Agencia Catalana de Turismo

Cataluña presenta su nueva estrategia de "turismo consciente"

Por primera vez, el residente se convierte en un actor en la estrategia de marketing turístico de Cataluña

Publicada 10/07/25 14:59h

Cataluña presenta su nueva estrategia de "turismo consciente"

Escucha la noticia

La Agencia Catalana de Turismo (ACT) ha diseñado una estrategia turística que se propone pasar de "más" turismo para Cataluña a un "mejor" turismo, y que incorpora por primera vez el respeto al residente y su satisfacción ante el fenómeno turístico como uno de sus ejes. "La nueva estrategia de marketing turístico con horizonte 2028, centrada en el turismo consciente, el bienestar de la comunidad y la sostenibilidad, define una nueva forma de relacionarse con los visitantes", informa la ACT

Cataluña apuesta por un turismo más consciente y respetuoso con residentes
Presentación de la nueva estrategia de marketing turístico de Cataluña. Fuente: ACT

La Generalitat ha dado a conocer este jueves su nueva estrategia de marketing para la actividad turística en Cataluña, denominada (+) Catalunya, millor turisme", elaborada tras consultar a más de un millar de empresas del sector.

En un acto en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, la directora de la agencia, Arantxa Calvera, ha admitido que hasta ahora no se contemplaba al residente en la "ecuación", a pesar de que lo que más valoran los turistas extranjeros suele ser la "hospitalidad" del residente local.

"No nos podemos permitir que la gente esté en contra del turismo. Tenemos que gestionarlo", ha dicho Calvera, que ha añadido que el debate sobre la masificación turística ya hace tiempo que se vive en lugares como Barcelona.

Este nuevo plan de marketing, que pretende ser una referencia también para el sector privado, y no solo para el público, aboga por un "turismo más consciente" y "más respetuoso" con el lugar que visita, y por pasar del "volumen" turístico al "valor turístico", priorizando que el turismo tenga un "impacto positivo en el territorio".

Apoyo del Gobierno a la estrategia de la Generalitat

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha asegurado que el Gobierno español se siente "plenamente alineado" con la estrategia turística diseñada por Cataluña, que tiene "pleno apoyo" del ministerio, ha remarcado.

Hereu ha recordado que el turismo aporta el 12 % del PIB de Cataluña y que da trabajo a unas 541.000 personas, y ha remarcado que Cataluña atrajo el año pasado a unos 20 millones de turistas extranjeros y es muy importante para el turismo en toda España.

El ministro ha defendido la "reformulación de la estrategia de turismo" para adaptarse a los tiempos y ha asegurado que desde el año 2021 se están invirtiendo unos 340 millones en transformar el modelo turístico en Cataluña.

"Hay que pasar del volumen al valor. De la lógica del más (turismo) al mejor (turismo). Son también los valores del Gobierno de España", ha dicho el ministro, que ha defendido la incorporación de la figura del residente en todas estas estrategias.

Hereu ha asegurado que el turismo se debe "gobernar" y ha añadido: "Necesitamos desconcentrar los flujos y poner la dialéctica entre visitante y residente en el epicentro de cualquier estrategia. No hacerlo es engañarse y tener de aquí a algún tiempo algunas crisis".

Cataluña apuesta por un turismo más consciente y respetuoso con residentes
El consejero de Empresa de la Generalitat, Miquel Sàmper. Fuente: ACT.

Derechos pero también deberes para el visitante

Por su parte, el conseller de Empresa de la Generalitat, Miquel Sàmper, ha resaltado que Cataluña ha tenido un "éxito increíble" en materia turística en las últimas décadas -"tenemos lo que nosotros hemos querido tener", ha dicho-, que le ha llevado a ser un "líder turístico en toda Europa".

Sin embargo, ha abogado por "transformar el sector" para conseguir también que "quienes nos vienen a visitar tengan claro que tienen los mismos deberes y derechos" que los residentes.

Uno de los ejes del plan es el "respeto" al residente y la "conciencia" sobre el lugar que se visita, ha añadido el conseller, que ha defendido que los catalanes también deben tener esa misma actitud cuando viajan a otras partes.

En cualquier caso, el conseller ha dejado claro que aunque la actividad turística "ha llegado a un punto cuantitativo muy elevado", Cataluña aspira a "mantener esa dimensión", pero incorporando cada vez "más elementos cualitativos".

"El Govern cree en el sector turístico y lo defenderá", ha remarcado el conseller en un acto al que han asistido numerosos representantes del sector, como miembros de la patronal catalana Confecat, Turisme de Barcelona, Paradores de España o Turespaña, entre otros entes.

Este nuevo plan de marketing se plantea una nueva concepción del turismo y plantea ocho objetivos, entre ellos diversificar y desconcentar la actividad turística, lograr la satisfacción del residente y del visitante, potenciar la marca Cataluña y seguir potenciando el impacto económico, entre otros.

Del total de turistas que recibe Cataluña, la ciudad de Barcelona absorbe el 29 % del total, según datos de la ACT, que constatan que los ciudadanos más jóvenes son los que menos respaldan la actividad turística.

Por provincias, tanto en Barcelona como en Girona sus ciudadanos manifiestan cierta saturación creciente ante el turismo, sobre todo en Barcelona, mientras que en Lleida y Tarragona se ve margen para crecer en visitantes y no se percibe el turismo como un problema, según los datos de la Agencia Catalana de Turismo.

Calvera ha dicho que la apuesta de la Generalitat por un "mejor" turismo no equivale solo a lograr más turistas 'premium', sino a un turista "consciente" en general, que se interese más por la cultura e identidad de Cataluña y busque experiencias auténticas.

En esta línea, el plan quiere hacer de Cataluña "un destino europeo líder en turismo consciente", que genere una aportación mayor a la economía local, pero que también suponga una aportación positiva al bienestar de la comunidad.

Objetivos consolidados y nuevas metas de la estrategia turística

Según explica la Generalitat, los objetivos consolidados son:

  • Desestacionalización. Redistribuir los flujos turísticos de manera más equilibrada a lo largo de todo el año.

  • Desconcentración territorial. Dar protagonismo también a otras zonas de Cataluña que no cuentan con una gran afluencia de visitantes.

  • Diversificación de la oferta. Ampliar la variedad de productos y experiencias turísticas con nuevas propuestas de valor.

  • Impacto económico. Aumentar el gasto turístico para generar más valor añadido y prosperidad compartida.

Por otro lado, los cuatro objetivos de "nueva generación" son los siguientes:

  • Satisfacción del visitante y del residente. Mejorar su convivencia gracias a la implicación del residente, borrando la línea que separa a unos de otros.

  • Sostenibilidad y legado positivo. Garantizar que el turismo sea un motor de regeneración ambiental, social y económica.

  • Fidelización del visitante consciente. Promover y fortalecer la relación con un perfil de visitante respetuoso y comprometido con los valores del territorio.

  • Refuerzo de la marca Cataluña. Consolidar una marca turística con valores claros, cuya proyección y reputación ganen valor y liderazgo a escala global.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.