Se unen a España en la batalla a las low cost

Los consumidores europeos quieren tumbar el cobro del equipaje de mano

Asociaciones de 11 de países han presentado denuncias ante sus respectivos órganos de Consumo y la Comisión Europea por lo que consideran "tasas indebidas"

Publicada 21/05/25 15:36h

Los consumidores europeos quieren tumbar el cobro del equipaje de mano

Nuevo frente para las aerolíneas low cost a cuenta del cobro del equipaje de mano. A la sanción de 179 millones impuesta en España a Ryanair, Vueling, Easyjet, Norwegian y Volotea, se suma ahora las denuncias ante la Comisión Europea y las autoridades de Consumo nacionales de asociaciones de consumidores de otros 11 países, que añaden también a Wizzair y Transavia. La iniciativa se ha presentado en la sede de la Organización Europea de Consumidores en Bruselas, (BEUC) con el apoyo del ministro de Consumo, Pablo Bustinduy. Desde ALA, la Asociación de Líneas Aéreas de España, mantienen la legalidad de las tasas del equipaje de mano.

16 asociaciones de consumidores de 12 países de la Unión Europea, incluido España, han presentado denuncias contra 7 aerolíneas low cost por cobrar “tasas indebidas” en el equipaje de mano. Según se ha anunciado, esta acción conjunta se lleva a cabo tomando como ejemplo las sanciones que impuso el ministro Bustinduy en España a cinco aerolíneas low cost por estas mismas prácticas.

Estas denuncias serán presentadas por las diferentes asociaciones ante sus respectivas autoridades nacionales de Consumo de Francia, Alemania, Países Bajos, Bélgica, Chipre, Portugal, República Checa, Grecia, Polonia, Noruega y Polonia.

En este caso, las compañías denunciadas por estas 16 asociaciones son Ryanair, Vueling, Easyjet, Norwegian Airlines, Volotea, Transavia y Wizzair, por el cobro de “tarifas adicionales abusivas que vulneran la legislación europea y los derechos básicos de las personas consumidoras”, explica BEUC, que representa a 44 asociaciones de 31 países europeos.

Los consumidores europeos quieren tumbar el cobro del equipaje de mano
Consumidores de 11 países se suman a España en las denuncias a las aerolíneas low cost. Fuente: Shutterstock

Además de las quejas ante las autoridades de Consumo, se ha presentado una denuncia formal ante la Comisión Europea para que las autoridades comunitarias investiguen las tasas que imponen estas siete aerolíneas.

Transavia y Wizzair podrían seguir el camino de las otras low cost en España

En cuanto a Transavia y Wizzair, a las que en un principio no afecta la sanción de 179 millones impuesta por España, el ministro de Consumo Pablo Bustinduy ha señalado, en declaraciones recogidas por EFE, que están "en el proceso de seguir el camino de las cinco anteriores", apuntó Bustinduy, quien señaló que la sanción en España es "más amplia que sólo el equipaje de mano", pues la multa también tiene relación con las políticas relacionadas con los asientos para menores acompañados, las personas con movilidad reducida o las tarifas por imprimir la tarjeta de embarque.

ALA reitera que el cobro del equipaje de mano es legal

España, la Asociación de Consumidores Europeos y las organizaciones miembro denunciantes subrayan que el Tribunal de Justicia de la UE dictaminó en 2014 que "el transporte de equipaje de mano no puede estar sujeto a un suplemento de precio, siempre que cumpla requisitos razonables de peso y dimensiones y respete las normas de seguridad aplicables".

Sin embargo, desde ALA mantienen la postura contraria, alegando que las prácticas comerciales como el cobro de maleta en cabina son perfectamente legales, y están amparadas en el Reglamento Europeo 1008/2008, que es de obligado cumplimiento en los Estados miembros. Aluden a la contradicción de normativa en España, con 40 sentencias que avalan esta práctica y recuerda que la sanción de Consumo se ha recurrido.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.