Con proyectos como el de Experiencias de la FEMP
Nuevos modelos de futuro: el ejemplo del turismo termal y el MICE
Distintos municipios españoles participan en un proyecto de transformación hacia destinos más sostenibles en lo económico, lo social y lo medioambiental
Publicada 22/05/25

El turismo termal y el MICE se han comprometido con su transformación hacia nuevos modelos de futuro en los que la sostenibilidad, la innovación o la digitalización son piezas clave. Ejemplo de ello es su participación en el proyecto Experiencias Turismo desarrollado por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) cuyos resultados se han presentado este miércoles en Madrid, los cuales han revelado sus avances en esta materia.
Las redes Spain Convention Bureau y Red de Villas Termales de la FEMP han participado en este proyecto para impulsar la transformación real de los destinos que las integran. En el caso de los destinos de turismo MICE, su participación les permite “avanzar con paso firme hacia un modelo de turismo de reuniones que pone el foco en la sostenibilidad, el legado y la capacidad para generar valor económico, social y medioambiental”, ha señalado Luis Martínez-Sicluna, secretario general de la FEMP, durante la presentación de las conclusiones de esta iniciativa. En cuanto a la red termalista, “se ha construido un nuevo modelo de ‘Villa Termal’ adaptado a los retos actuales y consolidando su papel como motor de bienestar, cohesión territorial y salud”.

Por su parte, la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, ha afirmado que “el proyecto, impulsado por la Red de Villas Termales y el Spain Convention Bureau, demuestra que no hay municipios pequeños cuando se trabaja en red, con ambición y con apoyo de la FEMP.
“Gracias a esta colaboración, avanzamos hacia un modelo turístico más sostenible, justo y competitivo que nace del territorio y proyecta a nuestros destinos locales al ámbito internacional”, ha agregado. En el acto también han intervenido los presidentes de las redes SCB y Villas Termales, Vicent Marí, presidente del Consell Insular de Ibiza, y Luis Menor, presidente de la Diputación de Ourense, respectivamente.
El proyecto Experiencias Turismo se ha desarrollado en colaboración con la FEMP y la Secretaría de Estado de Turismo en el marco del programa Experiencias Turismo España con financiación de los Fondos Next Generation EU.
Digitalización para medir el impacto de los eventos
Marí ha asegurado que el proyecto “nos ha permitido seguir creciendo desde la base del conocimiento compartido” y ha anunciado la implementación de “una herramienta digital de medición de impactos de eventos que permitirá a los destinos evaluar sus encuentros desde una perspectiva más estratégica y alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.
Por su parte, Luis Menor ha subrayado la relevancia del termalismo en la vida económica de los municipios y el papel de los balnearios como oferta turística de salud física y mental de las personas que lo eligen como destino.
El proyecto Experiencias ha permitido, entre otros logros, “sentar las bases de un modelo de villa termal cimentado en la sostenibilidad ambiental, social y económica, y en la capacidad de generar experiencias saludables, regeneradoras y profundamente conectadas con el territorio”. Los resultados técnicos del proyecto han sido presentados por cada red por separado tras las mesas redondas en las que han participado los representantes de los destinos piloto participantes en cada una de las dos líneas.
Hacia un modelo regenerativo del turismo MICE
En el marco del turismo MICE, en la mesa redonda han participado representantes de Avilés, Bilbao, Girona, Las Palmas de Gran Canaria, Málaga, Santander y Segovia. En cuanto a los resultados técnicos, además de la herramienta de medición de impacto de eventos, el proyecto también ha permitido diseñar y poner en marcha un Plan de Sostenibilidad y Legado MICE, adaptado a las necesidades reales de las ciudades, han explicado los implicados.
“Un plan que no solo busca medir resultados, sino generar un impacto positivo: económico, social y medioambiental”, ha subrayado el presidente del Consell Insular de Ibiza. También se han señalado el lanzamiento del Sistema de Inteligencia Turística que permitirá a los destinos Convention Bureau contar con una plataforma que facilitará la integración, análisis y visualización de datos clave para mejorar la toma de decisiones en cada destino. La tecnología, según se ha destacado, es cada vez más esencial para esta actividad, con herramientas digitales específicas e inteligencia artificial.

Una nueva “Villa Termal”
Por su parte, en la mesa redonda de villas termales participaron representantes de las villas de A Arnoia, Archena, Arnedillo, Baños de Montemayor, Chiclana, Cuntis, Lobios, O Grove y Trillo. En cuanto a los resultados técnicos, además de diseñar y poner en marcha un Plan de Turismo Termal que ha servido para sentar las bases de un nuevo modelo de “Villa Termal”, el proyecto ha permitido impulsar una plataforma de formación online, con contenidos específicos adaptados a las necesidades de todos los municipios de la red, han resumido.
También se ha renovado y actualizado el Catálogo Digital de Experiencias Turísticas Termales (disponible en papel y también en la web www.villastermales.es) que da visibilidad a la diversidad y riqueza de las villas termales; e impulsado un Sistema de Inteligencia Turística diseñado para estos destinos, que permitirá medir indicadores clave, mejorar la planificación, facilitar la toma de decisiones y reforzar posiciones en el mercado.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.