El Barómetro de Percepción Turística elaborado por LLYC sitúa a Aragón con una nota de 7,1 en respaldo social en el segundo trimestre del 2025, lo que contrasta con el conjunto nacional, que suspende con 4,7 sobre 10, debido a problemas de masificación y crisis de vivienda. Pese al ligero descenso respecto al trimestre anterior, destacan su gastronomía, la naturaleza y la oferta cultural.
El informe, basado en 5.828 mensajes de turistas (52,1% residentes en Aragón y 47,9% de otras regiones), refleja un 54% de sentimiento positivo, un 30,5% neutro y un 15,5% negativo hacia el sector.
Entre los aspectos mejor valorados en redes sociales y foros, destaca la celebración del festival “Zaragoza Capital de la Garnacha”, que ha posicionado a la ciudad como referente en turismo enológico, y la Semana Santa, declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional, que atrajo a más de 10.000 visitantes, un 22 % extranjeros.
El turismo de naturaleza también impulsa la percepción positiva. El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido recibió en 2024 más de 651.000 visitantes, gestionando su afluencia mediante transporte regulado para preservar el entorno.
"Este enfoque sostenible ha sido bien recibido por los turistas, quienes valoran la belleza natural y la gestión responsable del parque", destaca el estudio
La gastronomía consolida igualmente la reputación del destino. Zaragoza fue reconocida en 2025 como la ciudad mejor valorada en turismo gastronómico, con eventos como el Concurso de Tapas atrayendo un flujo creciente de visitantes.
Controversias y retos
El informe también señala elementos negativos que afectan la imagen turística. Entre ellos, la polémica sobre el Parador de Teruel, vinculada a denuncias de un evento privado protagonizado por un exministro, y la percepción de la ciudad como destino de turismo sexual, "una imagen que ha sorprendido a muchos, ha generado críticas" y que "podría tener un impacto negativo en la reputación".
En Huesca, la preocupación por la inseguridad –con menciones a delitos y a la presencia de menores migrantes no acompañados– ha generado preocupación entre los residentes y podría impactar en la llegada de visitantes. Asimismo, la turistificación en Zaragoza empieza a generar tensiones en la calidad de vida local.
El informe sostiene que "el aumento de pisos turísticos y la presión sobre los servicios locales han generado un debate sobre la necesidad de equilibrar el turismo con el bienestar de la comunidad local"
Finalmente, la falta de inversión en infraestructuras y conexiones de transporte se percibe como un riesgo para sostener el crecimiento turístico en la región, un desafío que el sector deberá afrontar en los próximos meses.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.