No hay ningún avance

Bruselas se mantiene al margen del registro de viajeros en agencias

Desde la Comisión Europea evitan pronunciarse al no haber, hasta la fecha, una orden ministerial sobre el desarrollo del RD 933/2021

Bruselas se mantiene al margen del registro de viajeros en agencias

Escucha la noticia

Bruselas está a la espera de adoptar una postura ante la aplicación del RD 933/2021 en las agencias de viaje españolas, a petición de la patronal ECTAA, ya que todavía está pendiente la publicación de la orden ministerial que lo tiene que desarrollar. La respuesta de la dirección general de Justicia y Consumidores de la Comisión Europea llega tras varias reuniones entre representantes de agencias de viajes y eurodiputados para poner de manifiesto todos los riesgos que supone el real decreto en materia de seguridad y vulneración de la protección de datos de los pasajeros. Los hoteleros, representados por CEHAT, exigen una orden ministerial "ajustada a derecho" o, por el contrario, que se derogue el Real Decreto.

Todo sigue igual para uno de los grandes quebraderos de cabeza para las agencias, la aplicación del registro de viajeros. Al menos, desde las instancias de Bruselas, no ha habido ningún avance, ya que desde la Comisión Europea afirman que siguen esperando a la publicación de la orden ministerial que desarrolle la aplicación del RD 922/2021.

Así lo ha confirmado en un escrito la DG de Justicia y Consumidores de la Comisión Europea en un escrito a la patronal de agencias de viaje europeas, ECTAA, que, en resumidas cuentas, supone que sin orden ministerial no puede estudiar los próximos pasos a dar.

Bruselas se mantiene al margen del registro de viajeros en agencias
Hasta que no haya orden ministerial, Bruselas no se moja con el registro de viajeros en las agencias. Fuente: Adobe Stock

Una respuesta que llega después de que la Comisión Europea se haya reunido en varias ocasiones con el Ejecutivo español entre febrero y marzo de 2025. Meses en los que tanto ECTAA como ACAVE también han mantenido diferentes reuniones con varios eurodiputados, así como con miembros de la Comisión Europea, en las cuales se han puesto de manifiesto todos los riesgos que supone el real decreto en materia de seguridad y vulneración de la protección de datos de los pasajeros.

El RD 933/2021 no está definido, pero tiene que aplicarse

En respuesta a todas las gestiones realizadas por ACAVE y ECTAA, la Comisión asegura que está supervisando el proceso, y admite que el Real Decreto no está del todo definido, por lo que se requiere la publicación de la orden ministerial, que ahora mismo es todavía un borrador.

Sin embargo, la Comisión Europea reitera que la recogida de datos está prevista en el artículo 45 del Convenio de Aplicación del Acuerdo de Schengen (CAAS). Desde ACAVE señalan que dicho artículo solo prevé la recogida de datos de los establecimientos de hospedaje, de ahí que las agencias de viajes pidan su exclusión del procedimiento.

Algo que en reiteradas ocasiones, ACAVE, junto a otras asociaciones de agencias de viajes, ha exigido al Gobierno español, ya que las agencias ya fueron incluidas extralimitándose en lo previsto en la Ley Orgánica 4/2015 de seguridad ciudadana.

Catiana Tur, gerente de ACAVE, denuncia que, desde que se presentaron las alegaciones al RD933 el pasado enero, “continuamos sin Orden Ministerial, y mientras, las empresas se ven obligadas a aplicar una normativa incompleta, con muchas lagunas y de imposible aplicación”.

Los hoteleros exigen una orden ministerial o la derogación del Real Decreto

Este lunes la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) recordó que el Ministerio del Interior se comprometió a elaborar la orden ministerial antes de la entrada en vigor del Real Decreto en noviembre de 2024; posteriormente hizo un compromiso público y firme de elaborarla en enero de 2025, compromiso que no se ha cumplido.

“Llevamos ya demasiado tiempo esperando que el Ministerio del Interior atienda las peticiones del sector turístico español, que escuche a los representantes europeos y que no se generen problemas que provoquen rechazo y aumenten los procesos administrativos a quienes siempre han mostrado su sincera actitud de colaboración. Es necesario que el Ministerio del Interior se vuelva a sentar con los representantes sectoriales para elaborar una orden ministerial ajustada a derecho o, por el contrario, derogue el Real Decreto 933/2021, creando un sistema ágil que permita cumplir los objetivos iniciales que se pretendían con la norma”, ha dicho Jorge Marichal, presidente de CEHAT.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.