El aeropuerto Son Sant Joan de Palma de Mallorca despide enero con un buen balance: un 17,6% más de viajeros que en 2002

Publicada 19/02/03

El aeropuerto Son Sant Joan de Palma de Mallorca despide enero con un buen balance: un 17,6% más de viajeros que en 2002
El aeropuerto Son Sant Joan de Palma de Mallorca se empieza a recuperar del varapalo de las cifras de 2002.
El aeropuerto Son Sant Joan de Palma de Mallorca se empieza a recuperar del varapalo de las cifras de 2002. El año pasado se cerró con una pérdida de 1.300.000 millones de pasajeros y una bajada especialmente significativa del mercado alemán, con un 14,96% menos de turistas. El número de viajeros germanos descendió cada mes. En las estadísticas difundidas ayer no se hacen referencia a la nacionalidad de los turistas. Mientras, el mes de enero se saldó con 647.144 viajeros en el aeropuerto de Palma, lo que supone un aumento del 17,6% en comparación con el mismo mes del año anterior, según cifras de Aena. Según la empresa pública aeronáutica, el de Madrid-Barajas fue también el aeropuerto que registró un mayor tráfico de pasajeros, con 2.488.691 (un 7,6% más que en enero de 2002); al que le sigue el de Barcelona, con 1.477.504 viajeros (11,2%); Gran Canaria, 808.118 (5,6%); Tenerife Sur, 764.940 (3,2%); el de Palma de Mallorca, luego Málaga con 568.328 pasajeros (21,9%); y Alicante, 429.762 (21,8%). El mayor aumento porcentual de pasajeros correspondió al aeropuerto de Gerona, donde se registraron 16.862 personas, un 997,1% más que enero del ejercicio anterior; seguido del de Badajoz, con 4.556 (82,2%) y Valladolid, con 15.168 (23,5%). En cuanto a los datos sobre pasajeros, AENA explicó que, del total de viajeros que utilizaron los aeropuertos españoles el mes anterior, 4.296.552 volaron en rutas nacionales y 4.818.493 en los vuelos internacionales. El aeropuerto palmesano es el tercero en el ránking de volumen de tráfico de toda la red, con 8.295 vuelos, un 9,4% de crecimiento respecto a 2002. Esta clasificación la continúa liderando el aeropuerto de Madrid-Barajas, con 31.051 vuelos y un aumento del 8%; seguido del de Barcelona, con 22.585 (11,2%); Gran Canaria, 8.269 (3,4%); Málaga, 6.974 (14,8%); Valencia, 4.881 (0,1%); Tenerife Sur, 5.624 (6,3%); y Tenerife Norte, 4.124 (0,1%). Los 42 aeropuertos españoles operaron durante el pasado mes de enero 141.469 vuelos, lo que representa un aumento del 6,9% con respecto al mismo periodo de 2002, mientras que el número de pasajeros creció un 9,9%, con 9.267.741 viajeros contabilizados. Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) informó de que descendió en un 0,7% el volumen de mercancías transportada en toda la red aeroportuaria el pasado enero en comparación con el mismo del año anterior, con 44.036 toneladas. AENA señaló que, de todos los movimientos aéreos registrados en enero, 117.066 correspondieron a operaciones comerciales, de las cuales 64.602 fueron rutas nacionales y 52.464 internacionales. Según las fuentes, el mayor crecimiento porcentual de operaciones se produjo en el aeropuerto de Badajoz, con 1.045 vuelos y un aumento con respecto a enero de 2002 del 203,8%, mientras que en León se realizaron 231 movimientos (52%); en Santander, 1.059 (36,1%); en Granada, 1.023 (32,7%) y en Reus, 820 (32,3%). Con respecto al volumen de mercancías, AENA concretó que, de las 44.036 toneladas transportadas, 17.374 fue carga nacional y 26.662 internacional. En aeropuerto de Palma de Mallorca alcanzó la cifra de 1.263 toneladas, el cuarto en esta clasificación de toda España. (A.R., diario El Mundo-El Día de Baleares, 19/02/03)

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.