Vivienda y Turismo adelantarán el cumplimiento del Reglamento Europeo a finales de 2025

Una plataforma estatal combatirá el fraude de los pisos turísticos

España sería uno de los primeros países europeos en tenerla en marcha, según el Gobierno

Publicada 24/05/24 18:58h
Una plataforma estatal combatirá el fraude de los pisos turísticos

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha anunciado que espera tener lista antes de que acabe 2025 una plataforma única estatal cuya misión será unificar datos, estudios y normativas en materia de pisos turísticos, de forma que pueda identificar lo que mejor está funcionando, adoptar medidas al respecto y tener más agilidad para combatir el fraude. Así lo ha anunciado la titular de esta cartera, Isabel Rodríguez, durante el encuentro con las Comunidades Autónomas que ha mantenido este viernes en el marco de la Conferencia Sectorial de Vivienda y Agenda Urbana.

Concretamente, la ministra ha anunciado que, junto al Ministerio de Industria y Turismo, "adelantarán el cumplimiento del reglamento europeo para abordar el impacto del alquiler turístico sobre la vivienda residencial. Y ha manifestado que, de llevarse a cabo el plan según los plazos, España sería uno de los primeros países europeos en tener una iniciativa reguladora de este tipo en marcha.

Un plataforma estatal abordará el problema del alquiler turístico
Isabel Rodríguez es la ministra de Vivienda y Agenda Urbana. Fuente: Isabel Rodríguez @ X

Cabe precisar que el pasado lunes entró en vigor el Reglamento sobre la Recogida y el Intercambio de Datos Relativos a los Servicios de Alquiler de Alojamientos de Corta Duración, que regula el fenómeno de las plataformas de alquiler turístico que ofertan este tipo de alojamientos, y que los países de la CE tienen un plazo de dos años para poner en marcha el dispositivo.

Se podrá perseguir el fraude

Según Rodríguez, con ello se permite un mejor diagnóstico, el uso de herramientas y la persecución del fraude en un sector en el que ha reconocido que hay mucha "alegalidad" y cuya proliferación está reduciendo la vivienda en alquiler residencial y provocando un incremento de precios.

La ministra ha explicado que esta normativa europea pretende tener mejores datos para afrontar este fenómeno y perseguir el fraude homologando la gestión de los alojamientos turísticos, aquellos temporales de menos de un año y los de habitaciones, siempre que se formalicen a través de las plataformas creadas para ello, como puede ser Airbnb.

Con ello se quiere una uniformidad de datos entre todos los países miembros de la UE y poder ir más allá, con la ayuda de la inteligencia artificial, para perseguir el fraude

En el marco de la sectorial de este viernes, que cuenta, además de las comunidades autónomas y de sus responsables de Turismo, con la participación del Ministerio de Industria y Turismo y de la FEMP, Rodríguez les ha propuesto hacer uso de la conferencia multilateral para la puesta en marcha de esta plataforma.

Repercusión social del alquiler turístico

El Ministerio de Vivienda, que espera la colaboración de las comunidades autónomas, insiste en que la proliferación de estos alojamientos está limitando la oferta, encareciendo los precios y afectando al acceso a la vivienda.

Isabel Rodríguez desea que esta plataforma “pueda estar en vigor a lo largo del 2025, adelantándonos a las previsiones de la UE”

En un comunicado posterior a la reunión, ese departamento ha dicho que la ministra ha anunciado a los consejeros autonómicos que, junto al Ministerio de Industria y Turismo, adelantarán el cumplimiento del reglamento europeo que recoge los datos de pisos turísticos, lo que permitirá crear la plataforma estatal con las comunidades para compartir datos y normativas sobre estos alojamientos con el fin de combatir el fraude.

Plataforma cuanto antes

En la nota, el departamento que dirige Rodríguez se precisa que los representantes de las comunidades "han dado la bienvenida al Registro Estatal y, en su mayoría, han pedido que la propuesta conjunta del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana y el Ministerio de Industria y Turismo "se ponga en marcha cuanto antes".

