Organizada por el Capítulo Ibérico de GMIC

Jornada sobre la sostenibilidad de los eventos

Tendrá lugar hoy en La Casa Encendida de Madrid

29 febrero, 2012
Jornada sobre la sostenibilidad de los eventos

El Capítulo Ibérico de GMIC (Green Meeting Industry Council) organiza hoy la jornada ‘Avanzando hacia la sostenibilidad de los eventos’, a partir de las 10 de la mañana en La Casa Encendida de Madrid.

La organizadora quiere dar a conocer los últimos avances en la integración de criterios de sostenibilidad en turismo de congresos, reuniones e incentivos. Para ello expertos del sector público y privado analizarán la evolución de los estándares internacionales de referencia y contrastarán las oportunidades que generan los factores ambiental y social en la estrategia de un evento.

A las 10 de la mañana la presidenta del Capítulo Ibérico de GMIC, María Canivell, da la bienvenida a los asistentes para que posteriormente José María de Juan, director de Koan Consulting, intervenga con su ponencia sobre ‘La sostenibilidad en los eventos como factor de diferenciación y desarrollo de negocio’.

A continuación se desarrollará una mesa redonda bajo el lema ‘Eventos sostenibles: experiencias prácticas en su desarrollo’, moderada por Julia Vera, socio director de KAI Marine Services, y en la que participarán Alberto Gómez, socio director de Ephymera Sostenibilidad; Juan Azcárate, de Análisis y Estrategias Ambientales del Ayuntamiento de Madrid; Enric Pratginestós, responsable de proyecto en La Vola Sostenibilidad; y María Canivell, socio director de La Mar de Eventos.

La jornada se completará con un taller para profundizar en los primeros pasos a dar para planificar y llevar a cabo un evento sostenible.

Objetivos de GMIC

El Capítulo Ibérico de GMIC busca promover la sostenibilidad económica, ambiental y social de los eventos en España y Portugal, así como situar al turismo de congresos, reuniones e incentivos a la vanguardia de las prácticas empresariales por el desarrollo sostenible.

Fundado el pasado año por empresas y profesionales vinculados a la organización de eventos, se plantea como una plataforma abierta de intercambio de conocimiento para crear mejores prácticas en beneficio de la competitividad del sector y del cumplimiento efectivo de su compromiso con la sociedad.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta noticia no tiene comentarios.