
Ese avance se logró además pese al estancamiento de la recuperación económica, grandes cambios políticos en Oriente Medio y el Norte de África y desastres naturales en Japón.
Así lo señala el secretario general de la organización, Taleb Rifai, quien espera que en 2012 se alcance el hito histórico de los 1.000 millones de turistas en el mundo, según publicó HOSTELTUR noticias de turismo, con un ritmo de crecimiento más modesto, entre un 3% y un 4%.
Rifai ha resaltado que Europa se quedó con 28 millones, un 68% de los 41 millones de llegadas internacionales adicionales registradas en el mundo a lo largo del pasado ejercicio.
Los mejores resultados en el Viejo Continente se produjeron en los destinos de la Europa Central y del Este y en los del Mediterráneo, con un crecimiento interanual del 8 % en ambos casos.
Cambio de flujos
No obstante, Rifai ha matizado que parte del incremento en la Europa Meridional se debió al desplazamiento del turismo que hubiera llegado en otras circunstancias a Oriente Medio y el Norte de África, de no haber sido por la Primavera árabe.
Aunque los destinos del Mediterráneo se beneficiaron también de un mayor flujo procedente de mercados emisores tales como Escandinavia, Alemania y Rusia, ha añadido.
De esta forma, Europa fue, junto con Asia y Pacífico, la región mundial que mejores resultados obtuvo en 2011, con un crecimiento del 6%, aunque por subregiones fueron América del Sur y Asia Meridional, cada una con un incremento del 10%, las que coparon los primeros puestos.
Comentarios 0
Escribe un nuevo comentario ( Comentarios )