Las agencias tramitan devoluciones

Gran apagón: la falta de causas torpedea a las aseguradoras de viajes

Sin respuesta del Gobierno sobre las causas del suceso, las compañías aseguradoras no pueden confirmar las coberturas

Publicada 09/05/25

Gran apagón: la falta de causas torpedea a las aseguradoras de viajes

El gran apagón vivido en España el pasado 28 de abril ha desatado un cúmulo de incidencias en las agencias de viajes y las compañías aseguradoras, las cuales, debido a la falta de respuesta del Gobierno sobre las causas del suceso, siguen sin poder confirmar la aplicabilidad de las coberturas contratadas.

Las agencias han venido recibiendo comunicaciones de sus respectivas compañías aseguradoras indicando que no disponen todavía de un marco normativo claro para determinar con precisión el alcance de las coberturas aplicables, como ha constatado HOSTELTUR.

El corte masivo de suministro eléctrico no solo generó alteraciones en el transporte, sino cancelaciones de servicios e incidencias en alojamientos, como detallaron las agencias a este digital.

Algunos viajeros han podido solicitar cambios o devoluciones de sus billetes de avión y tren, los medios más afectados, pero otros aún esperan indemnizaciones por paquetes o servicios contratados que se vieron especialmente afectados por el corte masivo de electricidad en el territorio nacional.

Compañías aseguradoras como Intermundial han avisado de la imposibilidad de esclarecer la cobertura de algunos seguros de viaje debido a que aún “no se ha identificado de forma concluyente la causa del incidente”.

Gran apagón: la falta de causa frena a las aseguradoras

Asimismo, ha informado que se encuentra recopilando información individualizada de cada caso, “comenzando el proceso de valoración de manera personalizada, siempre en función de las características de la póliza contratada”.

Otras compañías como Segitravel han explicado a las agencias que se han puesto en contacto con organismos oficiales y sus partners aseguradores “para evaluar posibles criterios de cobertura” y han activado un protocolo de análisis “caso por caso”.

"Mientras se define un marco oficial, no emitiremos resoluciones definitivas sobre siniestros relacionados con el apagón”, han dejado claro a los agentes en una comunicación interna a la que ha tenido acceso este digital.

Las horas más convulsas del apagón

Las agencias de viajes se vieron desbordadas durante y después del apagón masivo, como así lo constataron a HOSTELTUR, indicando que la vuelta a la normalidad se antojaba "complicaba".

Las principales incidencias registradas por las agencias en las horas más convulsas del apagón fueron las cancelaciones y retrasos de vuelos y trenes.

"Dependiendo de las circunstancias, (las incidencias) generarán diversas implicaciones legales", explicaron desde la patronal de agencias, CEAV, como publicó HOSTELTUR en Agencias desbordadas tras el apagón: “Se complica volver a la normalidad”.

Asimismo, detallaron que, en el caso de que se hayan producido modificaciones sustanciales en los viajes combinados o incumplimiento del contrato una vez iniciado el viaje, "en determinados casos establecidos por ley, las agencias deberán ofrecer al viajero la posibilidad de aceptar un viaje substitutivo, lo que supone una carga de trabajo adicional, que puede complicar en algunos casos la vuelta a la normalidad".

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.