El número de expedientes por alquileres ilegales aumentó a 504
Mallorca multa con 4,6 M € a viviendas turísticas ilegales en 2024
Entre mayo y noviembre se llevarán a cabo más de 3.100 inspecciones en todo el sector
Publicada 15/05/25 13:39h

El Departamento de Turismo del Consell de Mallorca labró 504 actas de sanción a viviendas turísticas ilegales, por un valor aproximado de 4,6 millones de euros en 2024. Este año, el plan es reforzar los controles y llevar a cabo al menos 3.100 inspecciones, adaptándose al decreto de turismo aprobado por el Govern de las Islas Baleares.
Este jueves, en una rueda de prensa, el conseller de Turismo de Mallorca, José Marcial Rodríguez, detalló que este verano se llevará a cabo un plan de inspección contra la actividad ilegal en el sector turístico, que se desarrollarán desde este 15 de mayo y hasta el 15 de noviembre.
El plan de este 2025 tendrá como principal novedad la adaptación al decreto de turismo aprobado por el Govern balear, con tres ejes clave: actuación contra los establecimientos que no han operado en los últimos tres años, mejora de la calidad de los locales y comprobación de las declaraciones responsables de inicio de actividad.
Se trata, en palabras de Rodríguez, de un plan "ambicioso", mediante el que se espera ejecutar más de 3.100 inspecciones en toda la isla para "controlar tanto la oferta ilegal como las irregularidades que puedan producirse en la oferta reglada" y "continuar acorralando a quien hace las cosas fuera del circuito legal"

En la campaña de este año, el Consell espera que el 75% de sus inspecciones sean sobre la oferta ilegal, entendida como tal aquella que no tiene ninguna licencia para realizar la actividad turística en el sector que sea, mientras que aproximadamente un 20% responderán a denuncias, reclamaciones y comprobación de irregularidades en la oferta legal.
Ejemplo de estas últimas son la sobreocupación, el turismo de excesos y la comprobación de la circularidad y de la presencia del 3% de producto local en los establecimientos
Según el conseller, de esta manera se cumplirá el nuevo decreto autonómico de turismo y se llevarán a cabo acciones "que desde 2017 no se han puesto en marcha y no han permitido detectar todo este tipo de irregularidades", con el objetivo de "mejorar la convivencia dentro de la isla" y "garantizar la seguridad jurídica”.
Esto será posible, agregó, gracias a los fondos obtenidos del cobro de la ecotasa, que han permitido que el Departamento insular de Turismo cuente con mejoras humanas y técnicas.
Las sanciones en 2024 aumentaron un 25%
Al hacer un balance de los resultados del 2024, Rodríguez reveló que el número de inspecciones totales contra la oferta ilegal se triplicó respecto al 2023, ya que fueron 3.569 frente a las 1.128 del año anterior.
Además, el número de expedientes abiertos en viviendas donde se realizaban alquileres ilegalmente aumentó un 25%, hasta los 504 y rozar los 5 millones de euros de multas.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.