Congreso de la Asociación Internacional de Turoperadores de Golf (IAGTO)
Cómo impacta el turismo de golf en la economía de Gran Canaria
Los 100.000 turistas que llegaron a la isla en 2024 para jugar al golf generaron una facturación de 198,2 millones de euros
Publicada 25/05/25

El turismo de golf es cada vez más importante para la economía de Gran Canaria. En los últimos años "no ha hecho más que crecer, situándose como el complemento perfecto para nuestra oferta turística de enorme calidad”, según ha indicado Carlos Álamo, consejero de Turismo del Cabildo. En el marco del congreso de la Asociación Internacional de Turoperadores de Golf (IAGTO), que se ha celebrado esta semana en la isla, ha detallado que gracias a la presencia de unos 100.000 clientes al año vinculados a la práctica del golf, la isla registró una facturación de 198,2 millones de euros en 2024 de un total anual de 6.045 millones -en 2023 se contabilizaron 161,3 millones-.
El congreso europeo de la IAGTO, que ha contado con la colaboración de Turismo de Gran Canaria, es "el evento comercial de turismo de golf más rentable y productivo del mundo", según destaca esta organización. Ha reunido a 830 participantes de 52 nacionalidades, superando todos los registros de participación de la organización, y a 280 empresas o agentes turoperadores, en representación de 37 países.

El acto inaugural del congreso, que se ha celebrado en el Palacio de Expomeloneras, contó con la presencia de Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria, y Carlos Álamo, consejero de Turismo. Además, intervino Peter Walton, presidente de la IAGTO, junto con otros sponsors del evento. Fuente: Cabildo de Gran Canaria
Durante el encuentro, Carlos Álamo detalló que, gracias a la la presencia de unos 100.000 clientes al año vinculados a la práctica de dicho deporte, la isla facturó 198,2 millones de euros de un total anual de 6.045 millones en 2024 -en 2023 fueron 161,3 millones-. Es “un cliente que gasta más y se queda en la isla más tiempo que el resto”, agregó.
Mientras el gasto medio de un turista general en la isla es de 1.494 euros, según un informe de 2024, el que visita la isla con la motivación de jugar al golf realiza un desembolso medio de 1.875 euros. Además, su estancia media el pasado año fue de 10,8 jornadas, mientras que el resto está 10,5 días. Otro dato que destaca el estudio es que 65% de los clientes de golf son repetidores en Gran Canaria.
En este sentido, el presidente de IAGTO, Peter Walton, comentó que “el cliente de golf en Europa prácticamente dobla en gasto diario al resto y mucho gasto se produce en ocio, restauración y productos locales. Además, es un cliente que regresa después, en otros modos de viaje o en busca de otras experiencias en la isla”.
“Actualmente, el 2,5% del total de visitantes turísticos de Gran Canaria asegura tener la práctica de este deporte como interés principal de su viaje y estancia en la isla, o señala que será una parte importante de su presencia en la isla, aseveró Carlos Álamo
Explicó, asimismo, que el congreso tiene un impacto publicitario y directo valorado en 1,5 millones de euros y tiene potencial para generar recursos, acuerdos e iniciativas “que permitan elevar la facturación del producto golf en Gran Canaria por encima de los 200 millones de euros del último ejercicio”.
Por su parte, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, recordó el compromiso de su departamento con el objetivo de diversificar la oferta turística y especializar la misma en segmentos que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de los isleños y a consolidarse como el destino en el que tienen lugar eventos de relevancia.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.