No obstante, varios consejeros autonómicos del PP han coincidido en que el problema de los pisos turísticos "es culpa" de la "nefasta" Ley de Vivienda aprobada por el Gobierno, que ha provocado una situación "desastrosa"

La consejera andaluza de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha dicho que el Ministerio de Vivienda "no es competente en materia de vivienda turística" y ha dicho que la ley ha retirado vivienda del mercado. Por su parte, el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Jorge Rodrigo, ha apuntado que su región rechaza "una intervención feroz" del Gobierno "en cuanto a las viviendas turísticas".

El objetivo de los ministerios de Vivienda y Turismo es que “de forma colaborativa podamos implementar todas las medidas necesarias que impliquen la priorización del uso residencial de la vivienda frente a cualquier otro”

El consejero de Infraestructuras, Transportes y Vivienda de Extremadura, Manuel Martín, ha reconocido que en su región no hay un gran problema con los pisos turísticos, pues sólo abundan en Cáceres y Mérida, pero sí que ha dicho que la Ley de Vivienda "espanta a los arrendadores" que la dedican al "alquiler tradicional".

Vínculos con plataformas de alquiler turístico

La ministra ha dicho que "frente a cualquier otro uso" de la vivienda va a primar siempre el residencial y ha apuntado que entre 2010 y 2018 los pisos turísticos se dispararon un 80 %, coincidiendo con el nacimiento de las plataformas de alquiler turístico. Por ello, ha abogado por dar transparencia, seguridad a estas fórmulas y hacerlas compatibles con el acceso a la vivienda.

Más informaciones relacionadas con alquiler turístico:

- Valencia sigue la estela de Madrid y suspende licencias de pisos turísticos

- Valencia se propone “medir, valorar y controlar” el alquiler turístico

- La vivienda turística crece imparable en España: casi 50.000 más en un año

- Barcelona desarticula 22 grupos de alojamiento turístico ilegal: quedan 16

- Viviendas turísticas: ¿Qué dicen los anfitriones sobre el verano 2024?

- Ordenación y urbanismo, ante el desafío que supone la vivienda turística

A lo largo del encuentro, Rodríguez se ha mostrado en varias ocasiones partidaria de limitar los alojamientos turísticos en zonas tensionadas respetando las competencias autonómicas. El sector turístico también denuncia el impacto que están teniendo estos excesos y reclama una ley estatal que controle el crecimiento desbocado de los pisos turísticos.

Rodríguez ha planteado que la Conferencia Sectorial Multilateral −en colaboración con el Ministerio de Industria y Turismo− pueda "abordar la puesta en común de las normativas regionales, municipales y de la Administración General del Estado, además de la puesta en marcha y el desarrollo de este registro”

Finalmente, la Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias (FAI) reclama a las administraciones que actúen con responsabilidad y sin ideología ante la crisis habitacional más grave de los últimos 50 años y, tras la Ley de Vivienda, calcula un retroceso del parque de alquiler del 30 % y un alza de precios del 12 %.

Incremento de pisos turísticos

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha expuesto que diversos informes nacionales e internacionales indican que en nuestro país se está produciendo un incremento muy significativo de los pisos turísticos, que está afectando a la reducción de oferta en el mercado residencial y aumento de su precio.

“Para afrontar este fenómeno, necesitamos datos públicos y oficiales para dar respuesta a esta situación y perseguir el fraude”, ha manifestado Isabel Rodríguez. El planteamiento de MIVAU y Turismo se sustenta en la jurisprudencia −Tribunal Supremo y Tribunal de Justicia de la Unión Europea −, “y con ese reglamento disponemos ahora de una nueva normativa vigente, desde el pasado 20 de mayo, que nos dota de herramientas para atender esta situación”, ha explicado la ministra.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta noticia no tiene comentarios.