La reputación del turismo en Andalucía ha registrado una caída significativa en el segundo trimestre del año, situándose en 4,3 puntos sobre 10, por debajo del aprobado. Así lo refleja el último Barómetro de Percepción Turística de la consultora LLYC (Llorente y Cuenca), que analiza la conversación pública a partir de más de 34.800 mensajes. Esta tendencia negativa no es exclusiva de la comunidad andaluza: el conjunto de las regiones más turísticas del país también muestra un deterioro en la percepción ciudadana, con una media nacional de 4,7 puntos.
El informe de LLYC señala una caída de 1,8 puntos respecto al trimestre anterior en Andalucía. El 81,5 % de los mensajes analizados provienen de dentro de la comunidad, lo que refuerza la idea de una creciente preocupación local.
Entre las causas más mencionadas destacan los efectos negativos de los pisos turísticos, el turismo masivo, los conflictos por la tasa turística, los problemas de convivencia y la crisis de vivienda asociada al turismo
Pese a esto, se valora positivamente el posicionamiento que está ganando como destino cultural, la conectividad internacional y la tendencia al alza del turismo de lujo.
Los focos de tensión
En Sevilla, la expansión de los pisos turísticos ha suscitado protestas vecinales en zonas como el Casco Antiguo y Triana. La demanda de una moratoria se ha intensificado, con mensajes como "en Sevilla no cabe ni un piso turístico más". Además, el debate sobre la tasa turística ha polarizado a la opinión pública, enfrentando a quienes defienden su utilidad fiscal con quienes temen un freno al crecimiento del sector.
Granada también ha experimentado un aumento de la presión turística, en especial en el barrio del Albaicín, donde los vecinos denuncian la transformación del entorno en un "parque temático" y exigen medidas para limitar la masificación.
La falta de regulación ha generado también problemas de convivencia en varias ciudades, con quejas por ruido, saturación de servicios y tensiones en barrios residenciales. Paralelamente, la crisis de vivienda se ha agravado, con un aumento en los precios del alquiler y el desplazamiento de residentes locales.
Elementos positivos
Pese al escenario general negativo, el barómetro también recoge avances en ciertas áreas. Sevilla ha reforzado su posicionamiento como destino cultural y ha celebrado iniciativas para impulsar el turismo inclusivo, como el comité "Spain for all". Además, la región está mejorado su conectividad internacional con nuevas rutas aéreas, incluyendo un vuelo diario de Turkish Airlines desde Estambul a Sevilla, a partir de septiembre.
En la Costa del Sol, el turismo de lujo mantiene una tendencia al alza, con Marbella como referente. Por otro lado, se han intensificado las acciones para promover un turismo sostenible, destacando eventos como las jornadas en entornos de bosque autóctono en Huelva.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.