La red nació en septiembre de 1993 cuando Ávila, Cáceres, Salamanca, Santiago de Compostela, Segovia y Toledo, las primeras en ser reconocidas en su conjunto como Patrimonio Mundial por la Unesco, decidieron unir sus fuerzas. Más tarde se sumaron nuevos destinos hasta alcanzar los 15 actuales.
Se puso en marcha con el fin de trabajar de manera conjunta "en la defensa y promoción del rico patrimonio histórico y cultural que atesoran estas ciudades y afrontando problemáticas y posibles soluciones comunes, ante las grandes dificultades que supone conservar los valores que permitieron las declaraciones de Patrimonio Mundial", ha afirmado su presidenta y alcaldesa de Córdoba, Isabel Ambrosio, durante la presentación en Madrid, de la programación que van a llevar a cabo este año para celebrar el aniversario.
Añadió, además, que "sin olvidar la voluntad de promocionar de manera conjunta su oferta turística y cultural, para así optimizar recursos y lograr una mayor visibilidad de su producto en todo el mundo”.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, se reunieron ayer, en Fitur, con los alcaldes de las 15 ciudades que constituyen la red.
Por otro lado, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que se reunió ayer en Fitur con los alcaldes de estas ciudades, afirmó que "hay muchas cosas de las que todos los que somos españoles nos podemos sentir muy orgullosos, y estas quince ciudades contribuyen mucho a que España sea lo que es, una gran nación".
Además, señaló que, en "poco tiempo", España superará a Francia en número de turistas para convertirse en el primer país del mundo que recibe más visitantes extranjeros.
El ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, que también participó en el encuentro, se mostró convencido de que habrá más ciudades españolas que se irán incorporando a este grupo.
Comentarios 0
Escribe un nuevo comentario ( Comentarios )