Datos de de mayo

Demanda de vuelos: sube en Asia-Pacífico, retrocede en Norteamérica

La reserva de viajes en avión aumentó un 5% en mayo a nivel mundial, según datos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA)

Publicada 01/07/25

Demanda de vuelos: sube en Asia-Pacífico, retrocede en Norteamérica

Escucha la noticia

La demanda de viajes en avión -medida en pasajeros-kilómetro (RPK)- registró un crecimiento del 5% en mayo a nivel mundial en comparación con el mismo mes de 2024, con Asia-Pacífico a la cabeza, con un 9,4%, mientras Norteamércia registró una caída del 0,5% -con un descenso del 1,7% en Estados Unidos-, según datos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).

De acuerdo con el último informe de esta agrupación, la demanda internacional aumentó un 6,7% en comparación con mayo de 2024, y la capacidad, un 6,4%. El factor de ocupación se situó en el 83,2%, un porcentaje muy similar al de un año antes, y representa un "récord en vuelos internacionales para mayo", según dicha entidad.

En lo que respecta a la demanda interna aumentó un 2,1% y la capacidad, un 2,8%, al tiempo que la ocupación alcanzó el 83,7%, con un ligerísimo descenso respecto al año anterior.

Así fue la demanda de viajes en avión en el mundo en mayo
Willie Walsh, director general de IATA. Fuente: IATA

"Las graves perturbaciones en Oriente Medio a finales de junio nos recuerdan que la inestabilidad geopolítica sigue siendo un reto en algunas regiones, ya que las aerolíneas mantienen operaciones seguras con mínimas molestias para los pasajeros", señala Willie Walsh, director general de la IATA.

Además, reflexiona sobre el impacto de esa inestabilidad en los precios del petróleo, aunque se mantuvieron bajos en mayo, constituyen "un factor crítico a tener en cuenta", indica.

"La confianza del consumidor parece ser sólida, con reservas anticipadas para la temporada alta de viajes de verano en el hemisferio norte, lo que da buenas razones para el optimismo”, concluye Walsh

IATA: pasajeros en mayo
La distribución de los pasajeros aéreos en el mundo en mayo. Fuent: IATA

Desglose por regiones

Las aerolíneas de Asia-Pacífico registraron un incremento del 13,3% en la demanda y del 10,6% en la capacidad. El factor de ocupación se situó en el 84%.

En las compañías europeas la demanda aumentó un 4,1% y la capacidad, un 4,8%. El factor de ocupación se situó en el 84%.

En Norteamérica, las líneas aéreas registraron un alza del 1,4% en la demanda y del 1,7% en la capacidad. El factor de ocupación fue del 83,8%.

En la mayoría de las rutas internacionales, el tráfico hacia América se desaceleró en mayo, con la excepción del transatlántico, que registró un ligero aumento interanual del 2,5%

En Oriente Medio las aerolíneas experimentaron un aumento de la demanda del 6,2%, y del 6,3% en la capacidad. La ocupación rozó el 81%

Las latinoamericanas registraron un aumento de la demanda del 8,8% y de la capacidad, un 11%. El factor de ocupación se elevó al 83,6%.

En África, el aumento de la demanda fue del 9,5 % y del 6,2% la capacidad, al tiempo que la ocupación creció más de dos puntos sobre mayo de 2024 hasta el 74,9%

África-Asia es el corredor internacional de mayor crecimiento, con una expansión del 15,9%

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.