Análisis de Xavier Canalís
Barajas y el caos: Cicerón ya lo advirtió hace 2.000 años
De nuevo da la sensación de que, cuando el turismo va bien, los políticos corren a colgarse medallas, pero cuando algo falla...
Publicada 03/07/25 10:47h

Escucha la noticia
Análisis de Xavier Canalís.- La jornada de caos en el aeropuerto de Barajas, y el posterior cruce de acusaciones entre ministerios y organismos públicos, confirmó lo que Cicerón ya advertía hace más de 2.000 años: La victoria tiene muchos padres, pero la derrota es huérfana.

¿Qué ocurrió en la T4?
Según fuentes policiales citadas por la agencia Efe, las largas colas registradas en la Terminal 4 se debieron a un fallo informático en las aplicaciones utilizadas por la Policía Nacional, justo en un momento de alta concentración de vuelos. En ese instante, funcionaban 16 cabinas de control de pasaportes, con dos agentes en cada una.
El Ministerio de Transportes, sin embargo, se desmarcó por completo del incidente: "No tiene nada que ver ni con el Ministerio ni con Aena", afirmaron portavoces oficiales. Y añadieron que el problema fue exclusivamente policial, en referencia al Ministerio del Interior, responsable del control fronterizo.
Medallas para el éxito y repartir culpas para el fracaso
De nuevo da la sensación de que, cuando el turismo va bien, los políticos corren a colgarse medallas. Pero cuando algo falla, el tiempo de reacción se mide en segundos… para señalar a otro. Incluso si es del mismo partido.
Ese mismo miércoles en que los pasajeros sufrían esperas de hasta una hora en el control de pasaportes, el ministro de Transportes, Óscar Puente, celebraba en Twitter, en mayúsculas: "RÉCORD DE TURISTAS INTERNACIONALES Y GASTO TURÍSTICO HASTA MAYO".
Llegadas por vía aérea: ¿a quién le toca actuar?
Quizá el ministro de Transportes, tan amigo de las cifras, podría recordar a su colega del Interior, Fernando Grande-Marlaska, los datos de llegadas de pasajeros a los aeropuertos de Aena en los cinco primeros meses del año:
-
Adolfo Suárez Madrid-Barajas: 26.851.060 pasajeros (+3,6%)
-
Barcelona-El Prat: 21.887.027 pasajeros (+4,1%)
-
Palma de Mallorca: 10.351.369 pasajeros (+2,5%)
-
Málaga-Costa del Sol: 9.762.297 pasajeros (+7,7%)
-
Alicante-Elche Miguel Hernández: 7.282.785 pasajeros (+10,9%)
-
Gran Canaria: 6.698.940 pasajeros (+4,8%)
-
Tenerife Sur: 6.055.515 pasajeros (+3,6%)
-
Valencia: 4.526.233 pasajeros (+11,6%)
-
Sevilla: 4.005.417 pasajeros (+6,8%)
-
Lanzarote César Manrique: 3.640.418 pasajeros (+3,0%)
Estas cifras evidencian que el tráfico aéreo sigue al alza, incluso aunque el sector turístico entre en una fase de crecimiento más moderado, como apunta el último Informe Sectorial de CaixaBank Research.
Y no solo eso: el 85% de los turistas internacionales que han llegado a España este año lo han hecho en avión. Así que ya se sabe, con semanas de antelación, cuántos vuelos aterrizarán y cuántos pasajeros cruzarán los filtros de pasaportes este verano.
Menos tuits y más previsión
Lo que se necesita es una coordinación eficaz entre Ministerios, Aena y cuerpos de seguridad del Estado. Porque los aeropuertos son infraestructuras críticas para el turismo, y dejarlos sin recursos suficientes es, en la práctica, boicotear un sector que ya representa el 13,1% del PIB español, por encima del 12,6% registrado en 2019.
¿Y qué dicen las aerolíneas?
La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) tampoco se ha tragado las explicaciones oficiales. A través de un comunicado, ha exigido al Gobierno más efectivos en los controles de pasaportes tras la congestión y los retrasos de hasta 60 minutos vividos en la T4.
Las aerolíneas alertan de que esta falta de personal policial se repite justo cuando comienza la temporada alta, y piden medidas urgentes para evitar perjuicios a los pasajeros, a las propias compañías y a la imagen turística del país.
También la Mesa del Turismo de España considera que lo sucedido no es un episodio aislado, sino una "negligencia reiterada" por parte del Ministerio del Interior. Su presidente, Joan Molas, califica la situación de "caos absoluto" y recuerda que este incidente se suma a otros recientes, como los cortes en las líneas de AVE o el apagón informático del 28 de abril.
- Adif recupera la línea Madrid-Sevilla tras parar más de 14 horas por avería
- Nueva incidencia en el AVE: un incendio paraliza los trenes hacia el norte
El verano no ha hecho más que comenzar, y con él llegan los mayores retos para la operativa turística del país. Si España quiere seguir siendo líder mundial en turismo, no puede permitirse más jornadas de caos evitables en infraestructuras clave como sus aeropuertos.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.