (-59,1% hasta 8.900), Ceuta-Helipuerto (-54% hasta 18.221), Reus (-34% hasta 898.112), Burgos (-39,2% hasta 19.156), León (-36,5% hasta 47.404) y Salamanca (-37,4% hasta 20.834).
Comentarios 2
Escribe un nuevo comentario ( Comentarios )
joan rius13/11/2012 10:11:37
11 Más comentarios del lector Responder
Diana Ramón Vilarasau13/11/2012 18:11:27
Pues disculpe que no pueda asentir a lo que dice: consulte el pdf adjunto con la sestadísticas publicadas por Aena, que es la fuente autorizada y ala que pertenece el Aeropuerto de Barcelona El Prat, cuyo tráfico de pasajeros en el mes de octubre se redujo, levemente, en un -0,3% y el número de operaciones bajó un 5%.
10 Más comentarios del lector Responder